Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

AEDyR reivindica la desalación y la reutilización como pilares de la resiliencia hídrica


27/11/2025

Desalación
AEDyR reivindica la desalación y la reutilización como pilares de la resiliencia hídrica
 
  • La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) defiende un Pacto Nacional del Agua y abordar la seguridad hídrica de España desde una planificación a largo plazo y con un enfoque integral
 
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha reivindicado la desalación y a reutilización como pilares de la resiliencia hídrica durante su participación en la mesa redonda ‘De la escasez a la resiliencia: problemas y soluciones’ dentro de la jornada ‘Agua y Futuro: Hoja de ruta para España’, organizada por SEOPAN, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras.
 
Mari Carmen García Panadero, miembro de su Consejo de Dirección, subrayó la necesidad de abordar la seguridad hídrica de España desde una planificación a largo plazo y con un enfoque integral. Para ello, defendió la puesta en marcha de un Pacto Nacional del Agua sustentado en la evidencia técnica, el consenso institucional y el diálogo con todos los agentes del sector.
 
García Panadero recordó que España se enfrenta a un escenario de creciente escasez y variabilidad climática, con dos tercios del territorio en riesgo de desertificación y recursos cada vez más variables. En este contexto, destacó que la desalación y la reutilización deben consolidarse como pilares estratégicos del modelo hídrico español, complementarios a otras soluciones como la eficiencia, la reducción de fugas, los embalses o las aguas subterráneas.
 

Liderazgo internacional de España 

 
La representante de AEDyR puso en valor el liderazgo internacional de España en estas tecnologías, con más de 5 millones de m3/día de capacidad instalada de desalación y en torno al 10% de agua reutilizada, cifras que posicionan al país como referente mundial. Señaló, además, que la innovación acumulada en las últimas décadas ha reducido de forma drástica el consumo energético y los costes de producción, situándolos hoy en niveles competitivos y sostenibles.
 
En su intervención, alertó, asimismo, de que el despliegue de estas soluciones se ve condicionado por trámites administrativos excesivamente largos, que pueden retrasar la puesta en marcha de plantas desaladoras hasta cinco o seis años, y reclamó marcos normativos más ágiles, así como modelos estables de colaboración público-privada que faciliten las inversiones necesarias.
 

Uso consolidado en agricultura, industria y abastecimientos urbanos

 
García Panadero insistió también en la importancia de mejorar la percepción social de la desalación y la reutilización, recordando su uso consolidado en agricultura, industria y abastecimientos urbanos, y la existencia de ejemplos internacionales -como Singapur o California- en los que, incluso, se emplea para consumo potable. Recordó, igualmente, que España cuenta ya con tecnología capaz de producir agua potable a partir de agua regenerada de forma segura, como evidencia el caso del sistema del Llobregat, donde se realiza de forma indirecta.
 
Para concluir, reclamó una gobernanza más eficaz, mayor seguridad jurídica, incentivos a las inversiones verdes y una apuesta decidida por la innovación para reforzar la resiliencia del país frente a sequías prolongadas y eventos climáticos extremos. “En un contexto de escasez creciente, no hay agua más cara que la que no se tiene”, subrayó Mari Carmen García Panadero.
 
En el debate, además de AEDyR, participaron: Mariano González, consejero delegado de Canal de Isabel II y vicepresidente de DAQUAS (Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana); Pedro Parias, secretario general de Feragua, por FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España); Julián Núñez, presidente de SEOPAN, y Carlos Granell, presidente SPANCOLD, Comité Nacional Español de Grandes Presas.

 


Fuente aedyr.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.