Tribuna de Opinión

Nos importa tu punto de vista

Tribuna de opinión
La gestión de los LODOS de depuración en España: Un nuevo reto...

21/12/2020

La gestión de los LODOS de depuración en España: Un nuevo reto...


José María Santos Asensi

José María Santos Asensi

  • Experto en tratamiento de aguas residuales
  • Consultor Ambiental

Más artículos del autor

 
"Con los lodos generados en el proceso de depuración, no hemos sido capaces hasta la fecha de evolucionar los procesos y la tecnología aplicada. La misma tecnología que se empleaba hace 30 años es la que empleamos actualmente en la mayor parte de las depuradoras: procesos de estabilización anaerobia y aerobia (la mayor parte sistemas de tratamiento mediante aireación prolongada), y la deshidratación de los lodos mediante filtros banda o centrífugas, que en los últimos años se ha visto reforzada con el empleo de tornillos deshidratadores de lodos"
 
En los últimos 30 años hemos asistido en España a una evolución de la depuración de las aguas residuales urbanas en España, de desigual intensidad entre las diferentes Comunidades Autónomas.
 
Si bien en algunos casos la implantación de depuradoras atiende a la mayor parte de los municipios, quedando pendiente la conexión de núcleos de población aislados, en otros casos todavía estamos lejos de completar el mapa de depuradoras necesarias para la correcta depuración de las aguas residuales.
 
Con la evolución del número de depuradoras en servicio también se ha ido evolucionando en cuanto a su optimización y su bondad para cumplir los límites de vertido establecidos en la legislación nacional y europea.
 
La inversión en medios humanos y materiales que anteriormente iba dirigida al cumplimiento de los límites de vertido, en la actualidad se dirige en la mayor parte de los casos a la optimización energética de las instalaciones y de los procesos de depuración, habiéndose conseguido una alta fiabilidad de funcionamiento de las instalaciones de depuración en la mayoría de los casos.
 
Con los lodos generados en el proceso de depuración, no hemos sido capaces hasta la fecha de evolucionar los procesos y la tecnología aplicada. La misma tecnología que se empleaba hace 30 años es la que empleamos actualmente en la mayor parte de las depuradoras: procesos de estabilización anaerobia y aerobia (la mayor parte sistemas de tratamiento mediante aireación prolongada), y la deshidratación de los lodos mediante filtros banda o centrífugas, que en los últimos años se ha visto reforzada con el empleo de tornillos deshidratadores de lodos.
 
Según los datos del Ministerio, en España se producen anualmente alrededor de 1.200.000 tn de materia seca de lodos de depuración (6 millones de tn/año de materia húmeda) cuyo destino principal es el agrícola (80%).
 
Según los datos de INE, la producción anual en España de residuos domésticos y similares es de 17,5 millones de toneladas al año, lo que da una idea de la importancia que tiene la producción de lodos de depuración dentro del total de residuos de procedencia urbana.
 
El principal destino de estos lodos ha sido la aplicación agrícola, la mayor parte de forma directa al suelo tras los procesos de estabilización aerobia o anaerobia, y en un porcentaje menor tras procesos de post-tratamiento (compostaje o secado térmico), con las ventajas (aporte de nutrientes y materia orgánica) y desventajas (olores y moscas).
 
En España, la utilización de lodos de depuración en el sector agrario está regulada por el Real Decreto 1310/1990, en el cual se establecen, entre otros, el contenido de metales pesados máximo en los lodos para que puedan ser aplicados en agricultura, la concentración de metales pesados en los suelos para que sean aptos para la aplicación de lodos, las cantidades máximas de lodos que se pueden aplicar conforme a su contenido de metales pesados, las analíticas a realizar y las prohibiciones existentes.
 
Dicho Real Decreto se puede considerar como obsoleto en cuanto a su contenido. Por una parte, impone limitaciones a la aplicación de lodos en función de su contenido en metales pesados, si bien no contempla las características agronómicas de los lodos y las cantidades máximas de nutrientes (nitrógeno y fósforo fundamentalmente) que se pueden aplicar, las cuales en función del tipo de cultivo suelen ser el factor limitante en cuanto a las cantidades que se puedan aplicar con criterios agronómicos.
 
Por otra parte, la definición que se da a los lodos tratados resulta ambigua (son los lodos de depuración tratados por vía biológica, química o térmica, mediante almacenamiento a largo plazo o por cualquier otro procedimiento apropiado, de manera que se reduzca de forma significativa su poder de fermentación y los inconvenientes sanitarios de su utilización).
 
Esta circunstancia ha dado lugar a diferentes interpretaciones por parte de cada Comunidad Autónoma, ante una falta de legislación estatal clara y concisa, unido al hecho de que desde Europa no se ha conseguido un consenso para la aprobación de una normativa comunitaria ante las notables diferencias de criterios existente entre los países del norte y del sur de Europa, con necesidades muy diferenciadas.
 
