Entrevistas

Donde conocemos los detalles del sector

Entrevistas a personajes del sector
banner-medium
Todos los productos de HRS están centrados en maximizar la eficiencia energética y en reducir los costes energéticos

25/07/2025

Todos los productos de HRS están centrados en maximizar la eficiencia energética y en reducir los costes energéticos



Fundado en 1981, el Grupo HRS opera a la vanguardia de la tecnología térmica, ofreciendo productos de transferencia de calor innovadores y efectivos en todo el mundo, con un fuerte enfoque en la gestión eficiente de la energía.
 
En estos más de 40 años, los equipos y sistemas de HRS se han utilizado en sectores como HEVAC, elaboración de alimentos, productos químicos y farmacéuticos, industrias de tratamiento de agua y energía, transformación de residuos en energía y protección del medio ambiente.
 
Con sus innovaciones patentadas y soluciones de intercambiadores de calor para la industria, aplican su conocimiento y experiencia para ayudar a sus clientes a consumir menos energía, generar menos residuos, aumentar la calidad de sus productos e incrementar la productividad.
 
Antonio Jara Ponce, Jefe de Ventas de Sistemas de HRS para Europa, nos habla de innovación, soluciones, casos de éxito, sostenibilidad, recuperación de recursos y digitalización en esta interesante entrevista.
 

 
Antonio, HRS es una compañía ampliamente reconocida en el ámbito de la transferencia térmica. ¿Qué papel juega actualmente la innovación dentro de vuestra estrategia empresarial, especialmente aplicada al sector del tratamiento de aguas?
 
HRS e innovación han ido de la mano desde el nacimiento de la compañía allá por 1981, con los primeros intercambiadores de calor con tubo corrugado, donde fuimos de las empresas pioneras en su promoción a nivel mundial.
 
Esa innovación se ha potenciado en los últimos años en HRS, donde cada día ofertamos soluciones llave en mano, así como intercambiadores de calor diseñados a medida, aplicando las últimas y mejores técnicas disponibles para ofrecer productos funcionales, robustos y competitivos.
 
Entre los resultados conseguidos a través de los nuevos procesos de innovación, hemos logrado reducir las distancias entre los equipos instalados en el calentamiento de digestores anaerobios, así como en las plantas de pasteurización de fangos. También hemos reducido los tiempos de fabricación y ensamblaje en un 15%, además de reducciones de costes cercanas al 10%, ofreciendo la misma calidad de productos a la que los clientes de HRS están acostumbrados, pero a un precio más competitivo.
 

En los últimos años se ha puesto el foco en la eficiencia energética en procesos como la digestión anaerobia, la concentración de lodos o la pasteurización. ¿Qué soluciones concretas está desarrollando o implementando HRS en estos ámbitos?
 
Me alegra que me hagas esta pregunta, ¿sabes qué significa HRS? Heat Recovery Systems o en español “Sistemas de Recuperación de Energía”.
 
Con esto, dejamos sentadas las bases de lo que subyace dentro de HRS, fabricante de intercambiadores de calor.
 
Los intercambiadores de calor nacen en la industria hace ya varios siglos, con la intención de mejorar la eficiencia energética de los procesos altamente consumidores de energía, mediante el intercambio de energía entre dos circuitos.
 
Por ello, TODOS los productos de HRS están centrados en maximizar la eficiencia energética y en reducir los costes energéticos que la industria, de cualquier tipo, pueda tener. Como ya sabes, HRS no sólo se centra en las aguas residuales, sino que además tiene un rango de productos capaz de dar soluciones a múltiples industrias como lo son la industria papelera, la química fina, la industria farmacéutica, la industria de alimentación y bebidas, etc.
 
 

Uno de los puntos fuertes de vuestra compañía es su capacidad para adaptar tecnología a contextos industriales muy específicos. ¿Podrías compartirnos algún caso reciente de éxito en nuestro sector?
 
Como acabamos de comentar, HRS es una empresa que ofrece soluciones para el intercambio térmico a multitud de sectores industriales, por lo que podríamos llenar hojas sobre casos de éxito.
 
Pero por comentar los recientes éxitos en el sector de las aguas residuales y, si me permites, en el sector de la digestión anaerobia y biogás, hemos suministrado tenemos un pedido para un cliente en EE.UU., donde un intercambiador consistía en 9 contenedores de 40 pies enteros, interconectados entre sí para un proceso de calentamiento en una de las plantas de tratamiento de aguas más importantes del país.
 
