Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Aqualia reúne a su Comité de Dirección nacional en Barcelona y ratifica su compromiso con Cataluña


24/10/2025

Empresas
Aqualia reúne a su Comité de Dirección nacional en Barcelona y ratifica su compromiso con Cataluña

 

  • Cataluña se consolida como eje estratégico de innovación y desarrollo territorial para Aqualia, que reúne en la capital a sus líderes territoriales en España
  • Aqualia presta servicio a más de 3,3 millones de personas en 241 municipios de la zona territorial con sede en Barcelona, donde gestiona 133 estaciones potabilizadoras y depuradoras de agua
  • La facturación en este territorio asciende a 251 millones de euros, con una cartera de negocio valorada en 1.926 millones de euros
  • La empresa gestiona desde hace años el servicio del ciclo del agua de Lleida, que ha sido el primero de España en certificar su huella de carbono 0. Gracias a la implantación de energía fotovoltaica, la producción de biogás y medidas de eficiencia energética, se han reducido en un 100% las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero. Así, toda la energía consumida tiene origen renovable
 
Aqualia, una de las empresas líderes en la gestión del ciclo integral del agua a nivel mundial, ha celebrado esta mañana en Barcelona la reunión del Comité de Dirección de España. La compañía ha reunido a sus máximos responsables operativos para analizar los retos actuales y futuros del sector del agua en el territorio y las soluciones técnicas que puede aportar para la prestación de un servicio eficiente.
 
Durante la reunión se ha analizado cómo la compañía puede avanzar en la colaboración con las Administraciones Públicas catalanas en la gestión sostenible del ciclo integral del agua para los usos doméstico, industrial y agrícola. En este contexto, Santiago Lafuente, CEO de Aqualia, ha señalado que “somos una empresa global que lleva fomentando varias décadas el desarrollo social, económico y medioambiental de Cataluña. Con la celebración de esta reunión de directivos en Barcelona queremos ratificar nuestro compromiso con la comunidad y ofrecer nuestra colaboración y experiencia internacional acumulada, gracias al trabajo conjunto que venimos realizando con Administraciones Públicas de 18 países de todo el mundo, para afrontar los retos que el cambio climático ya nos plantea en este territorio”.
 
 
Lucas Díaz, Santiago Lafuente, Jordi Aguilera y Juan Luis Castillo
 


Recursos para afrontar los retos hídricos en Cataluña

 
Aqualia mantiene fuertes lazos históricos con Cataluña a través de su principal accionista, FCC (51%), que tiene su domicilio social en Barcelona. Desde el año 2018 el accionariado de la compañía se ha visto reforzado con la entrada del fondo ético australiano IFM Investors, que posee el 49% de la compañía. La actividad de Aqualia en Cataluña se remonta a 1969, año desde el que gestiona el servicio municipal de aguas de Cadaqués, en Girona.
 
Actualmente Aqualia presta servicio a más de 3,3 millones de personas en los 241 municipios integrados en la zona territorial con sede en Barcelona. Los más de 2.000 expertos profesionales con los que la compañía cuenta en el territorio trabajan con vocación de servicio público para atender las necesidades de la población y paliar las consecuencias que el cambio climático está teniendo en las infraestructuras hídricas.
 
La actividad de la empresa en este territorio supuso, durante 2024, una facturación de 251 millones de euros, con una cartera de contratos valorada en 1.926 millones de euros, datos que reflejan su compromiso con el tejido económico, tanto en el ámbito público como privado.
 


Excelencia operativa urbana, industrial y agrícola

 
En los municipios de este territorio Aqualia gestiona diferentes servicios del ciclo integral del agua, para lo que cuenta con la explotación y mantenimiento de 28 Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), 105 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR y 6 Comunidades de Regantes. En cada municipio la compañía desarrolla proyectos de mejora que optimizan los recursos disponibles, aplicando tecnologías de telelectura, telecontrol y automatización para incrementar la calidad del servicio y la sostenibilidad de las operaciones.
 
En el ámbito agrícola, Aqualia se sitúa como la principal empresa de Cataluña en la gestión de mantenimiento y explotación de regadíos, prestando servicio en comunidades de regantes de Lleida y Tarragona y participando en el sistema de riego Segarra-Garrigues, el más grande e importante de la comunidad, con más de 70.000 hectáreas. En el ámbito de la desalación, la compañía ha desarrollado la primera gran desalinizadora de agua de mar construida en Cataluña: la planta de la Tordera, en Girona, con una capacidad para tratar hasta 30.000 metros cúbicos de agua al día.
 
Uno de los hitos más destacados de Aqualia en Cataluña es el servicio de agua de Lleida, que se ha convertido en el primero de España en certificar su huella de carbono 0 mediante AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Gracias a la implantación de energía fotovoltaica, la producción de biogás y medidas de eficiencia energética, se han reducido en un 100% las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, lo que implica que toda la energía consumida tiene origen renovable o proviene del autoconsumo, gracias a sus propios paneles fotovoltaicos.
 
 

Tecnología y desarrollo para Cataluña

 
Gran parte de la disminución de la huella de carbono de Lleida proviene de su depuradora, que Aqualia gestiona desde 1994 y que se encuentra en pleno proceso de transformación hacia una biofactoría. Desde 2015 la compañía ha impulsado un modelo de gestión basado en la innovación e integración de tecnologías como la valorización de recursos, la autosuficiencia energética y la reducción de fangos. El biometano generado en la depuradora alimenta una flota de ocho vehículos municipales y el agua regenerada se reutiliza para limpieza y riego urbano.
 
En el ámbito industrial, Aqualia opera para AITASA la planta de tratamiento conjunto de efluentes en el complejo petroquímico de Tarragona, el mayor del sur de Europa. Esta instalación, que la propia compañía ha diseñado y construido, trata 1,8 millones de litros por hora de aguas residuales procedentes de más de 20 industrias, entre ellas Repsol, BASF y Ercross, aplicando técnicas de vanguardia para cumplir con las normativas europeas. El tratamiento colectivo permite optimizar recursos, reducir costes y contribuir a la descarbonización del sector.
 
Con la celebración del Comité de Dirección de España en Barcelona, Aqualia reafirma su apuesta por Cataluña como territorio estratégico y su propósito de que la gestión del agua sea uno de sus motores de desarrollo.
 

Fuente www.aqualia.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.