En la práctica, la mayor parte de los lodos se generan en instalaciones de tratamiento que cuenta con procesos de aireación prolongada y sus derivados (SBR, MBR, MBBR, etc) y, en que en el caso de aglomeraciones de mayor tamaño suelen  disponer de procesos de tratamiento de los lodos mediante digestión aerobia y anaerobia.
 
Todos estos tipos de procesos se caracterizan por generar unos lodos que, en su transporte y aplicación, pueden generar molestias a los vecinos por proliferación de olores y moscas, en mayor o menor medida según el grado de estabilización de los fangos.
 
En otros casos, los lodos son llevados a plantas de post-tratamiento (generalmente compostajes o secados térmicos). En el primer caso, los fangos son fermentados aeróbicamente, consiguiéndose un producto más estabilizado, de aspecto terroso y sin presencia de olores desagradables, consiguiéndose además una reducción de los parámetros microbiológicos en función de los tiempos de compostaje empleados.
 
En cuanto a los secados térmicos, su principal función es la reducción del volumen de fangos que es necesario gestionar, consiguiéndose porcentajes de materia seca entre el 70 y el 90 %, y una reducción de los olores generados al eliminarse gran parte del agua que contiene las sustancias organolépticas.
 
No obstante, el coste de tratamiento de secado térmico resulta muy elevado, tanto en las inversiones iniciales como en sus costes de explotación, lo cual restringe muchas veces este tratamiento a aquellos lodos que, por su contenido en metales pesados, no se pueden aplicar en agricultura, siendo su destino final vertedero o su utilización como combustible alternativo en cementeras.
 
Otro tipo de secados térmicos, los secados solares, ha tenido hasta la fecha poca implantación en España, a pesar de las condiciones climáticas favorables a dicho tipo de proceso. Si bien los costes de implantación y de explotación pueden ser inferiores a las instalaciones de compostaje, uno de los limitantes para dicho tipo de tratamiento ha sido la falta de un marco jurídico a medio – largo plazo que garantizase el uso de los fangos resultantes, dado que la posibilidad de imponer limitaciones microbiológicas a los fangos previamente a su aplicación agrícola puede condicionar este tipo de tratamientos.
 
La situación actual en España es muy variada, desde Comunidades Autónomas en las cuales es necesario que los fangos pasen por un tratamiento de compostaje previamente a su aplicación agrícola, otra en las cuales solamente pueden aplicarse en agricultura fangos con tratamiento previo de digestión anaerobia o compostaje, y otras en las cuales se admite que los fangos de depuradoras de aireación prolongada se pueden aplicar directamente en agricultura.
 
Esta variedad, unida a los bandos municipales que imponen condiciones más restrictivas o periodos de imposibilidad de aplicación agrícola, ha generado un elevado trasvase de lodos entre las diferentes comunidades, al resultar económicamente más rentable transportar los lodos a otra Comunidades con una legislación más benevolente que gestionarlos en su Comunidad de origen.
 
La incertidumbre legislativa también ha provocado que las inversiones públicas y privadas en este tipo de tratamientos no se hayan llevado a cabo, al existir una inseguridad jurídica en cuanto a las necesidades de tratamiento y límites que se podrán establecer.
 

Conclusiones

 
Dadas las características del territorio en España, está claro que la aplicación agrícola de los lodos va a seguir siendo uno de los principales destinos para los lodos, devolviendo a los campos materia orgánica y nutrientes lo cual también supone un beneficio para los agricultores, y haciendo que algunos cultivos de secano puedan ser viables.
 
No obstante, la línea de fangos de las depuradoras va a tener que evolucionar, de manera que se genere un producto con bajo impacto ambiental, con una adecuada trazabilidad y características agronómicas, y que cuente con las adecuadas garantías sanitarias, de manera que pueda ser utilizado por los agricultores en dosis conocidas sustituyendo el empleo de abonos inorgánicos.
 
Para ello, resulta necesario que se definan claramente los tipos de tratamientos mínimos que los lodos deben recibir previamente a su aplicación en agricultura y los parámetros físico – químicos y microbiológicos que se deben cumplir en función del tipo de cultivo, estableciéndose una planificación en su implantación de forma que la iniciativa pública y privada tenga una seguridad jurídica y una hoja de ruta hacia donde caminar.
 
 
José María Santos Asensi

 


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario
24/12/2020
leon muñiz escribió:
Se habla de reutilizar los lodos o biosolidos, producto de la EDARS, sin tomar en cuenta que NO solo traen Nutrientes, Fosforo y Nitrogeno, sino que tambien traen una cantidad incontable de Contaminantes Quimicos, entre mas eficiente sea el Tratamiento de las EDARS, mas contaminacion traeran los lodos, y se siguen utilizando como fertilizantes? que desgracia para la humanidad, cerrar el circulo de contaminacion, en nuestros alimentos, QUE DESGRACIA, y la gente pensante donde esta?