Entrevistas

Donde conocemos los detalles del sector

Entrevistas a personajes del sector
"Nuestra tecnología más diferencial es la desinfección hidro-óptica HOD® UV, una patente exclusiva de Atlantium"

16/10/2025

"Nuestra tecnología más diferencial es la desinfección hidro-óptica HOD® UV, una patente exclusiva de Atlantium"



Atlantium Technologies es una compañía internacional especializada en soluciones avanzadas de desinfección y tratamiento de agua, con presencia en más de 60 países.
 
Reconocida por el desarrollo de tecnologías innovadoras basadas en luz ultravioleta, ofrece alternativas sostenibles y eficientes a los métodos tradicionales de desinfección.
 
Sus sistemas se aplican en sectores tan diversos como el municipal, industrial, agroalimentario y farmacéutico, garantizando calidad, seguridad y eficiencia en el uso del recurso hídrico.
 
Olivier Durao, Director Global Business Development de la compañía nos habla de las soluciones que ofrecen al sector del tratamiento del agua.
 


Olivier, Atlantium es una compañía de referencia en el ámbito de la desinfección y el tratamiento del agua. ¿Podrías indicarnos cuáles son las principales líneas de negocio de vuestra compañía a nivel global y qué posicionamiento ocupáis en el sector?


Gracias, José Miguel. Como bien dices, Atlantium es una empresa global con una fuerte presencia en Estados Unidos, Latinoamérica, India, China y Europa.
 
Europa es una de nuestras principales prioridades para el futuro. Aunque ya contamos con numerosos socios y proyectos en la región desde hace muchos años, nunca habíamos invertido tan directamente como ahora.
 
Atlantium nació en el ámbito de la acuicultura hace más de 20 años, pero hoy - tras más de 60 patentes - tenemos presencia en todos los mercados, con múltiples aplicaciones que abarcan desde la industria hasta el sector municipal.
 
De hecho, acabamos de presentar en WEFTEC (EE. UU.) un nuevo equipo UV HOD® de canal abierto patentado, especialmente diseñado para plantas de tratamiento municipales.
 
 

Somos líderes consolidados en algunas industrias, como ejemplo la alimentaria y de bebidas, pero en los últimos años también hemos conquistado y liderado en las industrias semiconductora y farmacéutica, ofreciendo soluciones avanzadas de oxidación para reducción de TOC, decloración (FAC) y protección de membranas (como el biofouling).
 

Vuestras soluciones se caracterizan por la innovación tecnológica y la apuesta por la sostenibilidad. ¿Cuáles destacarías como las tecnologías más diferenciales que ofrecéis actualmente al mercado?
 
Nuestra tecnología más diferencial es la desinfección hidro-óptica HOD® UV, una patente exclusiva de Atlantium.
 
 
El sistema incorpora una cámara de cuarzo de alta pureza que captura y refleja internamente los fotones de luz UV mediante el principio físico de la reflexión interna total (TIR – Total Internal Reflection).
 

 
Esta innovación multiplica la eficiencia de la luz dentro del reactor, aumentando la dosis efectiva con menor consumo energético, lo que nos permite competir en aplicaciones de alta exigencia energética como la reducción de TOC en agua ultrapura, utilizada en las industrias semiconductoras y la producción de hidrógeno verde.
 
En resumen, se trata de una tecnología que combina máxima eficiencia, sostenibilidad y fiabilidad en un mismo diseño.
 

España y Portugal cuentan con un contexto particular en cuanto a la gestión del agua, marcado por la sequía y la necesidad de impulsar la reutilización. ¿Qué expectativas tiene vuestra empresa en la región ibérica y cómo pensáis contribuir con vuestras soluciones?
 

Iberia es una región estratégica para Atlantium dentro de nuestro plan de expansión en Europa.
 
El reciente Real Decreto en España sobre el uso de agua regenerada ha sido un paso clave para impulsar los proyectos de reutilización, apoyados además por fondos europeos y financiación pública.
 
Actualmente participamos en diversos pilotos y proyectos de reúso, muchos de ellos enfocados en la eliminación de contaminantes emergentes (PFAS y otros compuestos), una preocupación creciente en el sector. Atlantium es una de las pocas empresas en todo el mundo que hace no solamente la separación de PFAS pero su destruición.
 
Nuestros equipos HOD® UV ya han demostrado capacidad para reducir significativamente estos contaminantes sin necesidad de químicos adicionales.
 
