Tribuna de Opinión

Nos importa tu punto de vista

Tribuna de opinión
Regreso al futuro: Biogás, la infravalorada fuente renovable está de vuelta

04/07/2023

Regreso al futuro: Biogás, la infravalorada fuente renovable está de vuelta


Fernando Gómez Hermoso

Fernando Gómez Hermoso

  • Technical Manager de Euro-Funding  

Más artículos del autor

 
"La importancia del biogás para la Comisión Europea está relacionada con la consecución de los objetivos del plan RePowerEU de diversificar el suministro de gas y reducir la dependencia de la UE del gas natural, principalmente ruso"
 
A la luz de las nuevas políticas sobre transición energética que debe acometer Europa, y tras la agresión rusa a Ucrania, la necesidad de reducir la dependencia europea de las importaciones extranjeras se ha convertido en una prioridad clave de la Comisión Europea. En un contexto geopolítico en el que la CE solía importar alrededor del 25% de su gas natural de Rusia antes de la guerra, el uso de vectores bioenergéticos autóctonos está altamente demandado por el sector primario y por los promotores de plantas de biogás.
 
El biogás, si se produce en Europa, puede contribuir a acelerar la reducción de gases de efecto invernadero de la CE y de las importaciones de gas natural, al tiempo que produce energía renovable.
 
La importancia del biogás para la Comisión Europea está relacionada con la consecución de los objetivos del plan RePowerEU de diversificar el suministro de gas y reducir la dependencia de la UE del gas natural, principalmente ruso. La creación de una asociación industrial de biogás y biometano es una de las acciones clave propuestas para alcanzar los objetivos de biometano fijados en el plan RePowerEU. Y es que, el gran valor de la producción de biogás es que permitiría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura y la gestión de residuos, como reconoce la Estrategia del Metano publicada por la Comisión Europea.
 
El biogás puede desempeñar un papel importante en la consecución de estos objetivos, y la Comisión Europea ha propuesto acciones para apoyar la producción sostenible de biogás y su posterior transformación en biometano. Las acciones propuestas tienen como objetivo dirigir la producción de biometano a partir de desechos y residuos, evitando el uso de materias primas para alimentos y piensos que conllevan problemas de cambio en el uso del suelo. Para 2024, los países de la UE deberán recoger por separado los residuos orgánicos lo que supondrá una oportunidad para aumentar la producción de biometano sostenible y crear oportunidades de nuevos empleos e ingresos para agricultores y silvicultores.
 
El biogás se produce a partir de la descomposición de materia orgánica, como residuos agrícolas, restos de comida y lodos de depuradora, mediante un proceso llamado digestión anaerobia. El gas producido en este proceso puede utilizarse directamente para generar calor y/o electricidad. El biogás, una vez convertido en biometano, también puede inyectarse en la red de gas natural (mezclándose perfectamente con los suministros de gas natural de origen fósil) y utilizarse para el transporte, la generación de calor y electricidad y los procesos industriales.
 
El 28 de septiembre de 2022, la CE puso en marcha la Asociación Europea de la Industria del Biometano, que reúne a los principales agentes del sector en Europa con el objetivo de contribuir a producir 35.000 millones de metros cúbicos de biometano para 2030 y crear las condiciones previas para un mayor aumento hacia 2050. El gran parque de centrales bioenergéticas de la UE podría generar más electricidad si se establecieran incentivos adecuados y suministros sostenibles de bioenergía.
 
Lo que hace aún más atractivo al biogás es que puede producirse en granjas, plantas de tratamiento de aguas residuales e incluso en nuestros propios hogares. La Comisión Europea reconoce la importancia del biogás para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo o ‘’Green Deal’’ en materia de energías renovables y reducir emisiones de gases de efecto invernadero. La UE ha alcanzado recientemente un acuerdo político provisional por el que se fija el objetivo de alcanzar un 45% de consumo de energía renovable para 2030, y se espera que los gases renovables, en concreto el biogás y el biometano, contribuyan significativamente a la consecución de este objetivo.
 
Según un informe de la Asociación Europea del Biogás (EBA) en 2022, el sector ya suministra 18,4 bcm de gas renovable a Europa, y para 2050 tiene potencial para proporcionar hasta 167 bcm. Esto podría cubrir entre el 35 y el 62% de la demanda de gas prevista para 2050.
 


Oportunidades de financiación

 
Para apoyar el desarrollo y la implantación de proyectos de biogás y biometano en Europa, la Comisión Europea ofrece oportunidades de financiación a través de diversos programas como Horizon Europe (para probar soluciones de investigación e innovación más o menos maduras), LIFE (para desplegar algunos bancos de pruebas y demostrar los beneficios medioambientales de dichos pilotos), Mecanismo ‘’Conectar Europa’’ (‘’CEF-Energy’’ que se centra en el desarrollo de interconexiones en toda Europa), y otras financiaciones nacionales en consonancia con las normas sobre ayudas estatales.
 
Además, la producción y uso innovador del biometano y biogás pueden solicitar también la financiación del Fondo de Innovación para tecnologías y modelos de explotación maduros. Se está estudiando la posibilidad de prestar más apoyo a proyectos pre-comerciales innovadores en el mercado del Fondo mediante la distribución anticipada y la ampliación del tipo de apoyo a la licitación competitiva.
 
Estos programas de financiación tienen como objetivo apoyar la investigación, la innovación y el despliegue de la tecnología de gases renovables en toda la UE.
 


Tipos de proyectos de biogás financiados

 
Un ejemplo de proyecto oficial relacionado con el biogás es el siguiente: la construcción de una planta de biogás que procesará unas 30.000 toneladas de residuos orgánicos al año.
 
El biogás producido se utilizará para generar electricidad y calor, mientras que el compost se empleará como abono en la agricultura. El proyecto también incluye varias actividades de demostración, entre ellas, el desarrollo de una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para ayudar a autoridades locales a evaluar la viabilidad de implantar proyectos similares en sus propias regiones. Este proyecto fue financiado por el programa de financiación LIFE, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por un consorcio de varias organizaciones. El objetivo era demostrar la viabilidad técnica y económica del uso de residuos orgánicos para producir biogás y compost de alta calidad.
 
Si se produce de forma sostenible, el biogás también tiene el potencial de proporcionar beneficios económicos a los agricultores y a las comunidades rurales, proporcionando una fuente adicional de ingresos y creando puestos de trabajo. El biogás también puede contribuir a la economía circular reciclando los residuos orgánicos y reduciendo los residuos de los vertederos.
 
Estas oportunidades de financiación no sólo son importantes para el desarrollo de estas tecnologías, sino también para la promoción de un futuro más sostenible.
 
 
Fernando Gómez Hermoso
 


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.