Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

A consulta pública el Reglamento andaluz para la mejora de la eficiencia en el uso del agua de consumo humano


13/11/2025

Legislación
A consulta pública el Reglamento andaluz para la mejora de la eficiencia en el uso del agua de consumo humano
 
  • Este reglamento tiene como objetivo establecer un marco común que permita mejorar el rendimiento de las redes de abastecimiento, reduciendo pérdidas y garantizando un uso más responsable de los recursos hídricos en Andalucía
 
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha abierto el trámite de consulta pública del Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Reglamento para el impulso de la mejora de la eficiencia en el uso del agua para el consumo humano, en desarrollo del artículo 33 de la Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía.
 
Este reglamento tiene como objetivo establecer un marco común que permita mejorar el rendimiento de las redes de abastecimiento, reduciendo pérdidas y garantizando un uso más responsable de los recursos hídricos en la comunidad autónoma.
 

Marco normativo y necesidad de la norma

 
El artículo 33 de la Ley de Aguas de Andalucía ya recoge la obligación de mejorar el rendimiento de las redes de abastecimiento, una exigencia que se ve reforzada por la normativa europea (Directiva 2020/2184) y nacional (Real Decreto 3/2023, de 10 de enero), que instan a evaluar y reducir las fugas estructurales, especialmente en las zonas de abastecimiento de mayor tamaño. Hasta ahora, no existía una regulación autonómica que detallara criterios técnicos, procedimientos de control y herramientas de seguimiento de las fugas, ni que estableciera rendimientos mínimos exigibles a las redes. Este proyecto viene a cubrir ese vacío normativo y a adaptar la gestión andaluza a las obligaciones vigentes en materia de eficiencia y sostenibilidad.
 

Problemas que se pretenden solucionar

 
El texto identifica varios retos a los que busca dar respuesta:
 
  • La ausencia de una regulación específica sobre rendimiento mínimo y control de fugas.
  • La necesidad de herramientas y procedimientos claros para que las entidades puedan cumplir con los objetivos de mejora.
  • La falta de criterios técnicos homogéneos para evaluar y gestionar las fugas estructurales.
  • La urgencia de adaptar la normativa andaluza a los compromisos europeos y nacionales en materia de eficiencia hídrica.
 
En definitiva, el nuevo reglamento responde a la necesidad de adoptar medidas efectivas y verificables para reducir las pérdidas en los sistemas de abastecimiento, en un contexto de escasez estructural de agua y presión creciente sobre los recursos hídricos.
 

Objetivos principales del reglamento

 
El proyecto tiene como finalidades:
 
  • Establecer criterios técnicos y rendimientos mínimos para las redes de abastecimiento de agua potable.
  • Definir un procedimiento común para la evaluación y reducción de fugas estructurales.
  • Determinar la aplicación del canon de mejora autonómica al uso urbano del agua potable.
  • Fomentar la transparencia y la información a los consumidores sobre la eficiencia de las redes y los índices de pérdidas.
 

Participación y presentación de aportaciones

 
El periodo de consulta pública estará abierto del 11 al 25 de noviembre de 2025, y durante este tiempo los ciudadanos, organizaciones y asociaciones podrán hacer llegar sus aportaciones al correo electrónico: rgto-fugasestructurales.cpp.capadr@juntadeandalucia.es
 
En el asunto del correo deberá indicarse: “Proyecto de Decreto Reglamento de Fugas Estructurales”, y el mensaje deberá incluir el nombre y apellidos o razón social del remitente, o la denominación de la entidad a la que representa. Las aportaciones recibidas formarán parte del proceso de análisis previo a la aprobación del reglamento, garantizando una participación activa de todos los agentes implicados en la gestión del agua en Andalucía.
 

El compromiso el sector andaluz del agua

 
Desde ASA Andalucía, como asociación que agrupa a las entidades públicas y privadas que gestionan el ciclo integral del agua en la comunidad, celebramos la puesta en marcha de este proceso normativo, que contribuirá a consolidar un modelo de gestión más eficiente, digitalizado y orientado al servicio público.
 
La mejora de la eficiencia en las redes no solo implica ahorro de recursos, sino también reducción de costes operativos, menores impactos ambientales y mayor resiliencia ante escenarios de sequía. Este reglamento permitirá avanzar hacia una Andalucía más preparada, más sostenible y más consciente del valor del agua. Para más información, el texto del proyecto y la resolución de apertura del trámite pueden consultarse aquí.
 
Asimismo, la actualidad sobre el proceso y su evolución podrá seguirse a través de las redes sociales y los canales de comunicación de ASA Andalucía.
 

Fuente www.asa-andalucia.es


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.