Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

ACUAES garantizará el abastecimiento a Cabezuela del Valle y Pasarón de la Vera (Cáceres) con una inversión de 9,3M€


25/11/2025

Abastecimiento
ACUAES garantizará el abastecimiento a Cabezuela del Valle y Pasarón de la Vera (Cáceres) con una inversión de 9,3M€
 
  • La actuación incluye la ejecución de balsas de almacenamiento, una estación de bombeo, nuevas conducciones y conexiones con las existentes, suministro eléctrico y accesos a las nuevas infraestructuras
  • Este convenio supone un antes y un después para estos municipios al dar respuesta al grave problema de abastecimiento que sufren y favorecer el desarrollo turístico y económico de la zona”, ha destacado la presidenta de ACUAES
  • Las obras serán cofinanciadas en un 70% por los fondos FEDER 2021-2027 correspondientes a la Administración General del Estado; la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura aportará el 25% y el resto de la inversión será financiado por el Consorcio MásMedio
 
La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha firmado en Mérida un convenio de colaboración para la ejecución de un conjunto de actuaciones que, una vez finalizadas, garantizarán el abastecimiento a Cabezuela del Valle y Pasarón de la Vera, en la provincia de Cáceres.
 
El acuerdo ha sido rubricado por la presidenta de ACUAES, Mª Rosa Cobo; la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mª Concepción Montero; el presidente de la Diputación Provincial de Cáceres y del Consorcio MásMedio, Miguel Ángel Morales; la alcaldesa del Ayuntamiento de Cabezuela del Valle, Mª Luisa Yustas, y el alcalde del Ayuntamiento de Pasarón de la Vera, Samuel Martín.
 
El acto ha estado presidido por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, y ha contado con la asistencia del secretario de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura, Víctor del Moral.
 

Objeto del convenio

 
Este convenio tiene por objeto regular la cooperación entre las partes intervinientes para la ejecución, financiación y explotación de un conjunto de actuaciones que, una vez finalizadas, permitirán garantizar el abastecimiento de agua a ambas poblaciones durante la época estival y otros periodos del año con altas demandas de suministro de agua como consecuencia de su elevado potencial turístico.
 
La inversión alcanzará los 9,3 millones (IVA incluido), que serán cofinanciados hasta el 70% con cargo a fondos FEDER 2021-2027 correspondientes a la Administración General del Estado. La Consejería aportará el 25% durante la construcción de las obras y el resto de la inversión será financiado con aportaciones del Consorcio, que además se encargará de la explotación de las obras, una vez que estas hayan finalizado.
 
Los proyectos están ultimando su tramitación ambiental, a falta de un informe de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social. Una vez obtenida la resolución ambiental, y tras el proceso de información pública, los proyectos serán aprobados y podrán ser licitados durante los primeros meses de 2026.
 

 Cabezuela del Valle y Pasarón de la Vera

 
La actuación en Cabezuela del Valle incluye la conexión con la conducción existente proveniente de la captación de abastecimiento en la Garganta de la Luz, así como la ejecución de una conducción desde el punto de conexión hasta la nueva balsa de almacenamiento de 80.600 m3 para la reserva del agua durante los periodos no estivales y su aprovechamiento durante el periodo estival. Asimismo, se va a construir una estación de bombeo flotante y conducciones para impulsar desde la balsa de almacenamiento hasta el depósito de la Mata.
 
En Pasarón de la Vera se ejecutará una nueva conducción desde la arqueta Concejil, que pasa por el depósito de Los Tejares y finaliza en la nueva balsa de almacenamiento de 53.200 m3, el tramo de conducción desde la nueva balsa de almacenamiento hasta el depósito de Los Tejares que permite el llenado de la balsa desde las conducciones procedentes de las captaciones existentes en periodo no estival y la alimentación de los depósitos desde la balsa en época estival.
 

Obras para el suministro eléctrico

 
Estas actuaciones se completan con la ejecución de las obras para el suministro eléctrico para los elementos de las balsas, tanto a través de línea eléctrica como de energía fotovoltaica, los accesos para llegar a las nuevas infraestructuras de abastecimiento y las conexiones de instalaciones municipales de agua potable antiguas y nuevas.
 
Según ha destacado la presidenta de ACUAES, “el convenio, en el que venimos trabajando desde hace tres años, supone un antes y un después para estos municipios al dar respuesta al grave problema de abastecimiento que sufren, con cortes de agua en verano, y favorecer el desarrollo turístico y económico de la zona”.
 
A continuación, ha puesto en valor “la necesaria colaboración entre todas las administraciones públicas para mejorar el acceso a derechos básicos como el abastecimiento de agua potable, al tiempo que se fomenta el desarrollo en municipios con poca población, pero con grandes recursos naturales y un enorme potencial turístico”.
 

Problemas en el ciclo del agua en Cáceres

 
Cobo ha resaltado, por último, el compromiso de ACUAES con la provincia de Cáceres en su esfuerzo por dar solución a los problemas en el ciclo del agua, con el desarrollo de actuaciones hídricas como la que se está llevando a cabo en Cáceres con una inversión de 121 millones (IVA incluido), que va a permitir dotar a esta ciudad de unas infraestructuras de saneamiento y depuración modernas, que mejoren la calidad del río Guadiloba, garanticen la restauración ambiental del Arroyo Ribera del Marco y favorezcan el crecimiento económico y social de la ciudad.
 
El presidente de la Diputación de Cáceres ha destacado la importancia del proyecto de captación, el primero de estas características que apoya el Consorcio MásMedio, al que se han adherido el 80% de los municipios de la provincia.
 

Fuente www.acuaes.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.