Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Cómo hacer frente a la nueva normativa de potabilización del agua: adaptándonos al Real Decreto 3/2023


02/11/2023

Legislación
Cómo hacer frente a la nueva normativa de potabilización del agua: adaptándonos al Real Decreto 3/2023

 

  • Las soluciones tecnológicas juegan un papel esencial en la adaptación a la nueva legislación
  • Equipos especializados, sistemas de filtración avanzados y técnicas de purificación se vuelven herramientas esenciales en este proceso
 
El Real Decreto 3/2023 ha sacudido el sector del agua en España, estableciendo criterios técnico-sanitarios revolucionarios para la calidad del agua de consumo humano. Esta normativa, en vigor desde enero de 2023, ha redefinido las bases del proceso de potabilización, introduciendo desafíos y oportunidades para empresas e instituciones.
 
AZUD, líder en la fabricación y el desarrollo de soluciones tecnológicas para el uso eficiente del agua, nos desvela las claves del Real Decreto 3/2023 y las principales diferencias de esta normativa respecto a la legislación anterior. Con más de 30 años de experiencia e innovación constante en sectores como la agricultura, industria o municipios, AZUD se ha posicionado como referente en el tratamiento de agua y la filtración.
 

Real Decreto 3/2023

 
El Real Decreto 3/2023 no solo establece normas más estrictas para la calidad del agua potable, protegiendo la salud de la población y promoviendo un suministro de agua seguro y sostenible, sino que también marca un avance significativo en comparación con la legislación anterior, como el RD 902/2018 y RD 140/2003, transponiendo además la Directiva (UE) 2020/2184.
 
Qué cambios conlleva la nueva normativa:
 
  1. Reducción de Contaminantes: Se han establecido límites más estrictos para contaminantes como arsénico, plomo y trihalometanos.
     
  2. Nuevos Parámetros de Control: El decreto ahora incluye la detección de microplásticos y sustancias emergentes.
     
  3. Prevención Reforzada: Se han intensificado las medidas de prevención de contaminación del agua de consumo, con un enfoque especial en aguas residuales y desechos industriales.
     
  4. Especificaciones sobre Turbidez: El decreto detalla criterios de filtración previos a la desinfección, especialmente en captaciones superficiales y subterráneas con ciertos niveles de turbidez.
 
Las soluciones tecnológicas juegan un papel esencial en la adaptación a la nueva legislación. Equipos especializados, sistemas de filtración avanzados y técnicas de purificación se vuelven herramientas esenciales en este proceso. Con la potabilización de agua como objetivo principal, es imperativo que tanto las instituciones públicas como las empresas privadas colaboren para garantizar que el agua que llega a nuestros hogares sea segura y de calidad.
 

Soluciones de AZUD

 
AZUD cuenta con vasta experiencia en el tratamiento de agua, desarrollando soluciones integrales que permiten cumplir con el nuevo Real Decreto 3/2023. Un ejemplo de ello es la planta contenerizada de potabilización AZUD WATERTECH DW, una alternativa efectiva para mantener la claridad y la seguridad del agua.
 
Esta planta potabilizadora descentralizada da respuesta a:
 
  • Filtración en instalaciones existentes o de nueva infraestructura.
  • Ultrafiltración de aguas superficiales para mejorar turbidez.
  • Eliminación de arsénico.
  • Eliminación de nitratos.
  • Eliminación de sulfatos. 
 
La gama de soluciones contenerizadas de AZUD abarca sistemas que combinan diversas tecnologías, como la filtración de discos, lechos de zeolita, ultrafiltración, ósmosis inversa, entre otros. Estas tecnologías permiten la eliminación de contaminantes y la mejora de la calidad del agua, asegurando que cumpla con las normativas vigentes. 
 
 
Si quieres ampliar información o conocer más sobre las soluciones descentralizadas de tratamiento de agua, no dudes en contactar con el equipo de expertos de AZUD.
 

Fuente azud.com


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.