Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

ACUAES inaugura la EDAR de A Moscadeira y colectores de Ponteareas con una inversión de 15 M€


03/11/2025

Saneamiento urbano
ACUAES inaugura la EDAR de A Moscadeira y colectores de Ponteareas con una inversión de 15 M€

 

  • La actuación permite eliminar los vertidos incontrolados al río Tea y garantiza el saneamiento para el crecimiento sostenible de población proyectado en la zona
  • La nueva depuradora presta servicio al núcleo central de Ponteareas y a las zonas de Xinzo, Arnoso y Angoares y tiene capacidad para 22.522 habitantes equivalentes
  • “Sin la contribución decisiva de los fondos europeos resultaría complicado avanzar en el desarrollo de estas infraestructuras”, ha destacado la presidenta de ACUAES
 
La presidenta de la sociedad mercantil estatal, Mª Rosa Cobo, acompañada por el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada; la alcaldesa, Nava Castro, y el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Jose Antonio Quiroga, han inaugurado en Ponteareas la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de A Moscadeira y colectores, infraestructuras muy esperadas que ponen fin a los vertidos incontrolados al río Tea y garantizan el saneamiento para el crecimiento sostenible de población proyectado en la zona en un horizonte de 25 años.
 
Al acto ha asistido el subdirector de gestión y ejecución de infraestructuras hidráulicas de Aguas de Galicia, Agustín Hernández, además de numerosos vecinos y asociaciones, que han sido invitados para comprobar in situ el alcance del proyecto, así como el apoyo que para su realización han supuesto los fondos europeos FEDER.
 
La actuación se enmarca en el convenio suscrito en enero de 2022 entre ACUAES, la entonces Conselleria de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta de Galicia y el Concello de Ponteareas con el objetivo de remodelar completamente la antigua depuradora y colectores y eliminar los vertidos contaminantes al río Tea.
 

Reducción del riesgo de enfermedades

 
En virtud de dicho acuerdo se han ejecutado estas actuaciones que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, al reducir el riesgo de enfermedades, evitando posibles contaminaciones en zonas de baño y protegiendo la salud pública. Además, contribuyen a la conservación del río Tea, eliminando los aliviaderos del colector de Canedo, aguas arriba de la N-120, y los del colector sur en la zona del arroyo de Pedra da Auga.
 
La nueva depuradora presta servicio al núcleo central de Ponteareas y las zonas de Xinzo, Arnoso y Angoares y tiene capacidad para 22.522 habitantes equivalentes.
 
Las obras en la EDAR han consistido en la ejecución de una nueva obra de llegada y pretratamiento, que consta de desbaste de gruesos, pozo de bombeo, tamizado de finos y desarenado.
 
Se ha ejecutado una nueva línea de depuración, conformada por reactor biológico, decantador secundario y desinfección mediante luz ultravioleta, y se ha procedido a la rehabilitación de la actual línea de depuración, reutilizando la obra civil del decantador y biológico existentes y renovando sus equipos.
 

Nueva línea de tratamiento de fangos

 
Igualmente se ha construido una nueva línea de tratamiento de fangos, nuevas oficinas de control, taller, vestuarios, sala de soplantes, línea de desodorización, grupo electrógeno, sala de cuadros eléctricos y resto de instalaciones auxiliares necesarias.
 
El proyecto ha incluido el control de olores y ruidos, reduciendo la afección de ambas emisiones en el entorno de la planta.
 
Por petición del Concello se ha procedido a la adecuación de los viales de acceso a la EDAR, que se han aglomerado en su totalidad.
 
Junto a la depuradora se han construido los colectores Norte, de 956 metros, y Sur, de 2.101 metros, y se ha rehabilitado el tramo del Colector Interceptor del Río Xinzo de 480 metros de longitud que se encontraba parcialmente colmatado y con infiltraciones de agua, incorporando un nuevo pozo de bombeo hasta la EDAR.
 

Inversión

 
La actuación ha supuesto una inversión de 15 millones, cofinanciados en un 50% con fondos FEDER del tramo estatal correspondientes al Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 y 2021-2027. La Conselleria de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia ha aportado 2,3 millones y el resto se ha anticipado por ACUAES y será recuperado del Concello en 25 años.
 
Durante su intervención, la presidenta de ACUAES ha destacado la contribución decisiva de los fondos FEDER en el desarrollo de la actuación. “Sin su ayuda resultaría complicado construir estas infraestructuras, que representan uno de los asuntos más acuciantes en materia de agua y un grave problema medioambiental”, ha afirmado.
 
“Estos fondos nos han permitido desarrollar estas infraestructuras que son una apuesta por la modernidad en la gestión del agua, por una gestión sostenible, con garantías de funcionamiento de futuro y de estándares de calidad elevados”, ha concluido.
 
También se ha referido al modo de funcionamiento de ACUAES en todo el territorio, con intervenciones que representan un avance en la modernización de infraestructuras de saneamiento, depuración y reutilización de las aguas residuales, con especial atención a la durabilidad de las instalaciones y la eficiencia de los equipos instalados.
 

Fuente www.acuaes.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.