Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Castellón impulsa una innovadora plataforma digital de análisis y control del ciclo urbano del agua


26/11/2025

Digitalización
Castellón impulsa una innovadora plataforma digital de análisis y control del ciclo urbano del agua
 
  • La plataforma permitirá reunir y analizar en un único sistema todos los datos relacionados con el agua en la ciudad
 
Castellón da un nuevo paso en la modernización del ciclo urbano del agua con la puesta en marcha de una innovadora plataforma digital que permitirá mejorar la gestión, haciéndola más eficiente, sostenible y transparente.
 
La?herramienta?forma parte del?proyecto?Digitalización del uso urbano del agua en la ciudad de Castellón de la Plana, una iniciativa?respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y financiada por los fondos Next?Generation?de la Unión Europea a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), enfocado en la digitalización del ciclo del agua.? 
 

Toda la información del agua, en una sola herramienta 

 
La plataforma permitirá reunir y analizar en un único sistema todos los datos relacionados con el agua en la ciudad: desde el consumo y la calidad del agua, hasta el estado de las redes de abastecimiento y saneamiento. Gracias a la digitalización y al uso de inteligencia artificial, los gestores podrán monitorizar la red en tiempo real, detectar fugas o consumos anómalos y anticiparse a posibles incidencias. 
 
Además, esta nueva solución aportará una visión detallada del comportamiento del sistema ante situaciones meteorológicas extremas, permitiendo a la ciudad anticiparse a los problemas derivados de fenómenos extremos como sequías o lluvias intensas, y reforzando la resiliencia de Castellón frente al cambio climático. 
 
Con esta herramienta, el Ayuntamiento y Facsa podrán optimizar el uso de agua y la energía consumida durante los diferentes procesos, reduciendo tanto el impacto ambiental como los costes de operación.  
 

Una ciudad más conectada e inteligente 

 
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es que la plataforma está diseñada para integrarse en el futuro con otros servicios municipales, como el riego inteligente, la gestión energética o la recogida de residuos. Esta interoperabilidad permitirá compartir información entre distintos ámbitos urbanos, optimizando recursos y avanzando hacia una visión global de ciudad inteligente y sostenible. 
 

Fuente www.facsa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.