Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

AEOPAS presenta en Sevilla la "Guía para la adaptación de los sistemas de agua urbana al cambio climático"


08/07/2025

Asociaciones
AEOPAS presenta en Sevilla la "Guía para la adaptación de los sistemas de agua urbana al cambio climático"

 

  • El acto, que contó con la retransmisión en directo y una amplia participación institucional y técnica, fue inaugurado por Hugo Morán Fernández, Secretario de Estado de Medio Ambiente del MITERD; Francisco Buenavista García, presidente de AEOPAS; y Ramiro Angulo Sánchez, Secretario General del Agua de la Junta de Andalucía
 
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) celebró el pasado, 3 de julio, en la sede de la Fundación Biodiversidad en Sevilla, la jornada de presentación oficial de la "Guía para la adaptación de los sistemas de agua urbana al cambio climático", una obra de referencia para los operadores públicos del ciclo integral del agua en el nuevo contexto de emergencia climática.
 

Detalles del evento

 
El acto, que contó con la retransmisión en directo y una amplia participación institucional y técnica, fue inaugurado por Hugo Morán Fernández, Secretario de Estado de Medio Ambiente del MITERD; Francisco Buenavista García, presidente de AEOPAS; y Ramiro Angulo Sánchez, Secretario General del Agua de la Junta de Andalucía.
 
 
 
El presidente de AEOPAS, Francisco Buenavista, en su intervención destacó que “el ciclo urbano del agua se encuentra en un momento crucial de transformación. Las presiones del cambio climático sobre los sistemas de abastecimiento y saneamiento son cada vez más evidentes: episodios de sequía más prolongados, fenómenos de lluvias torrenciales que desbordan infraestructuras, una creciente degradación de la calidad del agua y una demanda que sigue en aumento. Estos retos nos obligan a replantear por completo la gestión del agua en nuestras ciudades y pueblos, avanzando hacia un modelo basado en la resiliencia y la sostenibilidad”.
 
Al mismo tiempo resalto que la “Guía es una herramienta fundamental en este proceso. Proporciona un marco de referencia para que los operadores públicos de abastecimiento y saneamiento podamos implementar estrategias de adaptación eficaces, avanzando hacia un modelo de gestión del agua que no solo garantice el derecho al agua y al saneamiento, sino que también refuerce la capacidad de nuestras ciudades y pueblos para hacer frente a los impactos del cambio climático”.
 
Ramiro Angulo, Secretario General de la Junta de Andalucía un llamado a todas las las autoridades para combatir la sequía y el cambio climático en Europa, y ha destacado la vulnerabilidad de Andalucía ante estos fenómenos. Para Angulo la crisis climática requerirá políticas de consenso y planificación. En este sentido anunció que se aprobará el Reglamento del Agua de Uso Urbano de Andalucía, una normativa que actualiza el vigente Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua, aprobado en 1991 y que “esta normativa incorporará todos los servicios relacionados con el ciclo integral del agua, y que, además, va a favorecer las medidas de mitigación del cambio climático".
 
El secretario de Estado de Medio Ambiente del Miteco, Hugo Morán, recalcó que la gestión del agua en España ha sido históricamente crucial, dada la variabilidad climática y la distribución desigual de los recursos hídricos. El cambio climático implica repensar nuestro modelo desde esta tradición y priorizar en una nuevas herramientas para garantizar el suministro a los ciudadanos basada en la l combinación entre ahorro, la eficiencia y la reutilización del agua. En cuanto a la Guía, Moran se ha comprometido a difundirla ya que se trata de in instrumento innovador que permitirá encontrar soluciones innovadoras para luchar contra las sequías y las inundaciones, justo en un momento en el que muchas ciudades han superado con éxito las fases de alerta de los protocolos de sequía. 
 
Durante la jornada, Leandro del Moral Ituarte, catedrático de la Universidad de Sevilla, analizó las principales tendencias del cambio climático y sus efectos sobre el ciclo hidrológico. Del Moral fue contundente en su mensaje “El desarrollo sostenible es inviable si no se garantiza el derecho humano al agua potable”.
 
 
 
A continuación, los autores Antonio Figueroa, Ángela Lara y Luis Babiano presentaron los fundamentos, estructura y objetivos de la guía, concebida como una herramienta metodológica para la planificación de medidas de adaptación basadas en la evaluación de riesgos hidroclimáticos, la resiliencia institucional y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
 
Entre las ideas destacamos:
 
La Guía es una herramienta estratégica de adaptación. La guía q es un instrumento esencial para avanzar en este proceso de transformación. Ofrece un marco de referencia claro para que los operadores públicos puedan diseñar e implementar estrategias de adaptación eficaces, adaptadas a las distintas escalas y realidades territoriales. Es el resultado de un trabajo colaborativo entre expertos, instituciones y actores locales, y refleja el compromiso del Gobierno de España con una transición hídrica justa y sostenible.
 
El camino de la adaptación pasa la acción decidida. Hoy no basta con tener buenos diagnósticos o recomendaciones técnicas. Estamos en un momento en que la única respuesta viable es la acción decidida y coordinada. Esta guía señala un camino posible, pero su éxito dependerá de nuestra voluntad colectiva para convertir sus propuestas en realidades tangibles. La adaptación al cambio climático es una responsabilidad de todos, y del grado de compromiso que asumamos hoy dependerá la seguridad hídrica de las generaciones futuras.
 

Co-creación

 
Finalmente, tal como señala la Guía, para mitigar el cambio climático, para adaptarnos exitosamente es necesario soluciones imaginativas, investigación y diálogo. Esto solo es posible si diseñamos espacios donde la co-creación sea posible.
 
En este sentido el papel de los operadores públicos agrupado en AEOPAS es crucial. En este sentido la sesión finalizo con la intervinieron representantes de operadores públicos de agua y expertos en planificación hídrica de diversos territorios: Sumarte (Arteixo), AMJASA (Xàbia), Diputación de Sevilla, Barcelona Cicle de l’Aigua, Editorial Universidad de Sevilla, AMAP. Que explicaron los exitosos proyectos de que hemos dado estos años en digitalización , en reducción de pérdidas en nuestras redes, en el diseño de los pilares de un nueva política de aguas más adaptada a las nuevas realidades climáticas. Ejemplos que pueden ser consultados en la Guía
 
La jornada finalizó con un espacio de encuentro entre asistentes y ponentes, reforzando los vínculos de colaboración y el compromiso compartido por una gestión pública del agua más resiliente, democrática y sostenible ante los retos del cambio climático.
 
 

 
 

La Guía ya está disponible para su descarga gratuita aquí...

 
 

Fuente www.aeopas.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.