Libros, Manuales y Guías Técnicas

Documentación de cabecera

Libros
Recomendaciones para la elaboración de Planes Integrales de Gestión del Sistema de Saneamiento

10/07/2025

Recomendaciones para la elaboración de Planes Integrales de Gestión del Sistema de Saneamiento


Autor: MITECO

Categoría: VERTIDOS

Libre descarga


RESUMEN
 
El agua requiere una gestión cuidadosa en todas sus fases, desde la captación hasta su devolución al medio natural. En este ciclo, la adecuada gestión del saneamiento urbano adquiere un papel central para garantizar la protección del medio ambiente, la salud pública y la sostenibilidad de nuestros sistemas hídricos. En este contexto, los Planes Integrados de Gestión del Sistema de Saneamiento (PIGSS) se configuran como una herramienta clave para responder a los nuevos retos que plantea la gestión del agua en el siglo XXI, en el que el régimen hidrológico está cambiando y haciéndose más extremo.
 
La reciente revisión de la Directiva de Aguas Residuales Urbanas de la Unión Europea introduce importantes novedades y exigencias que afectan directamente a la planificación, gestión y supervisión de los sistemas de saneamiento. Estas nuevas obligaciones han sido incorporadas al ordenamiento jurídico español a través del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que establece de forma clara la necesidad de elaborar estos planes integrados con un enfoque técnico, territorial y ambientalmente riguroso.
 
Los PIGSS no deben considerarse meros documentos administrativos, sino instrumentos estratégicos que permiten conocer, evaluar y planificar todos los elementos del sistema de saneamiento, desde la recogida y transporte de aguas residuales hasta su tratamiento y vertido, incluyendo aspectos tan relevantes como la gestión de los vertidos por desbordamientos por tiempo en episodios de lluvia.
 
La elaboración de estos planes requiere información precisa y actualizada, coordinación institucional, participación de los agentes implicados y una visión integradora del ciclo urbano del agua. Además, deben estar alineados con la planificación hidrológica y con los objetivos ambientales establecidos para las masas de agua, especialmente en lo que respecta a la reducción de la contaminación difusa y puntual.
 
Esta publicación pretende dar un apoyo práctico para todas las administraciones competentes, operadores y profesionales del sector en la implantación de estos planes. Su objetivo es facilitar la redacción de planes eficaces, homogéneos y adaptados a las particularidades de cada ámbito territorial, al tiempo que se impulsa la mejora continua en la gestión del saneamiento en España.
 
Con más de un siglo de experiencia en la gestión del agua, España se encuentra ante una nueva etapa marcada por la digitalización, la transparencia y la sostenibilidad. En esta tarea, los PIGSS constituyen un paso firme hacia un modelo de gestión más resiliente, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, que garantice la calidad de nuestras aguas y la salud de nuestras ciudades para las generaciones presentes y futuras.
 

INDICE
 
1. Introducción.
2. Objetivo de las recomendaciones.
3. Marco Legal de los PIGSS.
4. Elaboración de los PIGSS.
5. Fuentes de información.
6. Características de la red de saneamiento.
7. Análisis hidro meteorológico.
8. Cálculo del rendimiento hidráulico del sistema de saneamiento.
9. Cálculo de la carga contaminante.
10. Medidas para alcanzar los objetivos.
 
 
NOTA: La descarga se realiza directamente de la página web del MITECO, AGUASRESIDUALES.INFO solo facilita el acceso al libro, no aloja el mismo en sus servidores.
 
¡Antes de descargar el libro, debe tener en cuenta con los derechos de propiedad intelectual que cuenta!
 

DERECHOS
 
Todos los derechos están reservados. Se autoriza la reproducción total o parcial de este infome con fines educacionales, divulgativos y no comerciales citando la fuente. La reproducción para otros fines está expresamente prohibida sin el permiso de los propietarios del copyright.
 
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.