Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Asturias presenta la transformación de la EDAR de Villaperi en una biofactoría de última generación


16/05/2025

I+D+i
Asturias presenta la transformación de la EDAR de Villaperi en una biofactoría de última generación

 

  • El Principado presenta la transformación de la EDAR en una biofactoría de última generación en un encuentro de comunidades que se celebra en Sevilla
  • Medio Ambiente destina este año una inversión histórica de 108,5 millones para modernizar infraestructuras y garantizar el abastecimiento y la adaptación a los retos del cambio climático y la eficiencia energética
 
El Gobierno de Asturias ha presentado esta semana el innovador proyecto que desarrollará en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Villaperi como ejemplo de su apuesta por la gestión sostenible del agua en el IV Encuentro de Intercambio de Experiencias entre Gobiernos Autonómicos sobre Conservación de la Naturaleza que se celebra en Sevilla.
 
La infraestructura, ubicada en el concejo de Oviedo, se transformará en una biofactoría de última generación, que integrará la depuración avanzada con la producción de energía renovable y la reducción de la huella de carbono.
 

Detalles del proyecto

 
Este proyecto, que moviliza más de 50 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), consolida el compromiso del Principado con la gestion sostenible del agua y el impulso de la industria con criterios de economía circular, descarbonización e innovación tecnológica.
 
La transformación de la depuradora incluye la creación de una planta de agua regenerada, otra de cogeneración alimentada con biogás procedente del tratamiento de lodos de depuración y un parque fotovoltaico para el autoconsumo energético del complejo.
 
La futura planta de agua regenerada convertirá Villaperí en la primera depuradora a nivel nacional en incorporar una red de tuberías tan larga —64 kilómetros de longitud— destinada a transportar agua a las principales áreas empresariales, en este caso de Gijón y Avilés.
 
La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias destina este año una inversión histórica de 180,5 millones a un programa para modernizar infraestructuras hidráulicas, asegurar el abastecimiento en todo el territorio, avanzar hacia la eficiencia energética y responder a los desafíos del cambio climático, en línea con los planes directores de Abastecimiento y Saneamiento 2030.
 
Las directoras generales de Medio Ambiente, Susana Madera, y del Agua, Vanesa Mateo, han participado en este encuentro autonómico, donde han presentado las políticas del Principado en materia de gestion sostenible del agua y mejora de los sistemas de saneamiento y abastecimiento. Estas iniciativas constituyen una prioridad en una comunidad como Asturias, caracterizada por su dispersión rural.
 

Fuente actualidad.asturias.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.