Casos de éxito

Cuando se prueban las soluciones técnicas

Caso de éxito
banner-medium
Telwesa refuerza su experiencia en la renovación de filtros percoladores con un proyecto en una planta farmacéutica de Cataluña

03/10/2025

Telwesa refuerza su experiencia en la renovación de filtros percoladores con un proyecto en una planta farmacéutica de Cataluña



En el ámbito del tratamiento de aguas residuales industriales, el filtro percolador sigue consolidándose como una tecnología robusta, eficiente y de bajo consumo energético. No obstante, como ocurre con cualquier sistema biológico, su rendimiento puede verse comprometido con el paso del tiempo si no se realizan las tareas de mantenimiento adecuadas. Este fue precisamente el escenario al que se enfrentó una planta farmacéutica en Cataluña, donde Telwesa desarrolló un proyecto clave que pone de relieve la importancia de renovar el medio filtrante en el momento oportuno.
 

El papel del filtro percolador en el tratamiento de aguas residuales

 
Los filtros percoladores son sistemas biológicos muy valorados por su fiabilidad y sencillez operativa. Están formados por un lecho de material plástico o mineral sobre el cual se desarrolla una biopelícula de microorganismos que degrada la materia orgánica a medida que el agua se distribuye por gravedad. Su diseño sencillo, sin partes móviles internas, reduce los riesgos de avería y permite alcanzar una larga vida útil además de unos costes muy bajos de operación.
 
Gracias a estas características, los filtros percoladores se utilizan con frecuencia en sectores industriales donde los caudales son elevados o las cargas orgánicas resultan complejas. Junto a los biodiscos, representan una de las tecnologías biológicas de biofilm más extendidas en el tratamiento de aguas residuales.
 

El reto en una planta farmacéutica

 
En la planta farmacéutica, el filtro percolador llevaba más de 20 años en funcionamiento. Con el tiempo, el medio filtrante comenzó a degradarse y a compactarse, provocando un descenso interno de hasta 1,5 metros en el nivel del lecho. Esta situación comprometió el rendimiento del sistema, generando riesgos en la calidad del vertido y en la estabilidad de la operación de la estación depuradora.
 
Ante este escenario, la compañía farmacéutica confió en Telwesa para llevar a cabo una actuación integral que asegurara la continuidad del tratamiento y la recuperación de la eficiencia del proceso.
 

La solución de Telwesa

 
El equipo de Telwesa diseñó un plan de acción a medida que incluyó:
 
  • Sustitución completa del medio filtrante del filtro percolador.
  • Retirada y gestión del material agotado conforme a la normativa.
 
Gracias a esta solución, se evitó una parada no planificada en la planta, se mantuvo la calidad del efluente y, tras la renovación, se mejoró de forma notable la eficiencia del sistema. Este caso evidencia cómo una intervención planificada y bien ejecutada puede extender la vida útil de un filtro percolador y optimizar su rendimiento.
 

Ventajas y desafíos de los filtros percoladores

 
Los filtros percoladores destacan por su bajo consumo energético, robustez mecánica y tolerancia a variaciones de caudal. Estas características los convierten en una opción especialmente competitiva para entornos industriales exigentes. Sin embargo, cuando el medio filtrante alcanza el final de su vida útil, es fundamental actuar a tiempo para evitar un colapso del sistema.
 
La degradación del relleno se traduce en menor superficie de contacto entre agua y microorganismos, pérdida de altura en el lecho y reducción de la eficiencia depurativa. Por ello, la planificación del mantenimiento y la renovación periódica son esenciales para garantizar la fiabilidad del proceso. En general, se recomienda revisar el estado del medio filtrante cada 5-7 años, aunque factores como la carga orgánica o la naturaleza del agua residual pueden acortar este intervalo.
 

Telwesa, referentes en el tratamiento de aguas industriales

 
Con más de 15 años de trayectoria, Telwesa se ha consolidado como especialista en el diseño, operación y mantenimiento de sistemas biológicos como los filtros percoladores. Su experiencia abarca desde actuaciones de renovación y sustitución de medios filtrantes hasta la implementación de soluciones temporales que aseguran la continuidad del tratamiento.
 
El proyecto desarrollado en la planta farmacéutica de Cataluña refleja la capacidad de la compañía para ofrecer respuestas técnicas avanzadas y adaptadas a las necesidades de cada instalación. Con un enfoque orientado a la eficiencia y la sostenibilidad, Telwesa continúa reforzando su posicionamiento como referente en soluciones para el tratamiento de aguas residuales industriales.
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.