Casos de éxito

Cuando se prueban las soluciones técnicas

Caso de éxito
banner-medium
Filtración eficiente en procesos críticos: Caso de éxito en una planta industrial dedicada a la inyección de silicona

24/07/2025

Filtración eficiente en procesos críticos: Caso de éxito en una planta industrial dedicada a la inyección de silicona




Antecedentes

 
En el entorno industrial, garantizar la continuidad operativa y la eficiencia energética es esencial para la competitividad. Los procesos de fabricación de componentes mediante inyección de silicona exigen un control térmico constante y preciso, ya que cualquier interrupción en la refrigeración puede comprometer tanto la calidad del producto como la integridad de los equipos.
 
Este fue el desafío al que se enfrentaba una planta industrial del sureste español dedicada a la fabricación de piezas técnicas de silicona. La presencia de sólidos en suspensión en el agua de refrigeración afectaba directamente al rendimiento de los intercambiadores de placas y a los circuitos internos de los moldes, provocando una pérdida progresiva de eficiencia térmica, un aumento del consumo energético y frecuentes limpiezas manuales con un alto coste operativo.
 


Una operación crítica que no admite errores

 
“La silicona es un plástico termoestable que se basa en una reacción química que empieza en el husillo de la inyectora y termina en las cavidades del molde. Este proceso requiere de refrigeración ininterrumpida. Si la silicona se solidifica, compromete seriamente el proceso y los equipos”, explica Iñaki Sanz, responsable de proyectos de ingeniería en la planta. “La refrigeración es crítica incluso cuando la inyectora está parada. Los intercambiadores de placas necesitan agua sin partículas o se obturan, causando paradas e intervenciones”.
 
Aunque el sistema de refrigeración se había diseñado con redundancia, las obturaciones eran frecuentes y reducían el caudal hasta el punto de activar alarmas por diferencias de temperatura. Además, los conductos internos de los moldes acumulaban sedimentos, afectando directamente la productividad y la calidad de las piezas fabricadas.
 


La solución: filtración robusta y automática

 
Para resolver esta situación, el equipo técnico de la planta implementó el sistema AZUD HELIX AUTOMATIC AA, una solución de filtración de discos con limpieza asistida por aire comprimido. Este equipo combina robustez mecánica, autonomía operativa y bajo consumo de agua, características esenciales en procesos industriales continuos y exigentes.
 
 

 
“El sistema nos permite proteger tanto el proceso como los refrigeradores”, señala Iñaki Sanz. “Necesitábamos un equipo sobredimensionado, redundante, automático, con bajo consumo de agua y con un grado de filtración adecuado. Gracias a la tecnología de discos de AZUD, con filtración a 100 micras, conseguimos eliminar las partículas que antes causaban las obturaciones”.
 


Estabilidad del proceso y mantenimiento predictivo

 
Una de las principales ventajas del equipo AZUD HELIX AUTOMATIC AA es su capacidad para mantener un caudal constante de agua filtrada incluso durante el proceso de autolimpieza. A diferencia de otros sistemas, esta tecnología evita las fluctuaciones que comprometen el control térmico.
 
 
“Actualmente el mantenimiento del equipo de filtrado es predictivo”, explica Sanz. “Solo lo tocamos durante la parada anual programada. No hay incidencias correctivas y eso nos da una tranquilidad enorme. Los intercambiadores de placas se mantienen limpios mucho más tiempo y no se obturan, lo que nos permite ahorrar en energía, mantenimiento y paradas”.
 


Beneficios medibles desde la puesta en marcha

 
Desde su instalación, la planta ha registrado mejoras significativas en la estabilidad del proceso, ahorro energético y reducción de productos químicos. La reducción de limpiezas no programadas ha permitido enfocar los recursos en mantenimiento planificado y estratégico, lo que ha repercutido positivamente en la eficiencia general del sistema.
 
“La inyección de silicona y los refrigeradores son muy exigentes en cuanto a estabilidad y continuidad. Un buen filtro es indispensable”, concluye Iñaki Sanz. “Recomendaría este equipo sin duda a cualquier fábrica con necesidades similares, porque garantiza la disponibilidad constante del agua, protege los intercambiadores y ayuda a mantener los costes de mantenimiento en niveles mínimos”.
 
Puedes conocer todos los detalles de este proyecto en el video publicado en el canal de YouTube de AZUD.
 
 
 

 
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.