Casos de éxito

Cuando se prueban las soluciones técnicas

Caso de éxito
banner-medium
Tecnología de medición moderna para una depuradora moderna

02/09/2025

Tecnología de medición moderna para una depuradora moderna




Introducción

 
La planta depuradora Stadtentwässerung Lingen, ubicada en el norte de Alemania, ha emprendido recientemente un ambicioso proyecto de modernización tecnológica con el objetivo de mejorar el control de sus procesos, cumplir con las nuevas exigencias normativas y aumentar la fiabilidad de sus mediciones. Consciente de que una planta moderna requiere soluciones de medición robustas, precisas y adaptadas a entornos exigentes, el equipo técnico de Lingen decidió renovar varios puntos clave de la instalación.
 
Para ello, confió en la tecnología de VEGA, incorporando sensores radar y transmisores de presión electrónica que no solo se adaptan a las condiciones cambiantes de una depuradora, sino que también ofrecen ventajas en términos de mantenimiento y operatividad.
 
 
Esta decisión ha supuesto un salto cualitativo en la forma en que se monitorizan los diferentes procesos dentro de la planta.
 


Problema

 
Antes de la renovación, la depuradora se enfrentaba a varios desafíos que dificultaban el funcionamiento eficiente y fiable de la instalación. Uno de los principales puntos críticos era el control de la compuerta del ventilador, cuya regulación no era lo suficientemente precisa, lo que repercutía negativamente en la eficiencia del sistema de ventilación.
 
Otro aspecto fundamental era la necesidad de cumplir con las normativas impuestas por el TÜV, que requerían la visualización continua de la presión en la burbuja de gas. Sin embargo, el sistema de control existente no estaba preparado para integrar este tipo de lecturas electrónicas, lo que generaba una carencia importante a nivel de supervisión.
 
En la zona destinada al tratamiento de aguas industriales, el control de las bombas era también un punto débil, ya que las mediciones de presión no ofrecían la fiabilidad deseada, lo que ponía en riesgo la estabilidad del proceso.
 
A esto se sumaban los problemas frecuentes en las zonas de deshidratación de lodos y en las tolvas de residuos de las rejillas, donde los sensores tradicionales, basados en ultrasonidos, ofrecían resultados imprecisos debido a la presencia de suciedad, humedad y condensación. Estos mismos problemas afectaban al sistema de medición de caudal en la presa derivadora de agua sin tratar, donde los sensores de ultrasonidos debían limpiarse con frecuencia, generando interrupciones y un mayor coste de mantenimiento.
 
En conjunto, la planta necesitaba una solución integral que garantizara lecturas estables, bajo mantenimiento y cumplimiento normativo, incluso en condiciones difíciles.
 


Solución

 
Para hacer frente a estos retos, el equipo de Stadtentwässerung Lingen optó por instalar una serie de sensores VEGA que ofrecieran fiabilidad, precisión y resistencia a las condiciones ambientales adversas.
 
En el caso de la compuerta del ventilador, se implementó una medición de presión diferencial mediante un transmisor VEGABAR 38, lo que permitió optimizar el control del sistema y mejorar la regulación de aire en la instalación.
 
En paralelo, para cumplir con los requisitos del TÜV, se utilizó también un VEGABAR 38 en la burbuja de gas, que ahora transmite los valores de presión de forma electrónica al sistema de control, garantizando una visualización continua y fiable. Esta misma tecnología se aplicó a la zona de bombeo de aguas industriales, donde se instaló un VEGABAR 38 para medir la presión en la nueva planta de captación de aguas subterráneas. Gracias a ello, las bombas pueden ser ahora gestionadas de forma más eficiente, evitando riesgos de sobrepresión o fallo.
 
Uno de los cambios más significativos fue la sustitución de los sensores de ultrasonidos por sensores radar VEGAPULS C 21, tanto en la zona de deshidratación de lodos como en las tolvas de residuos de las rejillas. Estos sensores, insensibles a la suciedad y la condensación, permiten controlar el sinfín de transporte de forma precisa sin necesidad de limpiezas frecuentes.
 
 
Esta misma solución se aplicó también a la presa derivadora de agua sin tratar, donde ahora el VEGAPULS C 21 mide con fiabilidad y sin interrupciones, incluso en presencia de vapor, suciedad o acumulación de agua.
 


Impacto

 
La renovación de la tecnología de medición ha supuesto un antes y un después para la depuradora Stadtentwässerung Lingen. Gracias a los sensores de VEGA, la planta ha logrado optimizar el control de procesos clave, como el funcionamiento del ventilador, el bombeo de aguas o la gestión de residuos sólidos. La capacidad de integrar lecturas electrónicas directamente en el sistema de control ha permitido no solo cumplir con las exigencias del TÜV, sino también mejorar la seguridad y trazabilidad de las operaciones.
 
Además, el uso de sensores radar como el VEGAPULS C 21 ha reducido de forma significativa las tareas de mantenimiento, eliminando las limpiezas periódicas que exigían los antiguos sensores de ultrasonidos. Esto ha contribuido a una mayor disponibilidad del sistema, a una reducción de costes operativos y a una mayor fiabilidad en la medición incluso en condiciones extremas.
 
En definitiva, con esta modernización, la depuradora no solo ha mejorado su rendimiento técnico y operativo, sino que ha dado un paso firme hacia el futuro, posicionándose como una instalación preparada para afrontar los desafíos de la gestión moderna del agua.


 

 


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.