Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Asturias avanza en la hoja de ruta para liderar la digitalización del agua con 3 PERTE y 211M€ de inversión


18/09/2025

Digitalización
Asturias avanza en la hoja de ruta para liderar la digitalización del agua con 3 PERTE y 211M€ de inversión
 
  • El Principado es la única comunidad que lidera en estos momentos tres proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) en este ámbito
  • El consejero Alejandro Calvo destaca la inversión histórica de más de 211 millones para modernizar, digitalizar y reforzar las infraestructuras hídricas
 
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, se ha reunido en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Dolores Pascual, para reforzar la colaboración en las políticas vinculadas al ciclo integral del agua. “La colaboración con el Gobierno de España sitúa Asturias a la vanguardia en sostenibilidad, cohesión territorial y adaptación climática, consolidando el agua como un servicio público esencial y garantizando el derecho universal a un acceso de calidad”, ha destacado Calvo.
 
Durante el encuentro, se ha abordado el impulso a la innovación y digitalización en la gestión de los recursos hídricos, con proyectos como el sistema inteligente de control del saneamiento de Avilés, cofinanciado con fondos Next GenerationEU y enmarcado en el programa D’AUA, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua. A este se suman los proyectos ANDA (Aglomeración del Nora. Digitalización del Agua) y Arrudos 100, lo que convierte Asturias en la única comunidad que lidera en este momento tres PERTE.
 

Inversiones en Asturias

 
Asimismo, el consejero ha valorado la inversión histórica de más de 211 millones que el Gobierno de Asturias destina a modernizar, digitalizar y reforzar las infraestructuras hídricas de la comunidad. La operación se articula a través de la Dirección General del Agua y del Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa), con el respaldo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha aprobado un préstamo de hasta 67 millones. Este aval confirma la solidez técnica, la sostenibilidad y la viabilidad ambiental de la planificación hidrológica asturiana.
 
El plan incluye actuaciones estratégicas como el desdoblamiento de la conducción Lieres–Espinilla, la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable de Rusecu/Rioseco, la extensión de la red a Valdés, la integración de Pravia, la renovación de infraestructuras en Pinzales y Mareo, y la expansión del sistema central con las arterias oriental y Bajo Nalón. Estas intervenciones reforzarán el suministro para más de 770.000 personas, aumentarán la seguridad hídrica y fortalecerán la resiliencia frente al cambio climático.
 
Por su parte, el secretario de Estado Hugo Morán y la directora general del Agua han trasladado el compromiso del ministerio con el Principado y han destacado que Asturias se ha consolidado como referente nacional en la gestión eficiente, innovadora y sostenible de los recursos hídricos, una política alineada con los objetivos europeos de transición verde y digitalización. Entre los proyectos más destacados han citado el de regeneración de agua para uso industrial en la depuradora de Villaperi.
 
Con esta hoja de ruta, Asturias afianza su liderazgo en la gestión hídrica en el marco nacional y europeo, consolidando un modelo que combina inversión, innovación y compromiso social.
 

Fuente www.asturias.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.