Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Cataluña impulsa soluciones tecnológicas y basadas en la naturaleza para adaptarse al cambio climático


13/11/2025

I+D+i
Cataluña impulsa soluciones tecnológicas y basadas en la naturaleza para adaptarse al cambio climático
 
  • El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo IMPETUS, que finaliza el próximo mes de diciembre con pruebas piloto sobre gestión del agua, restauración costera y resiliencia ambiental en el territorio litoral catalán
  • En el marco del proyecto, se ha celebrado una jornada para debatir estrategias para reforzar la resiliencia del litoral catalán ante los impactos del cambio climático
 
El proyecto europeo IMPETUS, centrado en la implementación de soluciones para la adaptación al cambio climático en regiones europeas, entra en su recta final con resultados destacados en Cataluña, que muestran el potencial de las soluciones tecnológicas y basadas en la naturaleza para afrontar los efectos del cambio climático en el litoral catalán.
 
El proyecto, que concluirá el próximo diciembre, está coordinado por el centro tecnológico Eurecat y cuenta también con la participación a nivel catalán del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat de Girona y la empresa Lobelia Earth, así como la entidad internacional IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
 
“Se han desarrollado, junto con los agentes del sector, metodologías y herramientas tecnológicas para la cocreación de planes de adaptación al cambio climático”, ha explicado el coordinador técnico del proyecto, Josep Pijuan, investigador en Inteligencia Artificial de Eurecat. Además, ha añadido, “se han impulsado actuaciones piloto en la costa catalana y el Delta del Ebro para gestionar y reducir la erosión costera, para mejorar la gestión de los recursos hídricos en épocas de sequía o en sucesos extremos y para aumentar la resiliencia de los ecosistemas naturales y urbanos”.
 
 
 
El coordinador técnico del proyecto, Josep Pijuan
 
 

La costa, frente prioritario

 
En el marco del proyecto, este mes de noviembre se ha celebrado en Barcelona la jornada “Del conocimiento a la acción: adaptación climática de la costa catalana”, donde se han reunido actores clave para debatir estrategias para reforzar la resiliencia del litoral catalán ante los impactos del cambio climático.
 
El secretario general de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Jordi Terrades, ha querido poner de relieve que “la costa es un frente prioritario ante la emergencia climática, teniendo en cuenta que concentra mucha población, actividad económica y ecosistemas valiosos” y que su futuro “no dependerá solo de cómo suba el mar, sino de cómo planificamos y actuamos hoy”. Para Terrades, “la política climática del futuro tiene que saber poner en valor aquello que la naturaleza nos ofrece”, que hay que tener en cuenta. “Con conocimiento, con acción de gobierno y con compromiso haremos que la costa catalana siga siendo un espacio de vida, de equilibrio y de oportunidad ante la emergencia climática”, ha afirmado.
 

Sistemas híbridos de reutilización de agua y gestión de sedimentos

 
IMPETUS ha desplegado un sistema híbrido de tratamiento de aguas grises en un complejo de acampada turística en la Costa Daurada, que combina tecnologías convencionales y naturales para reutilizar el agua en tareas de riego y limpieza en las mismas instalaciones. Los resultados indican que estos sistemas reducen el consumo de agua potable y, consecuentemente, la huella ambiental, y que pueden ser una alternativa viable para zonas con alta estacionalidad turística.
 
En palabras de la investigadora de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat Queralt Plana, “la reutilización del agua se hace cada vez más esencial a medida que su escasez se convierte en una amenaza como consecuencia del cambio climático. Nuestro enfoque consiste en soluciones basadas en economía circular para la producción de agua regenerada para usos no potables, garantizando que protegemos el medio ambiente mediante un tratamiento eficaz para las aguas residuales”. 
 
Además, el proyecto ha trabajado en modelos computacionales para el transporte de sedimentos en los canales de riego del Delta del Ebro, con el objetivo de reconectar los flujos sedimentarios naturales y proteger las zonas costeras más vulnerables ante el aumento del nivel del mar.
 

