PUBLICIDAD. Este e-mail contiene publicidad. Si no lo visualiza correctamente, haga click aquí. Es enviado por AGUASRESIDUALES.INFO S.L. con el objetivo de facilitarle información de utilidad para el desempeño de su actividad profesional en el sector del tratamiento del agua. En cualquier momento, usted puede modificar, consultar o solicitar la baja de sus datos siguiendo las indicaciones detalladas al final de este mensaje.
|
|
La actualidad del Sector del Tratamiento del Agua
Martes 14/01/2020
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mis Comentarios y Recomendaciones
Me gustaría recordarte que el próximo jueves 16 de enero, el Canal de Isabel II y AEAS organizan la "II Jornada sobre NB-IoT y Telelectura de contadores de agua" en Madrid. Este encuentro es una continuidad del celebrado en 2018 y su objetivo es hacer un seguimiento de la evolución experimentada desde la primera, informando de los logros y avances producidos en materia de NB-IoT y Telelectura de contadores de agua.
¡Que tengas un buen martes! |
|
José Miguel del Arco García
Director de AGUASRESIDUALES.INFO
Coméntame tus inquietudes
|
|
Novedades del día
Hoy te recomendamos el reportaje "Análisis y control microbiológico de lodos de EDAR: la experiencia de Idexx en el Reino Unido"
Los fangos de las EDAR contienen numerosos microorganismos que son motivo de preocupación, como contaminantes orgánicos, etc. En el Reino Unido, como en otros muchos países desarrollados, existe el compromiso de reutilizar estos lodos como fertilizante o acondicionador del suelo en lugar de simplemente enviarlos a un vertedero. Por tanto se hace necesario asegurarse de que el reciclaje de lodos no provoque un aumento de la concentración de contaminantes en las tierras cultivables. Con ese fin se ha abordado de forma generalizada el tratamiento de los fangos de EDAR para reducir los niveles de patógenos, por ejemplo mediante digestión anaerobia, compostaje, tratamiento con cal, almacenamiento o secado. Cada uno de estos tratamientos tiene un cierto efecto en la supervivencia de los contaminantes, el cual variará según los parámetros exactos del proceso y el patógeno en cuestión. Pero debido al considerable número de contaminantes distintos que pueden encontrarse en los lodos residuales es imposible, y de hecho innecesario, controlar la presencia de todos ellos.
|
|
Noticias
|
|
Canal AR.INFO
 |
20 minutos con Javier Carbonell hablando sobre humedales artificiales de helófitas en flotación... continuar leyendo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposición de productos y servicios
|
Ofertas de trabajo
|
|
Ferias y eventos
Formación
|
|
2010 - 2020 © AGUASRESIDUALES.INFO | Todos los derechos reservados
C/ Dulce Chacón, nº 19 C.P. 06120 Oliva de la Frontera (Badajoz)
/
638 04 26 36
/
Contacto
|
Sus datos de carácter personal han sido recogidos de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos. Le ponemos en conocimiento que estos datos se encuentran almacenados en un fichero propiedad de AGUASRESIDUALES.INFO, S.L.. De acuerdo con la Ley anterior, tiene derecho a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación, oposición y portabilidad de manera gratuita mediante correo electrónico a: aguasresiduales@aguasresiduales.info o bien en la dirección: C/ Dulce Chacón Nº19, C.P. 06120, Oliva De La Frontera (Badajoz).
SOLICITAR BAJA: Si no desea seguir recibiendo nuestro boletín haga click en
este enlace
y será eliminado de forma automática por nuestro sistema o puede enviarnos un mail a la dirección aguasresiduales@aguasresiduales.info
con el Asunto: Baja y le daremos de baja inmediatamente. Podrá volver a suscribirse en todo momento a través de nuestra web www.aguasresiduales.info.
|