Casos de éxito

Cuando se prueban las soluciones técnicas

Caso de éxito
banner-medium
Innovación sostenible en el tratamiento de aguas residuales: Caso de éxito en la industria heladera

21/05/2025

Innovación sostenible en el tratamiento de aguas residuales: Caso de éxito en la industria heladera



 

Antecedentes

 
Este fabricante se enfrentaba a importantes desafíos en la gestión de sus aguas residuales y encontró en los coagulantes de origen vegetal Hydrex de Veolia la solución perfecta.
 
El panorama actual de la industria de alimentación y bebidas se enfrenta a un doble desafío: regulaciones ambientales cada vez más estrictas y una demanda creciente de prácticas sostenibles.
 
En este contexto, un destacado productor español de helados ha implementado una solución pionera para modernizar sus operaciones.
 
Esta empresa, que abastece a diversas marcas y minoristas, se encontraba ante un reto significativo en su sistema de tratamiento de aguas residuales. El desafío principal consistía en encontrar el equilibrio óptimo entre la eficacia del tratamiento y la responsabilidad ambiental.
 
La industria heladera enfrenta desafíos particulares en el tratamiento de aguas residuales, especialmente al utilizar coagulantes tradicionales de aluminio o hierro. Estos tratamientos, si bien pueden ser efectivos en ocasiones, presentan importantes limitaciones operativas. La inestabilidad del proceso y su alta sensibilidad a las fluctuaciones del pH son problemas constantes.
 
Además, el proceso demanda grandes cantidades de sosa cáustica para la homogeneización del pH, lo que resulta en una conductividad excesiva en los vertidos, frecuentemente superando los límites permitidos por la legislación. Los tratamientos con coagulantes inorgánicos, ya sean en base aluminio o hierro, también pueden interferir en los procesos biológicos posteriores, complicando aún más la gestión integral de las aguas residuales.
 
En el caso específico de este fabricante, estas dificultades se presentaban durante la etapa de tratamiento físico químico mediante sistema de flotación por aire disuelto (DAF) como consecuencia de la utilización de PAC 18. 
 


Una solución de origen vegetal

 
En búsqueda de una alternativa más sostenible y eficiente, el fabricante de helados acudió a Veolia Water Technologies como socio tecnológico. La solución propuesta por el equipo Hydrex de Veolia fue innovadora: sustituir los coagulantes metálicos tradicionales por su coagulante de origen vegetal Hydrex.
 
Esta propuesta era una respuesta directa a las limitaciones que presentan los coagulantes metálicos tradicionales. Si bien estos coagulantes son eficaces en la eliminación de sólidos en suspensión y contaminantes, también tienen desventajas significativas.  Por ejemplo, alteran el pH del agua considerablemente, generan un volumen excesivo de lodos y cada vez están sujetos a un mayor escrutinio normativo que restringe su uso. La transición a una solución de origen vegetal proporcionó una oportunidad para superar estos desafíos y, al mismo tiempo, avanzar hacia prácticas más sostenibles.
 
Para validar la eficacia de la solución propuesta, el equipo técnico de Veolia realizó una serie exhaustiva de ensayos de laboratorio, incluyendo pruebas jar-test. Los resultados fueron contundentes y superaron las expectativas del fabricante de helados, quien, convencido por el rendimiento demostrado, formalizó un contrato de suministro anual de 40 toneladas del coagulante vegetal Hydrex.
 
Los coagulantes Hydrex, elaborados a partir de materias primas renovables, representan un avance significativo en el tratamiento de aguas residuales industriales. Su formulación específica está diseñada para abordar los desafíos característicos de la industria alimentaria, especialmente en el tratamiento de efluentes con alto contenido en aceites y grasas. Esta innovadora solución no solo ofrece beneficios ambientales por su origen sostenible, sino que también proporciona una alternativa económicamente viable frente a los coagulantes inorgánicos tradicionales.
 
La implementación del coagulante vegetal Hydrex generó resultados sobresalientes en múltiples aspectos del proceso de tratamiento. La optimización más notable se observó en el consumo de productos químicos: se redujo la dosis de coagulante de 1000 ppm de PAC a 175 ppm de coagulante orgánico Hydrex y el consumo de sosa para ajuste de pH se redujo un 75%. Esto comportó una disminución del 40% en los costes de productos químicos.
 
El nuevo tratamiento demostró una mayor robustez operativa, con una notable estabilidad frente a las fluctuaciones de pH. Además, la producción de lodos aceitosos en el sistema DAF disminuyó considerablemente, aligerando la carga en las etapas posteriores de deshidratación.
 
En términos de eficiencia, el coagulante vegetal igualó e incluso superó el rendimiento del PAC 18, logrando una reducción del 50% en la demanda química de oxígeno (DQO) y una eliminación del 85-95% de sólidos en suspensión. Un beneficio adicional crucial fue la mejora en la conductividad del efluente, que se redujo de 6000-7000 µS/cm a 4500 µS/cm, asegurando así el cumplimiento de los límites legales de vertido.
 
"La implementación de nuestras soluciones Hydrex de origen vegetal ha logrado un doble objetivo: optimizar el rendimiento del sistema DAF y reducir significativamente los costes operativos", explicó un representante de Veolia Water Technologies Ibérica. "Las proyecciones indican que, manteniendo las condiciones actuales, el fabricante conseguirá un ahorro anual cercano a los 80.000 euros, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia económica pueden ir de la mano".
 


Innovación y excelencia medioambiental


Este caso ejemplar refleja una tendencia creciente en la industria alimentaria: la búsqueda de soluciones sostenibles que respondan a los desafíos operativos actuales.
 
Las plantas de tratamiento de aguas residuales en el sector enfrentan retos complejos, desde fluctuaciones en la carga contaminante y cambios de temperatura hasta variaciones en los volúmenes de producción. Los métodos convencionales de tratamiento por lodos activados frecuentemente resultan insuficientes para gestionar las variaciones en DBO, DQO y nutrientes característicos de los procesos alimentarios.

La gestión eficaz de estos parámetros es fundamental para la protección de los ecosistemas acuáticos y el medio ambiente en general. En este contexto, las tecnologías avanzadas de tratamiento, como las desarrolladas por Veolia, emergen como soluciones clave para la industria alimentaria.

Estas innovaciones se alinean perfectamente con los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) que están redefiniendo el panorama empresarial actual. Los consumidores, cada vez más conscientes del impacto ambiental, demuestran una clara preferencia por marcas comprometidas con la sostenibilidad, incluso estando dispuestos a pagar un precio premium por ello.

La adopción de coagulantes vegetales por parte del fabricante español de helados ilustra cómo la innovación sostenible puede generar múltiples beneficios: mejora en el tratamiento de aguas residuales, reducción de la huella ambiental y optimización de costes operativos. Esta estrategia fortalece su posicionamiento ESG, mejora su reputación corporativa y responde a las expectativas de inversores y consumidores socialmente responsables.

Este caso demuestra que la inversión en tecnologías sostenibles no solo genera beneficios ambientales, sino que también puede traducirse en ventajas competitivas significativas. En un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, las empresas que adoptan estas soluciones innovadoras están mejor posicionadas para prosperar y liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.
 


Optimiza el tratamiento de tus efluentes aceitosos

 
Contacta con nuestros expertos para obtener más información sobre cómo podemos optimizar el tratamiento de tus efluentes con nuestra solución de coagulante de origen vegetal, Hydrex 6861.

 


 

 


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.