Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Adjudicadas las obras para modernizar las desaladoras de Baleares con 4 nuevos sistemas de recuperación de energía


07/05/2025

Digitalización
Adjudicadas las obras para modernizar las desaladoras de Baleares con 4 nuevos sistemas de recuperación de energía

 

  • Las actuaciones permitirán un ahorro de más de 4,48 millones de kWh al año y reducirán el consumo eléctrico y las emisiones de CO2 en las infraestructuras de Alcúdia, Andratx, Ciutadella y Santa Eulària des Riu
 
El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, acompañado por el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, y el gerente de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABAQUA), Emeterio Moles, ha dado a conocer hoy en la planta desaladora de Andratx la adjudicación del proyecto de modernización energética de las desaladoras de Alcúdia, Andratx, Ciutadella y Santa Eulària des Riu.
 
Esta actuación, que cuenta con financiación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), permitirá mejorar de forma significativa la eficiencia energética de las instalaciones mediante la incorporación de nuevos sistemas isobáricos de recuperación de energía. Los trabajos se han adjudicado por un importe total de 8.321.721,60 euros (sin IVA), lo que supone una baja media del 14,44 % respecto al presupuesto inicial de licitación, fijado en 9.725.998,12 euros.
 
A esta adjudicación se suma la contratación de los servicios de dirección facultativa, con un importe final de 443.970,83 euros, un 16,71 % inferior al precio de licitación, que era de 533.046,26 euros.
 
 
 
El proyecto consiste en la instalación de cuatro nuevos equipos isobáricos de última generación, que permitirán aprovechar hasta el 98 % de la energía contenida en la salmuera generada en el proceso de desalación. Estos sistemas sustituirán a las actuales turbinas Pelton, de menor rendimiento, lo que permitirá optimizar el proceso de ósmosis inversa, reducir el consumo eléctrico y, en consecuencia, disminuir las emisiones de dióxido de carbono asociadas a la producción de agua desalada.
 
Según los cálculos técnicos, la modernización de las cuatro plantas permitirá un ahorro energético total de más de 4,48 millones de kWh anuales, lo que supondrá una reducción significativa del consumo eléctrico y un menor impacto ambiental en la producción de agua potable.
 
El proyecto se ha dividido en cuatro lotes, uno por cada instalación, y las adjudicaciones finales han sido las siguientes:
 
  • IDAM Alcúdia: obras adjudicadas por 2.205.556,64 euros y dirección facultativa por 126.359,90 euros. El ahorro energético estimado alcanza los 1.314.000 kWh/año, con un plazo de ejecución de 19 meses.
     
  • IDAM Andratx: obras adjudicadas por 2.249.797,87 euros y dirección facultativa por 114.942,81 euros. El ahorro previsto es de 1.128.000 kWh/año, con un plazo de ejecución de 23 meses.
     
  • IDAM Ciutadella: obras adjudicadas por 945.564,90 euros y dirección facultativa por 53.201,38 euros. El ahorro previsto es de 351.000 kWh/año, con un plazo de ejecución de 9 meses.
     
  • IDAM Santa Eulària des Riu: obras adjudicadas por 2.920.802,19 euros y dirección facultativa por 149.466,74 euros. El ahorro energético estimado es de 1.695.000 kWh/año, con un plazo de ejecución de 21 meses.
 
Estas actuaciones permiten no solo mejorar la eficiencia de las instalaciones, sino también avanzar hacia un modelo de gestión hídrica más sostenible y resiliente frente a los efectos del cambio climático.
 

Compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad

 
Durante la visita a la planta de Andratx, el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha destacado que la adjudicación de este proyecto "supone un paso importante para seguir modernizando las infraestructuras estratégicas de abastecimiento en Balears y garantizar un futuro más sostenible para la gestión del agua".
 
Lafuente ha subrayado que "gracias al apoyo del Impuesto de Turismo Sostenible, esta inversión permitirá reducir de manera notable el consumo eléctrico de las desaladoras, optimizar los costes de producción y contribuir a la reducción de la huella de carbono en nuestras islas".
 
Por su parte, el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, ha remarcado que "estas actuaciones son un ejemplo de cómo la apuesta por la innovación tecnológica aplicada al ciclo del agua repercute directamente en una mayor eficiencia energética ".
 
 
 
Con la ejecución de este proyecto, ABAQUA refuerza su estrategia de modernización de las infraestructuras hidráulicas públicas, apostando por soluciones que mejoren la eficiencia de los sistemas de desalación y reduzcan el impacto ambiental de la producción de agua potable.
 
Esta inversión, financiada a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), ejemplifica cómo los recursos recaudados mediante este mecanismo se destinan a iniciativas que contribuyen de forma directa a la sostenibilidad y al bienestar de la ciudadanía de las Illes Balears.
 

Fuente www.caib.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.