Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Canarias apuesta por la innovación y la cooperación para garantizar el futuro del agua


22/10/2025

Jornadas técnicas
Canarias apuesta por la innovación y la cooperación para garantizar el futuro del agua
 
  • INNOAGUA Canarias 2025 reunió en Gran Canaria a administraciones, técnicos y empresas del sector hídrico para compartir avances técnicos y regulatorios, y analizar retos de futuro del agua en Canarias
  • Organizada por la Dirección General de Aguas en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias, la jornada destacó la innovación y la cooperación interadministrativa como ejes fundamentales para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en el archipiélago
 
La primera edición de InnoAgua Canarias reunió el pasado jueves en INFECAR (Las Palmas de Gran Canaria) a administraciones públicas, entidades insulares, empresas del sector y personal técnico especializado para debatir sobre los avances más recientes en la gestión del agua en el archipiélago. Organizada por la Dirección General de Aguas (DGA) del Gobierno de Canarias, con el apoyo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la jornada se concibió como un espacio técnico de diálogo y cooperación para impulsar un modelo de gestión hídrica más sostenible, digitalizado y alineado con los objetivos de la estrategia europea de resiliencia hídrica.
 
La apertura del encuentro estuvo a cargo del consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, y de la consejera delegada ejecutiva del ITC, Guayarmina Peña, quienes subrayaron la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y centros tecnológicos para garantizar la seguridad hídrica y energética de las islas a largo plazo.
 

Proyectos de innovación

 
A lo largo de la jornada se presentaron algunos de los proyectos de innovación hídrica más relevantes que se desarrollan actualmente en Canarias, centrados en la detección inteligente de fugas en redes de distribución, la integración de energías renovables en procesos de desalación y depuración, la gestión del riesgo en el uso agrícola de aguas regeneradas, la medición de la eficiencia energética y de la huella de carbono en infraestructuras hidráulicas, el estudio de contaminantes emergentes y el desarrollo de herramientas digitales para la gestión de equipamientos críticos en situaciones de emergencia.
 
Por parte del ITC, miembros del equipo formado por expertos en tecnologías del agua, energías renovables y computación, presentaron los principales resultados de los proyectos desarrollados en estrecha colaboración con la Dirección General de Aguas. 
 
Entre ellos, destacó la guía para fomentar el uso de energías renovables en el ciclo industrial del agua, orientada a reducir el consumo de energía de origen fósil de desaladoras, estaciones depuradoras y redes de bombeo. También se abordaron las líneas de trabajo dirigidas a incrementar los rendimientos hidráulicos en redes de distribución, con metodologías basadas en la detección temprana de fugas y el uso de tecnologías digitales para la gestión de pérdidas.
 

Uso agrícola de aguas regeneradas

 
Otro de los bloques de la jornada estuvo centrado en la gestión del riesgo en el uso agrícola de aguas regeneradas, en el que el ITC expuso la metodología regional desarrollada conforme al Reglamento (UE) 2020/741, que regula la reutilización de aguas depuradas para riego.
 
Asimismo, se presentaron los avances en la caracterización de contaminantes preferentes y prioritarios en las aguas residuales urbanas e industriales en Canarias, orientados a la mejora del diseño y operación de las estaciones depuradoras, y el desarrollo de herramientas para obtener el etiquetado de eficiencia energética y de la huella de carbono en infraestructuras del ciclo integral del agua.
 
Una de las novedades más destacadas fue la presentación del aplicativo online APICE, creado por el ITC, que permite geolocalizar equipos y piezas críticas para la gestión de emergencias o averías, facilitando la coordinación entre administraciones en situaciones de crisis.
 

Sesión vespertina

 
Durante la sesión vespertina, representantes de los Consejos Insulares de Aguas participaron en una mesa de debate sobre innovación y planificación hidrológica, mientras que el equipo experto de la Dirección General de Aguas expuso los avances del Plan Renove de infraestructuras y redes hidráulica. Por su parte, la Unidad de fondos europeos Next Generation específica para agua del Gobierno de Canarias presentó el estado del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. También se presentaron una serie de recomendaciones para homogeneizar la estructura tarifaria del agua en las islas, con el fin de mejorar la transparencia y la eficiencia económica del sistema.
 
INNOAGUA Canarias concluyó con un espacio de reflexión colectiva, en el que las entidades participantes coincidieron en la necesidad de mantener la cooperación técnica entre administraciones, centros de investigación y operadores del sector para avanzar hacia un modelo de gestión del agua resiliente y apoyado en la innovación tecnológica. Estas jornadas aspiran a consolidarse como un espacio de encuentro permanente para impulsar la innovación, la cooperación institucional y la gestión eficiente del agua, en línea con los objetivos de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y las directrices europeas de adaptación al cambio climático.
 
Con esta primera edición, el ITC ratifica su papel como instrumento técnico del Gobierno de Canarias en la aplicación de soluciones innovadoras para la gestión del agua, y como referente regional en la integración de conocimiento científico y tecnológico al servicio del desarrollo del archipiélago.
 

Fuente www.itccanarias.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.