Humedales multifuncionales

 
En el Delta del Ebro, el proyecto también ha diseñado y operado un humedal artificial multifuncional destinado a tratar aguas residuales agrícolas procedentes del desbordamiento de los arrozales. El sistema combina capas activas de filtración y vegetación acuática para eliminar nutrientes, metales y pesticidas.
 
Esta experiencia ha demostrado que los humedales artificiales pueden actuar como soluciones descentralizadas y sostenibles para mejorar la calidad del agua antes de su retorno al medio y su reutilización para otros usos agrícolas, a la vez que contribuyen a la captación de carbono, mejora de la biodiversidad y a la protección del litoral deltaico”, ha señalado el director del Centro en Resiliencia Climática coordinado por Eurecat, Carles Ibáñez.
 
 
 
 
 Carles Ibáñez, director del Centro en Resiliencia Climática coordinado por Eurecat

 

Preservación del litoral y gestión costera innovadora

 
En la costa catalana, IMPETUS ha monitorizado proyectos de restauración de dunas en Sant Pere Pescador (Alt Empordà) y Calafell (Baix Penedès) para reducir la erosión y reforzar la protección natural del litoral ante el aumento del nivel del mar y las tormentas marinas. Las actuaciones han incorporado técnicas de recuperación ecológica y gestión adaptativa, como la instalación de retenedores eólicos para favorecer la acumulación de arena y el análisis de especies exclusivas de ambientes dunares. Los estudios de seguimiento indican una mejora significativa del volumen de arena acumulada y de la biodiversidad de estos ecosistemas.
 
En Calafell, la intervención ha incluido la retirada parcial del paseo marítimo para permitir una dinámica litoral más natural, un ejemplo pionero de adaptación urbana al cambio climático en el Mediterráneo.
 
Por otro lado, IMPETUS también ha validado un sistema de monitorización de costas mediante teledetección que permite hacer un seguimiento y analizar la evolución de las costas para evidenciar la necesidad de medidas de mitigación y adaptación.
 
Finalmente, ligado con la concienciación de la importancia del sistema playa-duna, se ha cocreado una metodología de diseño de turismo resiliente para trabajar con el sector turístico y potenciar nuevas estrategias más sostenibles.
 

Nuevas tecnologías al servicio del territorio

 
En el marco del proyecto, se ha desarrollado también una innovadora plataforma digital diseñada para recopilar datos relevantes que faciliten la toma de decisiones informadas, a la cual se han incorporado demostradores digitales de todo tipo de soluciones de adaptación. Esta plataforma centraliza y organiza la información crucial e incorpora un asistente de inteligencia artificial que permite a los usuarios interactuar de manera intuitiva, aprender y comprender mejor las temáticas relacionadas con el cambio climático. Además, el asistente está fundamentado en los resultados obtenidos a lo largo del proyecto, garantizando así que las recomendaciones y análisis proporcionadas estén basadas en datos y evidencias actualizadas.
 

Hacia una gestión integrada del litoral y los recursos hídricos

 
Las iniciativas desarrolladas en Cataluña se han llevado a cabo en colaboración con actores locales y regionales, incluyendo administraciones, empresas y centros de investigación, para probar soluciones transferibles y aplicables en otras zonas mediterráneas.
 
Los resultados obtenidos apoyan los objetivos de la Generalitat de Catalunya en materia de adaptación climática y gestión sostenible del litoral y del agua.
 
El proyecto IMPETUS, financiado por el programa europeo Horizon 2020 y coordinado por Eurecat, reúne a 32 socios de siete regiones biogeográficas europeas y tiene como misión acelerar la adaptación al cambio climático mediante soluciones innovadoras y basadas en la naturaleza, combinando investigación científica, tecnología y participación ciudadana.
 

Fuente eurecat.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.