Entrevistas

Donde conocemos los detalles del sector

Entrevistas a personajes del sector
Estanislao Arana nos habla de la IV edición del “Máster en Derecho de Aguas” de la Universidad de Granada

02/10/2025

Estanislao Arana nos habla de la IV edición del “Máster en Derecho de Aguas” de la Universidad de Granada



Con motivo de la celebración de la IV edición del Máster en Derecho de Aguas de la Universidad de Granada, hablamos con su director, Estanislao Arana, para conocer de primera mano la evolución de este programa, su aportación al sector y las perspectivas de futuro de una formación que se ha consolidado como referente en el ámbito de la regulación y gobernanza del agua en España.
 

 

Estanislao, el Máster en Derecho de Aguas alcanza su cuarta edición. ¿Qué supone este hito para la Universidad de Granada?
 
La Universidad de Granada tiene casi 500 años de historia, una comunidad universitaria de casi 65.000 personas y en todos los rankings se sitúa como primera Universidad andaluza y entre las 7 primeras de España. Destaco estos datos para significar que la Universidad de Granada cuenta con numerosos programas de postgrado de muchísimo nivel y que entre ellos, sin lugar a dudas, se encuentra el Máster en Derecho de Aguas.
 
Como Máster especializado en las cuestiones jurídicas relacionadas con el agua, este Máster es el único existente en España y, probablemente, en Europa. Se trata, por tanto, de un título del que, sin duda alguna, se debe sentir muy orgullosa la Universidad de Granada que continúa creciendo en imagen y prestigio gracias a títulos como este que se mantienen en el tiempo, además, sin la financiación pública de otros títulos universitarios.
 
 

Es un título que se autofinancia con sus propios ingresos procedentes de las matrículas de los estudiantes y de los patrocinios con que contamos. De estos ingresos, además, pagamos a las dos entidades que se encargan de la gestión, la propia Universidad y la Cámara de Comercio de Granada.
 

En estos años, ¿cómo ha evolucionado el Máster para dar respuesta a los retos actuales de la gestión y regulación del agua?
 
El Máster ha ido evolucionando, creciendo y mejorando de manera paralela a como lo hemos hecho el equipo directivo responsable. Durante los últimos 15 años hemos ido creciendo intelectualmente en el sector del agua obteniendo proyectos de investigación de carácter nacional, hemos publicado sobre cuestiones esenciales del Derecho de Aguas en las mejores editoriales y revistas nacionales e internacionales, hemos tenido experiencias docentes e investigadoras en el extranjero y hemos asesorado al mundo empresarial y a las instituciones públicas.
 
Todo este bagaje de conocimientos y de relaciones personales e institucionales ha sido trasladado al Máster que se ha ido enriqueciendo considerablemente desde la primera edición a la cuarta que está a punto de comenzar.
 

El programa combina la participación de docentes universitarios con expertos del sector. ¿Qué valor aporta esta visión mixta a los alumnos?
 
Sí, al igual que sucede con nuestra formación que parte del estudio y análisis científico pero que se traslada a la realidad y práctica de nuestro entorno para solucionar problemas concretos, el claustro de profesores del Máster es muy rico y heterogéneo manteniendo un equilibrio razonable entre esos dos orígenes, el universitario y el de la experiencia profesional.
 
 
 
Esta doble visión resulta fundamental a los estudiantes del Máster permitiéndoles, dado su heterogéneo perfil curricular, encontrar la visión o el complemento formativo que cada uno requiere.
 

¿Cuál es el perfil de estudiantes que se interesa por el Máster y qué salidas profesionales encuentran una vez finalizada la formación?
 
El perfil mayoritario de los matriculados en el Máster en las 4 ediciones tiene carácter profesional. Hay también recién graduados que no tienen experiencia profesional y que buscan en el pujante sector del agua una primera oportunidad laboral. Sin embargo, como decíamos, la mayor parte de los estudiantes son profesionales del sector que buscan una formación integral en Derecho de aguas que consolide su experiencia y conocimientos, quizás, demasiado centrados en algún aspecto, sector o parcela de este sector.
 
A estos profesionales, quizás, les falta esa visión global y completa del mundo del agua que este Máster proporciona. Las visiones o especializaciones excesivamente sectoriales requieren una formación más amplia y una visión global del sector del agua.
 

El marco normativo del agua en España y en la Unión Europea se encuentra en continua transformación. ¿Cómo prepara el Máster a los alumnos para afrontar estos cambios desde la perspectiva jurídica y de gobernanza?
 
El Máster en Derecho de aguas prepara a los alumnos para afrontar los retos del sector proporcionándoles una base de conocimientos y metodología que se puede aplicar y adaptar a cada nuevo problema o nueva regulación nacional o comunitaria que sea aprobada y requiera ser afrontada. Conociendo la normativa vigente y sus problemas de aplicación o de no aplicación, se puede conocer muy bien qué persiguen las nuevas y continuas reformas que tienen lugar en este complejo sector jurídico e institucional.
 
 

Al contar con los mejores y más cualificados profesionales, los cambios normativos y de gobernanza que se vayan a instaurar en el futuro, son adelantados desde que son proyectos, comentados y analizados por los docentes del Máster.
 

Para finalizar Estanislao, ¿cuáles son vuestras expectativas y qué mensaje transmitirías a los profesionales interesados en especializarse en “Derecho de Aguas”?
 
La Cuarta Edición del Máster en Derecho de Aguas, prácticamente, cubrió sus 30 plazas disponibles al poco tiempo de abrirse el plazo de matrícula. La acogida que ha tenido, por tanto, el Máster, ha sido muy buena y me siento muy orgulloso. No obstante, me gustaría que esta iniciativa formativa fuera más conocida y tuviera una mayor acogida entre los recién egresados que, bajo mi punto de vista, podrían tener una oportunidad magnífica de formarse en un ámbito con mucho futuro y necesitado de profesionales del Derecho con este perfil.
 
Además, el Máster puede proporcionar posibilidades de realizar prácticas en las mejores empresas del sector. No deben desaprovechar esta oportunidad formativa en un sector de un enorme futuro y proyección.
 

Muchas gracias.
 

 
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.