Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Augas de Galicia incrementará su presupuesto este año en un 5%, hasta los 144 M€


04/07/2025

Inversiones hidráulicas
Augas de Galicia incrementará su presupuesto este año en un 5%, hasta los 144 M€

 

  • Roi Fernández destaca el incremento del presupuesto de la entidad pública empresarial para este año, que sube de 137 M€ la 144 M€ , lo que supone casi un 5 % más
  • Destaca el esfuerzo por continuar impulsando mejoras en la calidad de las aguas de las rías y ríos gallegos para buscar la "excelencia" tanto con importantes inversiones en infraestructuras como a través del apoyo técnico y económico a las entidades locales
  • Entre las partidas que experimentan un mayor crecimiento subraya la destinada a obras de abastecimiento y saneamiento, las líneas de ayudas dirigidas a ayuntamientos, o la inversión en un rural sostenible que actúe como motor de la resiliencia hídrica
 
La Xunta de Galicia está orientando este año sus inversiones y políticas en materia de aguas con el doble objetivo de reducir el volumen total de recursos hídricos que se utilizan, en línea con los grandes retos del cambio climático, y de avanzar hacia la gestión integrada del ciclo del agua, empezando por los propios usuarios y finalizando en los profesionales responsables de su gestión.
 
Así lo destacó esta semana en el Parlamento el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, quien compareció ante la comisión 2ª la petición propia para exponer las principales líneas estratégicas a seguir por su departamento en este 2025.
 
Tras resaltar que el agua es un recurso fundamental para Galicia, destacó el esfuerzo adicional que se hará en 2025 para seguir optimizando su gestión, tal y como reflejan los presupuestos del organismo hidráulico autonómico que, de hecho, pasan de los 137 millones de euros de 2024 a 144 millones (casi un 5 % más) para seguir optimizando las infraestructuras del ciclo integral del agua, la formación y la divulgación en este ámbito y la ejecución de políticas activas que den respuesta a los grandes retos del cambio climático.
 
Entre las partidas que experimentan un mayor crecimiento, subrayó la destinada a obras de abastecimiento y saneamiento, las distintas líneas de ayudas dirigidas a ayuntamientos, o la inversión para avanzar en un rural sostenible que actúe de motor de la resiliencia hídrica.
 
En este sentido, el director de Augas de Galicia explicó que uno de los objetivos principales será hacer un uso eficiente del agua y reducir la huella hídrica en la Comunidad (es decir, el volumen de agua que se utiliza a través de sus distintos usos) mediante inversiones directas en las redes de saneamiento, depuración y abastecimiento, así como de otro tipo de medidas como el apoyo a los ayuntamientos, el diseño de mapas de riesgos climáticos o la creación de corredores verdes para reducir las inundaciones en las zonas sensibles.
 
En concreto, indicó que en el ámbito de las infraestructuras hidráulicas la entidad pública empresarial destinará un total de 73,1 millones de euros a mejorar la eficiencia de las redes de agua potable, incidiendo en la reducción de las pérdidas y ofreciendo alternativas idóneas para garantizar el suministro a núcleos con alta demanda; optimizar las plantas de agua potable y construir nuevos depósitos para aumentar la capacidad de almacenamiento; continuar con el desarrollo y mejora de los sistemas de saneamiento para reducir los costes y las filtraciones, al tiempo que se refuerzan los servicios a la ciudadanía; y avanzar en materia de depuración elevando los estándares de vertido a las rías y ríos.
 
La estrategia del organismo hidráulico para el impulso del tratamiento de las aguas llegará este año también y de forma especial a los núcleos rurales, con inversiones previstas por valor de 18,8 millones de euros para incrementar la resiliencia hídrica de estas zonas, llamadas a ser un "motor clave" para avanzar en este objetivo.
 
Según expuso Fernández, el objetivo es dotar a distintas áreas de las cuatro provincias de servicios de saneamiento y abastecimiento equivalentes a los de los grandes ayuntamientos para conseguir un rural sostenible incidiendo tanto en los entornos de los grandes municipios como buscando soluciones innovadoras con las que atender las necesidades de los pequeños núcleos de población o zonas dispersas.
 

Mejorar la gestión del ciclo integral del agua

 
Otra pieza fundamental en la estrategia de Augas de Galicia será la mejora de la gestión del ciclo integral para lograr un funcionamiento cada vez más eficiente de los diferentes sistemas, con una partida reservada para este año de 34,5 millones de euros.
 
En este ámbito, Roi Fernández se refirió al apoyo a los ayuntamientos a través de la explotación directa por parte del organismo hidráulico de 28 estaciones depuradoras, a las iniciativas de formación y profesionalización del sector, con la puesta en marcha de la Escuela del agua, o a la digitalización como vía para obtener información precisa y apoyarse en herramientas tecnológicas idóneas para agilizar y afinar la toma de decisiones.
 
Asimismo, con relación a la protección y recuperación de los ecosistemas acuáticos de la Comunidad, Roi Fernández cifró el presupuesto destinado a este capítulo en 15,1 millones de euros. Entre las principales actuaciones, destacó las labores continuas de restauración y conservación de ríos y zonas húmedas para reforzar su respuesta ante fenómenos extremos; la mejora y actualización de las herramientas de planificación que utiliza Aguas, como los trabajos previos del nuevo Plan hidrológico de Galicia-Costa o de los planes de saneamiento y de abastecimiento; así como el control de la contaminación puntual y difusa, un aspecto en el que Galicia, dijo, ya es referente por el buen estado de sus masas de agua pero en el que aspira a alcanzar "la excelencia".
 
Además, el responsable del organismo hidráulico incidió también en un aspecto que la Xunta considera clave para avanzar en todos los objetivos anteriores: la formación y la divulgación. En este sentido, Fernández consideró fundamental seguir trabajando en el ámbito de la concienciación a través de la educación ambiental y de la sensibilización para mejorar la gobernanza del agua, y que tanto la ciudadanía como las empresas y los propios gestores asuman un comportamiento más responsable en su relación con este recurso limitado.
 
Esta labor de sensibilización también jugará un papel importante de cara al objetivo de incrementar la resiliencia hídrica de Galicia frente a los efectos del cambio climático, capítulo al que se reservan casi 13 millones de euros. Al respeto, y aunque las políticas de respuesta frente al calentamiento global tienen un carácter transversal para Augas de Galicia, el director destacó la elaboración y mejora de los mapas de riesgos climáticos para identificar zonas vulnerables a la sequía y a las inundaciones o las inversiones programadas en soluciones basadas en la naturaleza para afrontar con más garantías estos riesgos, como pueden ser los corredores verdes en zonas urbanas.
 

Fuente www.xunta.gal


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.