Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

ACUAES avanza en la modernización de la EDAR de Galindo, que mejorará la calidad de las aguas en la ría de Bilbao


19/11/2025

Saneamiento urbano
ACUAES avanza en la modernización de la EDAR de Galindo, que mejorará la calidad de las aguas en la ría de Bilbao
 
  • La actuación incrementará en un 16% la capacidad de depuración en el tratamiento primario de la planta actual, mejorando la calidad del efluente en época de lluvia
  • La EDAR prestará servicio a 1.500.000 de habitantes equivalentes del área metropolitana de Bilbao
  • Las obras serán cofinanciadas en un 80% por los fondos Next Generation del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia abonará el 20% restante
 
Las obras de ampliación y modernización de la depuradora de Galindo que la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) está ejecutando para mejorar la calidad de las aguas en la ría de Bilbao siguen su curso habiendo alcanzado un grado de ejecución del 68 por ciento.
 
Así se ha puesto de manifiesto durante la reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio suscrito el 1 de junio de 2022, celebrada hoy en la depuradora, con la participación de la presidenta de ACUAES, Mª Rosa Cobo, y el gerente del Consorcio, Pedro Barreiro, además de los responsables de los departamentos técnicos de cada entidad.
 

Inicio de la actuación

 
La actuación, que se inició el 18 de enero de 2023 con la firma del acta de replanteo, permitirá incrementar en un 16% la capacidad de depuración en el tratamiento primario de la planta actual, mejorando la calidad del efluente vertido en la ría en época de lluvia, y reducirá los malos olores que afectan a la población circundante; además, la actuación en ejecución posibilita la liberación de suelo dentro de la parcela para su uso en la ampliación de la EDAR.
 
Estas obras son determinantes para garantizar la calidad ambiental de la ría y para atender las necesidades de depuración de 1.500.000 de habitantes equivalentes del área metropolitana de Bilbao.
 
Las obras consisten en la transformación de seis decantadores primarios existentes en ocho decantadores primarios lamelares para tiempo seco y tres líneas de decantación lastrada para el tiempo de lluvia. De los decantadores de tiempo seco se encuentran terminados y en funcionamiento los seis primeros, quedando pendiente la instalación de cubiertas y la desodorización de estos.
 
El decantador L7 está previsto que entre en funcionamiento a finales de noviembre. La puesta en marcha del último decantador L8 está condicionada a la finalización de la obra civil de la decantación lastrada.
 

Decantadores

 
En relación con los tres decantadores para las aguas de lluvia, tras la finalización de la excavación y sostenimiento del recinto en el que se ubican, avanzan a buen ritmo los trabajos de la obra civil de las tres líneas.
 
Destacan las actuaciones que se llevan a cabo para reducir los malos olores como son el confinamiento y la extracción localizada del volumen de aire a desodorizar, tanto en los edificios específicos de la depuradora (el bombeo de fangos primarios y el edificio industrial) así como como en el resto de las zonas mejoradas (canal de entrada, decantación de tiempo seco, decantación de tiempo de lluvias y canal de salida).
 
El objetivo de ACUAES es que las obras finalicen en mayo de 2026.
 
La inversión total en la actuación alcanza los 38 millones (IVA incluido), que serán cofinanciados en un 80% por los fondos Next Generation del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia financiará el 20% restante.
 

Fuente www.acuaes.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.