Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Aguas regeneradas, un aliado en la estrategia adaptativa de Sevilla frente al cambio climático


22/10/2025

Reutilización
Aguas regeneradas, un aliado en la estrategia adaptativa de Sevilla frente al cambio climático
 
  • La actuación “Reutilización de Aguas Regeneradas en la cuenca de Ranilla” (A4) es una de las 45 iniciativas del proyecto de EMASESA “Embalse Digital 5.0”
 
La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, EMASESA, está llevando a cabo un proyecto para la reutilización de las aguas de la cuenca de Ranilla, incluyendo las autorizaciones administrativas necesarias y el desarrollo del plan de seguridad de agua regenerada.
 
Con un presupuesto de 102.500 euros, el proyecto se desarrollará en la cuenca de Ranilla, localizada en Alcalá de Guadaira, pero beneficiará a toda la población abastecida por EMASESA en el área metropolitana.
 

Aguas regeneradas

 
Conocemos como aguas regeneradas las aguas residuales que son tratadas para su reutilización, como alternativa a su vertido a los ríos o al mar. EMASESA ya produce aguas regeneradas, desde que se amplió la EDAR de La Ranilla en el año 2009. La actuación A4 es un proyecto que pretende sentar las bases para una reutilización sistemática de estas aguas, con un propósito adaptativo: en el contexto del cambio climático y de la severidad de las altas temperaturas en un entorno como el de Sevilla, en la que previsiblemente las demandas urbanas van a aumentar, la reutilización de las aguas regeneradas representa una oportunidad para mejorar el suministro, con vistas a su uso como riego de parques y zonas deportivas, contribuyendo así a la preservación de las zonas húmedas y favoreciendo la resiliencia de los espacios acuáticos. Entre las zonas que podrían beneficiarse de este uso estarían los parques de la zona Sur de Sevilla, llegando incluso al Parque Miraflores, o las instalaciones de la ciudad deportiva del Sevilla F.C., entre otras.
 
Concretamente, este proyecto lo que pretende es contar con un estudio de demanda real de las aguas regeneradas de la cuenca Ranilla, definiendo un plan de gestión del riego. Asimismo, el proyecto implica la preparación de toda la documentación necesaria para que EMASESA pueda solicitar el título habilitante como productora de aguas regeneradas, un título administrativo que es obligatorio desde mayo de 2024.
 

EDAR Copero

 
Como continuación de este proyecto, en un futuro se prevé también realizar el mismo trabajo en la EDAR Copero, de forma que puedan ser reutilizadas todas las aguas regeneradas por el sistema de Saneamiento, depuración y Vertido de EMASESA. Se estima que el volumen de producción de ambas EDAR podría alcanzar los 5.000 metros cúbicos/día de aguas regeneradas.
 
El proyecto, con un plazo de ejecución de 30 meses, permitirá la reutilización de agua regenerada, favoreciendo la disminución de la presión sobre las masas de agua a través de la circularidad. Concretamente, esta actuación prevé regenerar 3,6 hm3/año de agua depurada, que se utilizará para riego de zonas verdes tanto municipales como de otros usuarios, baldeos y limpieza, usos recreativos y usos ambientales (regeneración de lagunas oxidación). El desarrollo del modelo incluirá un sistema de detección temprana de posible contaminación bacteriana.
 
Esta actuación forma parte del proyecto “Embalse Digital 5.0”, que se enmarca en el PERTE de digitalización del ciclo del agua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU, más concretamente de las acciones orientadas al saneamiento, la depuración y el vertido.
 

Fuente www.emasesa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.