Tribuna de Opinión

Nos importa tu punto de vista

Tribuna de opinión
Día Interamericano del Agua: una oportunidad para reflexionar sobre el valor de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable

03/10/2025

Día Interamericano del Agua: una oportunidad para reflexionar sobre el valor de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable


Fernando Díaz

Fernando Díaz

  • Director de Infraestructuras de Incatema Consulting & Engineering

Más artículos del autor

 

El Día Interamericano del Agua nos recuerda que garantizar agua potable no es solo una cuestión técnica, sino también un compromiso social y ambiental. La inversión en proyectos como las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable demuestran que, con planificación e innovación, es posible transformar la vida de miles de personas, reforzando la idea de que el agua es un derecho humano y un patrimonio que debemos proteger entre todos.

 
Cada primer sábado de octubre desde 1993 se celebra el Día Interamericano del Agua. Se trata de una efeméride impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar este recurso vital. El agua potable es sinónimo de salud, bienestar y desarrollo sostenible, y garantizar su acceso es un reto común para todos los países de la región.
 
Para contribuir a este objetivo, Incatema trabaja en el continente americano desde 2011, año en que construyó su primera planta de tratamiento de agua potable en América en la localidad de Ouanaminthe, en Haití.
 
Garantizar el acceso a agua potable es, además, uno de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, al que contribuyen las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), como la que Incatema terminará de construir este año en Navarrete, República Dominicana.
 
 
La ETAP de Navarrete incluye un sistema de filtración rápida
 
 
Una ETAP es una instalación diseñada para transformar el agua procedente de ríos, embalses o acuíferos en agua segura para el consumo humano. Mediante procesos como la filtración, decantación y desinfección, una ETAP elimina impurezas físicas, químicas y microbiológicas, asegurando que el agua cumpla con los estándares internacionales de potabilidad. Estas plantas son fundamentales no solo para la salud pública, sino también para el desarrollo económico, ya que un suministro seguro y constante de agua potable garantiza el bienestar de las comunidades y la sostenibilidad de las ciudades.
 
La ETAP de Navarrete incluye un sistema de filtración rápida con capacidad para tratar 1.260 m3 por hora. La infraestructura resolverá las deficiencias actuales del servicio y se ampliará la capacidad de suministro para atender el crecimiento demográfico de la zona.
 
La ETAP se enmarca dentro de un proyecto más amplio cuyo objetivo es la rehabilitación del actual sistema de suministro de agua potable que abastece a siete poblaciones de la provincia dominicana de Santiago, a través de la remodelación y ampliación del acueducto Sabana-Navarrete, en servicio desde 1987.
 

Agua: un compromiso compartido

 
El Día Interamericano del Agua nos recuerda que garantizar agua potable no es solo una cuestión técnica, sino también un compromiso social y ambiental. La inversión en proyectos como las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable demuestran que, con planificación e innovación, es posible transformar la vida de miles de personas, reforzando la idea de que el agua es un derecho humano y un patrimonio que debemos proteger entre todos.
 

 

Fernando Díaz

 


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.