Casos de éxito

Cuando se prueban las soluciones técnicas

Caso de éxito
banner-medium
Tratamiento sostenible de lixiviados de vertedero con tecnología HYK de Hydrokemos

21/07/2025

Tratamiento sostenible de lixiviados de vertedero con tecnología HYK de Hydrokemos




Antecedentes

 
Hydrokemos ha implementado su innovadora tecnología HYK para el tratamiento de lixiviados con altas cargas de amoniaco en un vertedero clausurado de Ripoll (Girona).
 
Esta solución in situ reemplaza una costosa gestión externa, tratando el agua para poder verterla directamente a la red de saneamiento municipal. La tecnología ha demostrado una eliminación de amonio superior al 95%. Esto ha reducido los costes de gestión de unos 100 €/m³ a aproximadamente 8 - 10 €/m³, logrando un ahorro operativo del 90% y permitiendo amortizar la inversión en menos de dos años.
 


El Desafío: Alta carga amoniacal en los lixiviados

 
La gestión de residuos como los lixiviados en vertederos clausurados presenta un desafío ambiental y económico significativo. Este es el caso de éxito de Hydrokemos, que ha implementado su innovadora tecnología HYK para tratar los lixiviados de un vertedero del Consell Comarcal del Ripollés, ofreciendo una solución sostenible y rentable.
 
El vertedero, en funcionamiento desde 1986 hasta 2007, acumulaba lixiviados con altas concentraciones de amonio, un compuesto nocivo que superaba hasta 10 - 15 veces el límite de vertido permitido. La solución anterior consistía en la recogida y gestión de estos lixiviados como residuo por un gestor de residuos externo, un proceso con elevados costes económicos y un considerable impacto ambiental.
 
El objetivo principal era encontrar una solución que permitiera tratar los lixiviados in situ cumpliendo con los límites de vertido a la depuradora municipal, pasando de una consideración de residuo a aguas residuales, reduciendo drásticamente los costes y la huella ambiental.
 


La Solución: Tecnología HYK

 
Hydrokemos propuso su tecnología patentada de electrooxidación (HYK), para eliminar los contaminantes de interés de aguas residuales industriales mediante procesos de oxidación avanzada, electrooxidación. Esta tecnología se basa en reactores que contienen electrodos en forma de ánodos/cátodos intercalados, optimizando la eficiencia del proceso mediante hardware y software avanzados.
 
Las principales ventajas de la tecnología HYK son:
 
  • Es una tecnología limpia y robusta que no genera corrientes de rechazo. A diferencia de otros sistemas, el 100% del caudal tratado se convierte en un efluente apto para el vertido, eliminando costes de gestión de residuos secundarios
  • Oxida el amonio y la materia orgánica, transformándolos en gases inocuos como H?, N?, CO? y O?.
  • Sus costes operacionales son muy competitivos, y pueden reducirse aún más al alimentar el sistema con fuentes de energía renovables.
  • Es un sistema modular y escalable, permitiendo futuras ampliaciones según las necesidades del cliente.
 


Datos y características del agua a tratar

 
Los datos de entrada han sido obtenidos durante la fase de pilotaje y los primeros seis meses de operación industrial.
 
 
 

Del pilotaje al escalado industrial

 
Se llevó a cabo una fase de pilotaje de dos meses para validar la eficacia de la tecnología a escala semiindustrial. Utilizando una planta demostrativa con dos reactores HYK, se trató un caudal constante de 16 m³/día y un muestreo diario.
 
Los resultados obtenidos en la experiencia piloto demostraron una eficacia y eficiencia óptima de la tecnología HYK.
 
Los resultados fueron contundentes:
 
  • Se logró una eliminación de amonio superior al 95%.
     
  • El coste del tratamiento se ha reducido más de un 90%, demostrando la viabilidad económica del proyecto.
 
El gráfico posterior muestra como la concentración de amonio en la salida, serie azul, es inferior a la concentración establecida como límite de vertido, 60 mg/L, marcada con una línea roja, partiendo de concentraciones de entrada superiores a 400 - 600 mg/L, serie marrón. Estos resultados suponen un rendimiento de eliminación del amonio superior al 90 %.
 
