Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

¿De qué depende el potencial de formación del biogás en la codigestión?


04/05/2017

Digestión anaerobia
¿De qué depende el potencial de formación del biogás en la codigestión?

 

  • Nicolás de Arespacochaga, responsable de la unidad de agua y energía de CETAQUA, es un auténtico entusiasta de la codigestión
  • Él no concibe que se puedan albergar dudas sobre el potencial de un proceso que permite una mejora indiscutible en la producción de biogás
 
 
¿Qué debemos entender exactamente por codigestión?
 
Normalmente, se define como el tratamiento anaeróbico de una mezcla de al menos dos tipos diferentes de sustratos. El proceso empezó a implantarse a gran escala en Dinamarca y Alemania, pero su influencia se extendió rápidamente sobre todo a otros puntos de Europa.
 
 
¿Cuál es el objetivo fundamental del proceso?
 
Básicamente, tratar un residuo que debe ser eliminado en vertederos o que está siendo tratado con sistemas más ineficientes reduciendo al mismo tiempo su impacto en el medioambiente. Sin embargo, además puede proporcionar ingresos adicionales a las plantas de biogás y permite que los motores de generación operen durante más horas, produciendo más electricidad y generando un excedente de calor.
 
 
¿Cuál es el potencial de formación de biogás en la codigestión?
 
La respuesta está en el tipo de residuo que utilicemos como cosustrato. Los resultados son muy variables y dependen esencialmente de las condiciones de mezcla de los diferentes cosustratos utilizados.
 
 
¿La producción de biogás está vinculada a la carga orgánica suministrada?
 
Rotundamente, sí. Por este motivo, al codigerir un sustrato diluido como los fangos de depuradora con uno más concentrado, estamos aumentando el contenido de materia orgánica disponible para la producción de biogás. Pero es preciso ir con cuidado porque hay valores límites de carga que desestabilizan el proceso, por lo que es esencial monitorizar y controlar la carga orgánica en nuestras codigestiones.
 
Hay que saber que, a cargas más altas, se produce una mayor concentración de ácidos grasos volátiles a causa de la menor velocidad de las bacterias que consumen acetato. Por esto, hay que tener muy claro que para aumentar la carga orgánica se ha de verificar que el nuevo medio de codigestión tenga suficiente alcalinidad.
 
 
¿Las sinergias que buscamos entre cosustratos siempre resultan positivas?
 
Esta es una muy buena pregunta porque aunque en muchos casos la codigestión puede ayudar a ajustar el ratio C/N o los niveles de nutrientes, lo cierto es que las sinergias no son siempre positivas. A veces pueden producirse inhibiciones causadas por la presencia de elevadas concentraciones de amoniaco libre o de compuestos lipídicos, que se pueden traducir en una acumulación de ácidos grasos volátiles, que a su vez deriva en una disminución del pH.
 
Bien. Sabemos que los sustratos sólidos requieren un pretratamiento para reducir el tamaño de las partículas y favorecer su transporte y mejor degradación. Pero me gustaría preguntarle por el papel de la temperatura en el posterior tratamiento.
 
La mayoría de los reactores trabajan en régimen mesofílico (35 ºC). En régimen termofílico (55 ºC), se consiguen mejores rendimientos de producción de gas y, a la vez, se obtiene una higienización del producto final, pero tiene sus inconvenientes.
 
 
¿Cuáles serían estas desventajas?
 
Una peor estabilidad general del proceso, que se muestra mucho más sensible a cambios en la carga y concentración de la alimentación, y un mayor coste operativo debido a la alta temperatura de operación.
 
 
¿Algún otro aspecto que debamos tener en cuenta?
 
Por supuesto. Tan importante como los anteriores o incluso más: la legislación; que muchas veces es de ámbito local o regional. Lo primero que hay que analizar es la tipología del cosustrato que se quiere utilizar y el marco normativo que le aplica (autorizaciones administrativas, autorización SANDACH).
 
Por ejemplo, los residuos cárnicos y animales deben ser sometidos a procesos de higienización previos.
 
 
¿La industria alimentaria puede convertirse en una buena fuente de subproductos para la codigestión?
 
Este es un buen debate. Para empezar, hay que saber que este sector abarca actualmente el 13% de la producción industrial de la Unión Europea. Por tanto, estamos hablando del principal sector industrial en Europa después de la industria papelera.
 
 
Ya. ¿Pero eso qué tiene que ver con la codigestión?
 
Que, como se sabe, se trata de un sector que genera grandes cantidades de residuos líquidos y sólidos. Estos últimos pueden llegar a suponer entre el 10 y el 65% de la materia prima inicial.
 
Por lo tanto, dependiendo del emplazamiento de cada industria, se podría considerar la utilización de dichos residuos como cosustratos con fangos de EDAR o la construcción de plataformas integradas para la codigestión de los diferentes residuos generados por varias industrias.
 
 
 

Nicolás de Arespacochaga, es responsable del Área Saneamiento en Cetaqua.
 
Ha participado en el desarrollo de tecnologías y en la optimización de procesos para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales, incluyendo la recuperación de nutrientes, la eliminación de micro-contaminantes o la producción y valorización energética de biogás, entre otros.
 

 

 


Más información en la web de CETAQUA en www.cetaqua.com
 

 


Fuente www.laescueladelagua.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.