Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Abierto el plazo de matrícula para la "IV Edición del Máster en Derecho de Aguas" de la Universidad de Granada


30/06/2025

Formación
Abierto el plazo de matrícula para la "IV Edición del Máster en Derecho de Aguas" de la Universidad de Granada

 

  • El Máster en Derecho de Aguas ofrece una formación jurídica, completa y de calidad, tanto teórica como práctica, analizando de forma incisiva la legislación estatal y autonómica, la jurisprudencia, los casos de mayor relevancia e impacto
 
El programa abarca tanto la perspectiva jurídica como la interdisciplinaria con la participación de expertos en ingeniería, biología, economía y otras áreas relevantes. Una vez finalizada la maestría, los alumnos además de poder realizar prácticas remuneradas en empresas vinculadas al sector, también recibirá un título propio de la Universidad de Granada que es baremable en oposiciones al estar homologado por el Instituto Andaluz de Administración público, así como poder participar en bolsas de trabajo del ámbito público y que sin duda alguna contribuirá a la progresión profesional de los estudiantes de esta formación.
 
El curso es 100 por 100 bonificable para empresas a través de los créditos de formación de FUNDAE.
 

La importancia del recurso

 
El sector del agua factura en España más de 23.000 millones de euros anuales y emplea a más de 167.000 trabajadores. Constituye un sector dinámico, de referencia, que ofrece soluciones y productos innovadores, en cualquier parte del mundo. Además, cuenta con gran proyección y futuro debido a su empleabilidad, su alta capacidad de innovación y desarrollo, sus posibilidades de internacionalización, etc.
 
El liderazgo mundial que ejercen las empresas españolas que operan en el sector se ha visto consolidado gracias a la dinámica de optimización de procesos y de I+D+I. Sin embargo, su competitividad es, también, resultado de la exitosa experiencia técnica y administrativa que, en general, se ha hecho de este recurso tradicionalmente en nuestro país, inspirada en los principios de unidad de gestión y unidad de cuenca hidrográfica, que han permitido una utilización racional y sostenible del recurso.
 
Debido a que el agua es un bien de primera necesidad y hasta un derecho humano, prevalece en su gestión un fuerte interés público, lo que justifica la intervención de los poderes públicos para garantizar sus objetivos más elementales, tanto de calidad, como de cantidad o disponibilidad del recurso. De este lado, existe un amplio entramado normativo e institucional que, sobre la base de la planificación hidrológica y el reconocimiento de una sola calificación jurídica, la de bien de dominio público estatal, pretenden garantizar un tratamiento unitario del recurso, cualquiera que sea su origen, superficial o subterráneo.
 
Todo ello para regular conforme a este interés general el suministro y precio del agua, la calidad ambiental del bien, su uso y aprovechamiento, la construcción de obras públicas, etc. La influencia del Derecho comunitario en nuestro Ordenamiento jurídico con normas medioambientalmente muy exigentes y marcado carácter técnico ha transformado nuestro Derecho de aguas y exige una revisión de sus postulados. Todas estas razones avalan la necesidad y oportunidad de ofertar un título de postgrado que ofrezca una formación especializada y compleja.
 
Con este objetivo, el Máster en Derecho de Aguas ofrece una formación jurídica, completa y de calidad, tanto teórica como práctica, analizando de forma incisiva la legislación estatal y autonómica, la jurisprudencia, los casos de mayor relevancia e impacto.
 
Este Máster pretende, en definitiva, alcanzar un conocimiento avanzado e interdisciplinar del Derecho de aguas en España, capaz de instruir a todo tipo de profesionales relacionados con la materia.
 
 
 

Fuente www.ugr.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.