 
 

Implementación de la Planta Industrial

 
Ante el éxito de los resultados obtenidos durante la fase piloto, un CAPEX/OPEX óptimo y el compromiso de impulsar el proyecto por parte del cliente, se diseñó y construyó una planta industrial HYK dimensionada para las necesidades del vertedero.
 
Diseño de la planta
 
Las aguas residuales del cliente tienen un caudal diario anual aproximado de 25 m3/día y una concentración media de 650 mg/L de amonio. No obstante, las aguas residuales del cliente son muy variables en función de la estación del año y pluviometría, variando tanto en la carga contaminante como en el volumen de influente a tratar, por lo que la planta se ha dimensionado para tratar puntas de caudal, 80 m3/día, o de contaminante, 1.300 mg/L de amonio.
 
 
 
Para instalar la planta en la ubicación seleccionada por el cliente, fue necesario construir una nave industrial y remodelar la balsa que estaba presente en la instalación para augmentar su capacidad de almacenamiento del agua a tratar. Además, se construyó una segunda balsa para almacenar las aguas tratadas.
 
 
 
El corazón de la planta de electrooxidación HYK se encuentra dentro de la nave principal. Dentro de la nave también se encuentran la fuente rectificadora, dos depósitos pulmón de 3 m3, un sistema de pretratamiento compuesto por dos filtros de canasta, evitar sólidos, los sistemas de bombas de impulsión, los depósitos de reactivos y las bombas dosificadoras. Por último, en la caseta contigua a la nave se encuentra el cuadro eléctrico y de control para la operación automática de la planta HYK.
 
 
 
 

Control de proceso y Automatización 4.0

 
La operación de la planta está completamente automatizada, minimizando la necesidad de intervención humana. La planta HYK se controla por medio de un PLC con un sistema de comunicación on-line que permite el telecontrol y gestión remoto de la planta.
 
La operación de la planta está constantemente monitorizada gracias a una serie de sondas y medidores distribuidos por las diferentes etapas de la planta HYK. Concretamente, esta planta cuenta con sondas de Redox, pH y conductividad además de contar con sonda de amonio a la salida de la planta. La operación inteligente permite el ajuste de la planta de forma automática mediante controles feed-back vinculados a las distintas sondas y medidores de la planta. La planta cuenta además con un sistema de ayuda a la toma de decisiones con algoritmos e IA.
 
Adicionalmente, la planta presenta sistema de avisos y alarmas que paran la planta de forma segura y autónoma en caso de errores en la operación y notifican al personal técnico responsable.
 
Por último, el software de registro de datos permite la elaboración periódica y automática de tablas, gráficos e informes/reporting de explotación user-friendly que permite una comprensión y visualización sencilla del funcionamiento de la planta.
 


Resultados: Beneficios económicos y ambientales

 
Este caso de éxito valida la tecnología HYK como una solución técnica y comercialmente superior para el tratamiento de efluentes industriales complejos, ofreciendo cumplimiento normativo, eficiencia operativa y una rápida rentabilidad.
 
La implementación de la tecnología HYK ha proporcionado beneficios cuantificables, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del cliente.
 
  • Rentabilidad (ROI): La solución ha supuesto un ahorro anual del 90% en costes operativos en comparación con la gestión externa anterior, permitiendo amortizar la inversión (CAPEX) en menos de 2 años.
     
  • Eficiencia de eliminación: El sistema garantiza de forma robusta una concentración de amonio en el efluente inferior al límite de vertido.
     
  • Escalabilidad: El diseño modular de los sistemas HYK permite futuras ampliaciones de la capacidad de tratamiento de forma sencilla.
     
  • Automatización: La planta requiere una mínima intervención humana y su diseño modular permite futuras ampliaciones.

 
Más información sobre Hydrokemos y su tecnología HYK en: www.hydrokemos.com o en info@hydrokemos.com
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.