Pero si quieres referencias nacionales, podemos hablar de los recientes casos de éxito que hemos tenido con 2 plantas de pasteurización de fangos y una planta de evaporación, que actualmente están fabricándose y que instalaremos entre mediados de 2025 y finales de 2026.
 


Antonio, el mercado europeo está empujando cada vez más hacia estándares más exigentes en sostenibilidad y recuperación de recursos. ¿Cómo responde HRS a estos desafíos desde el punto de vista técnico y comercial?
 
Es un hecho que la mentalidad europea está cambiando y que los clientes europeos están obligando a las empresas y organizaciones a cambiar, hacia procesos productivos más eficientes, métodos de producción más optimizados y en general a la reducción, al reciclaje y a la reutilización de residuos.
 
Desde el principio, en HRS hemos sido partidarios de incluir sistemas que disminuyan el consumo energético aportando soluciones para instalaciones donde tiene lugar el reciclaje de subproductos de la industria alimentaria.
 
En HRS disponemos de sistemas de pasteurización de lodos trabajando en líneas de desenvasado de restos de supermercado, de excedentes de producción, de productos no conformes a estándares, etc.
 
Estos sistemas aseguran que el transporte de este lodo hasta una planta de biogás, donde se transformará en un combustible renovable, se realiza en condiciones seguras para el medioambiente.
 
¿Qué queremos decir con esto? que, desde el punto de vista comercial, siempre sugerimos ideas para la optimización de la energía, aportando datos para justificar el retorno de las inversiones de las plantas de tratamiento térmico e intercambiadores de calor que vendemos, a la vez que ofrecemos soluciones técnicas orientadas a reducir la huella y el gasto energético de nuestros equipos.
 

¿Qué importancia tienen la monitorización, el control avanzado y la integración con sistemas digitales en las soluciones térmicas que ofrecéis? ¿Estáis incorporando tecnologías como IoT o mantenimiento predictivo?
 
En la división de sistemas llave en mano, de la cual soy responsable comercial en Europa, dependemos de los sistemas de monitorización y de control de los procesos que tienen lugar en las mismas, debido a que nuestras plantas de tratamiento térmico son sistemas autónomos, capaces de trabajar sólo con la supervisión de un operador.
 
La incorporación de las nuevas tecnologías de internet de las cosas (IoT) son mejoras dentro de nuestras líneas de negocio que seguimos explorando, pero que aún nos ofrecen algunas dudas en aspectos tan relevantes como la ciberseguridad de nuestros clientes, nuestros equipos y nuestros datos.
 
Por esta razón, creemos que, de cara a su incorporación a escala industrial dentro de nuestras soluciones, esta tecnología necesita de una mayor adopción dentro de nuestro perfil de clientes, por casos como los sucedidos recientemente en empresas importantes de algunos de nuestros sectores más desarrollados.
 
 

Para finalizar Antonio, ¿qué visión estratégica tiene HRS Heat Exchangers para los próximos años en Europa, y cómo espera seguir liderando el segmento de la transferencia térmica?
 
El futuro presenta numerosas oportunidades de crecimiento para HRS, dentro y fuera de Europa.
 
El sector de las aguas residuales es un sector en el que esperamos tener un gran desarrollo en los próximos años, echando un ojo a nuestro portfolio de proyectos y si se cumplen las expectativas que nos transmiten desde el sector.
 
HRS es una empresa puntera a nivel mundial en términos de base instalada de soluciones para el tratamiento térmico en el sector de las aguas residuales, de la digestión anaerobia y del biogás, por lo que somos un contacto de referencia, aunque aspiramos a ser el contacto de referencia y el socio de referencia para las empresas del sector, bien sea de empresas explotadoras, UTEs, tecnólogos o empresas de ingeniería de fondos de inversión que sondean el mercado en busca de nuevas propuestas de inversión.
 
Pero HRS no se detiene ahí.
 
Tenemos grandes esperanzas en la evolución del sector alimentario, cuyo crecimiento es constante y donde estamos posicionándonos en el mercado como empresa de tratamiento térmico, no sólo para los alimentos tradicionales (zumos, salsas, bebidas, etc.), sino también en los nuevos desarrollos como los alimentos de origen vegetal, las nuevas fuentes de proteínas y todos los servicios auxiliares que pueden necesitan las empresas de alimentos y bebidas.
 

Muchas gracias Antonio.
 
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.