 
 
Atlantium cuenta con una amplia experiencia en proyectos de reutilización de agua, destacando el proyecto de Singapore PUB – Kranji NEWater Factory, donde se implementó una solución de desinfección post-ósmosis inversa (Post-RO) para un caudal de 1.240 m³/h.
 
El objetivo era garantizar una desinfección validada de 90 mJ/cm², complementando un avanzado proceso de tratamiento en cuatro etapas (microfiltración, ósmosis inversa y desinfección UV).
 
La tecnología UV HOD® (Hydro-Optic Disinfection) de Atlantium actuó como una barrera final de seguridad, eliminando bacterias y virus y asegurando la máxima pureza del agua regenerada.
 
Nuestras prioridades en la región son claras: modernización de EDARs, reutilización en agricultura y regadío, y aplicación en los sectores alimentario, energético y farmacéutico.
 
 
La digitalización y el control avanzado de procesos se han convertido en ejes fundamentales en el tratamiento del agua. ¿Qué papel juega la innovación digital en las soluciones que Atlantium está desarrollando para sus clientes?
 

La innovación digital es un pilar central en nuestra estrategia.
 
Desde hace años, todos nuestros equipos incorporan sensores y sistemas de control que permiten un funcionamiento totalmente automático y monitorización remota en tiempo real. Por lo cual somos capaces de garantizar nuestro performance para nuestros clientes.
 
Aunque inicialmente estas capacidades se valoraban sobre todo en el sector industrial, hoy también están siendo reconocidas en el ámbito municipal.
 
Nuestra plataforma digital, digi by Atlantium, permite gestionar, analizar y optimizar remotamente el rendimiento de las instalaciones, garantizando la trazabilidad, la eficiencia energética y la seguridad operativa.
 

La sostenibilidad y la eficiencia energética son también requisitos indispensables en cualquier proyecto de agua. ¿Cómo integráis estos criterios en vuestras tecnologías y qué beneficios aportan a las instalaciones donde se implementan?
 
 
En Atlantium, la sostenibilidad no es un añadido, sino un principio de diseño.
 
Desarrollamos todas nuestras soluciones HOD® UV bajo criterios de eficiencia energética, reducción de la huella de carbono y con aplicabilidad en el mercado de agua para la eliminación del uso de productos químicos.
 
 

Por ejemplo, en nuestras aplicaciones de protección de membranas, el uso de HOD® UV permite eliminar completamente el cloro y otros oxidantes, evitando la formación de subproductos peligrosos como trihalometanos o cloraminas y creando un entorno más seguro y sostenible.
 
Además, gracias a nuestra tecnología TIR, alcanzamos la dosis más alta del mercado con el menor consumo por metro cúbico tratado.
 
En cada proyecto, preparamos comparativos de ahorro energético y análisis de retorno de inversión (ROI), demostrando de forma tangible el impacto positivo económico y ambiental de nuestras soluciones.
 

Para finalizar Olivier y mirando al futuro, ¿cuáles son los principales retos y oportunidades que identificáis en el mercado global del agua y cómo se está preparando Atlantium para afrontarlos?
 

Los desafíos relacionados con el cambio climático, la escasez hídrica, los contaminantes emergentes y la presión regulatoria están transformando por completo las prioridades de gobiernos e industrias.
 
Desde Atlantium vemos dos grandes ejes de oportunidad y acción:
 
Reutilización y circularidad del agua: La reutilización va a pasar de ser una opción a una obligación. Con nuestras tecnologías en Atlantium garantizamos la calidad microbiológica y química del agua regenerada, incluso frente a contaminantes difíciles como PFAS y otros.
 
Digitalización y resiliencia operativa: La digitalización del agua (Water 4.0) es clave para garantizar la seguridad del suministro. Nuestra plataforma digi by Atlantium sigue evolucionando hacia modelos de servicio predictivo, con análisis de datos y mantenimiento remoto, anticipando fallos y reduciendo el consumo de recursos.
 
En resumen, el futuro del agua será inteligente, circular y libre de químicos. El agua es un recurso esencial y ya naturalmente “inteligente”. Nuestra misión es adaptarnos a esa inteligencia y desarrollar tecnologías que permitan tratarla con precisión, optimizar su uso y garantizar su reutilización segura y sostenible. Atlantium está totalmente alineada con esa visión, combinando innovación, sostenibilidad y experiencia global para ofrecer soluciones reales a los retos del planeta.

 
Muchas gracias

 

 


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.