Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Canal de Isabel II alcanza los 800.000 contadores con servicio de telelectura, la mitad del total


04/09/2025

Contadores Inteligentes
Canal de Isabel II alcanza los 800.000 contadores con servicio de telelectura, la mitad del total

 

  • El objetivo es que el 100 % de los contadores de agua de la Comunidad de Madrid estén conectados a finales de 2026
  • Canal ha alertado a más de 50.000 usuarios por consumos inusuales propios de fugas, lo que ha permitido ahorrar el equivalente a más de 3.000 piscinas olímpicas
  • El servicio es gratuito para los clientes, que pueden consultar sus consumos por hora, día o mes desde la Oficina Virtual 
  • También se pueden configurar alarmas personalizadas por exceso de consumo o ausencia de este 

 

El despliegue de contadores inteligentes conectados al sistema de telelectura de Canal de Isabel II llega ya a la mitad de los puntos de suministro de la Comunidad de Madrid. Este mes de agosto, la empresa pública ha alcanzado los 800.000 equipos instalados, hito que le acerca a su objetivo de finalizar 2026 con el 100% de los equipos de medida integrados en este sistema: en total, 1,6 millones de dispositivos.

Desde Majadahonda, el presidente de la empresa pública y consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha hecho balance de estos datos durante su visita al Centro de Control y al laboratorio de metrología de Canal, donde se realizan ensayos para certificar el óptimo funcionamiento de caudalímetros y contadores de todo tipo, incluidos los que disponen de telelectura.

La instalación de contadores con tecnología de telelectura, que registran una medición automática cada hora, en lugar de la realizada por un lector de forma presencial cada dos meses, permite a la compañía realizar una gestión más eficiente y personalizada del recurso, ya que multiplica por 1.460 los datos disponibles y reduce el tiempo de detección de anomalías.

 

Identificar patrones de consumo

 

El análisis de esa información ha permitido alertar, en los últimos dos años, a más de 50.000 clientes cuyos patrones de consumo resultaban anómalos, propios de un escape de agua en el interior de la instalación. El envío de estos avisos automáticos por posibles fugas ha permitido ahorrar cerca de 10 hectómetros cúbicos de agua, el equivalente a más de 3.000 piscinas olímpicas.

Los clientes que disponen de telelectura también pueden configurar sus propias alarmas, tanto por superar un nivel de consumo de agua diario u horario, como por no alcanzar un consumo diario establecido. Estas alarmas, que ya han configurado más 2.700 usuarios, permiten comprobar si existe consumo cuando no debiera haberlo (por ejemplo, si se está de vacaciones), o, por el contrario, si deja de registrarse pese a haber gente en la vivienda.

Los servicios asociados a la telelectura, así como la instalación y conexión del propio contador, no acarrean coste alguno para los usuarios, que pueden consultar sus consumos detallados y establecer sus alertas desde la Oficina Virtual de Canal de Isabel II. El acceso a esta información más pormenorizada suele traducirse en una mayor conciencia hídrica y en la adopción de medidas de ahorro a nivel individual.

La telelectura no solo mejora la gestión del agua en el ámbito doméstico, sino que también proporciona datos valiosos para optimizar el funcionamiento de la red general de abastecimiento. Por ejemplo, mediante el análisis de los patrones de consumo de los usuarios, Canal pueden realizar comparativas entre distintas zonas y llevar a cabo una planificación más eficiente de la demanda.

 

Conectividad con tecnología nb-iot

 

Los contadores de agua de última generación son capaces de registrar el consumo cada hora y de transmitir esos datos diariamente. Para ello, al igual que los móviles, necesitan conectividad y cobertura. El internet de las cosas (IoT) es la tecnología que permite interconectar estos dispositivos y los sistemas de información.

Por su parte, el big data consigue procesar y analizar datos masivos de multitud de fuentes (entre ellas, los dispositivos de IoT) con el fin de extraer su valor para convertirlos en conocimiento. Apoyándose en estas dos tecnologías, Canal de Isabel II está renovando su parque de contadores tradicionales por estos equipos capaces de transmitir la información de los consumos mediante la tecnología Narrow Band-Internet of Things (NB-IoT).

La nueva conectividad NB-IoT se apoya en las redes de telefonía móvil y aporta ventajas adicionales, ya que permite más alcance y penetración de las comunicaciones en lugares donde la cobertura convencional no suele estar disponible, como sótanos, arquetas o cuartos de contadores. A través de esta tecnología, se logra la telelectura de los contadores de forma remota y automática.

 


Fuente www.canaldeisabelsegunda.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.