Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

ACUAES y EMAYA acuerdan acelerar las obras de la EDAR Palma II, garantizar su financiación y mejorar la explotación


23/09/2025

Infraestructuras
ACUAES y EMAYA acuerdan acelerar las obras de la EDAR Palma II, garantizar su financiación y mejorar la explotación
 
  • La adaptación acordada supone aplazar a una segunda fase la demolición de las antiguas instalaciones de la EDAR de Palma II en desuso para su utilización como espacio liberado para un corredor verde, así como el correspondiente tramo de dicho corredor
  • Se adelanta a esta primera fase la instalación de equipamientos de las líneas de tratamiento biológico nº5 y nº6 para evitar futuros sobrecostes en la construcción de la segunda fase de esta actuación y facilitar la explotación de la nueva planta
  • La actuación, en la que se estima una inversión de 142 millones (IVA incluido), será cofinanciada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
La Comisión de Seguimiento de las obras de la nueva depuradora Palma II, que ejecuta la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), se ha reunido para analizar el estado de avance de los trabajos y estudiar el alcance de las medidas a adoptar en la implementación de las obras, con cambios en la operativa de éstas que se presentarán, para su aprobación, al Consejo de Administración de ACUAES, que se reunirá el próximo jueves.
 
En el encuentro, que se ha celebrado telemáticamente, han participado la presidenta de ACUAES, Mª Rosa Cobo; el quinto teniente de alcalde de Medio Natural, Entornos Saludables, Mercados e Innovación del Ayuntamiento de Palma y presidente de la Empresa Municipal d’Aigües i Clavegueram (EMAYA), Llorenç Bauzá; el gerente, Lorenzo Morey, y los responsables de los equipos técnicos y financieros de las dos entidades.
 
Ante la necesidad de adaptarse al presupuesto de inversión que fijaba el convenio firmado el 30 de junio de 2021 entre ACUAES y EMAYA, consecuencia de la cantidad asignada de fondos Next Generation para su financiación, la actuación se dividió en dos fases: en la primera se ejecuta una ampliación de la EDAR completa para una capacidad de tratamiento de 60.000 m3/día, mientras que en la segunda fase se eleva la capacidad de tratamiento a 90.000 m3/día con la construcción de dos líneas adicionales de reactores biológicos y de decantación secundaria, así como un tercer digestor anaerobio.
 

Coordinación con otras administraciones

 
Encontrándose la obra civil en un avanzado estado de ejecución, se ha constatado que el desarrollo de algunos capítulos incluidos en la Fase 1 del proyecto quedaba condicionada a una definición previa del diseño de detalle a coordinar con otras administraciones.
 
Así, a menos de un año del cumplimiento de plazo marcado para la finalización de las obras (agosto de 2026), los organismos involucrados en la definición en detalle de algunas obras accesorias a la ampliación de la nueva EDAR apenas han avanzado en su desarrollo, lo que hace que su ejecución no pueda llevarse a cabo dentro de los plazos contractuales de la Fase 1 y deba plantearse su traslado a la futura Fase 2 de ejecución, lo cual es posible por tratarse de actuaciones aledañas a la propia actuación de la reforma de la planta existente hasta una capacidad de tratamiento de 60.000 m3/día y que no resultan imprescindibles para la finalización de las obras y la puesta en marcha de las nuevas instalaciones.
 
Entre estas actuaciones se encuentra la demolición de las antiguas instalaciones de la EDAR de Palma II en desuso, para su utilización como espacio liberado para un corredor verde, así como el tramo correspondiente de dicho corredor.
 
Esta adaptación permite cumplir con el hito establecido por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, reduciendo, por tanto, el consiguiente riesgo de pérdida de fondos europeos y evitando un posible sobrecoste para los usuarios.
 

Equipamientos

 
Además, se ha analizado e identificado la necesidad de acometer la incorporación de diversos equipamientos previstos inicialmente en la futura Fase 2 en esta Fase 1 (líneas nº5 y nº6 de tratamiento biológico) para evitar futuros sobrecostes de construcción y facilitando la explotación de la planta, con ventajas reseñables como son garantizar la homogeneidad tecnológica, asegurando las compatibilidades entre equipos.
 
En relación con la evolución del estado de las obras, están terminados los trabajos de movimientos de tierras generales y muy avanzada la ejecución de la obra civil de la línea de agua y de la línea de fangos.
 
También se ha iniciado el suministro de los primeros equipos electromecánicos, teniendo previsto que su instalación se acelere a partir de octubre del 2025, lo que implicará un importante impulso al grado de ejecución de la inversión.
 
La actuación, en la que se estima una inversión de 142 millones (IVA incluido), será cofinanciada al 80% por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de los fondos Next Generation y el 20% restante por EMAYA.
 
Junto a la nueva depuradora, se va a construir el emisario terrestre y submarino, cuyo proyecto ha sido redactado por ACUAES  y actualmente se encuentra en fase de información pública sobre derechos y bienes afectados, requisito previo para su aprobación
.

Fuente www.acuaes.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.