Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Concluye el proyecto Water Smart Connect con un plan de acción para una gestión del agua más inteligente, resiliente y sostenible


01/07/2025

I+D+i
Concluye el proyecto Water Smart Connect con un plan de acción para una gestión del agua más inteligente, resiliente y sostenible

 

  • El proyecto ha reunido siete regiones europeas con el objetivo de transformar la gestión del agua a través de la innovación, la cooperación y el aprovechamiento de los ecosistemas y cadenas de valor existentes en cada territorio
 
Tras 13 meses de actividad intensa y colaboración crossregional, el proyecto europeo Water Smart Connect, financiado por la Unión Europea, llega a su fin con la publicación de un plan de acción estratégico que propone soluciones concretas para afrontar los retos hídricos actuales y futuros.
 

Detalles del proyecto

 
El proyecto ha reunido siete regiones europeas con el objetivo de transformar la gestión del agua a través de la innovación, la cooperación y el aprovechamiento de los ecosistemas y cadenas de valor existentes en cada territorio.
 
El consorcio de Water Smart Connect ha sido liderado por la Savonia University of Applied Sciences (Finlandia) y el consorcio ha estado formado por clusters europeos: el Catalan Water Partnership (Cataluña, España), Water Alliance (Países Bajos), CLEAN (Dinamarca), Aquanova (Francia), ZINNAE (Aragón, España). Juntos, han trabajado para identificar prioridades regionales compartidas e impulsar acciones coordinadas a escala europea.
 
El proyecto ha seguido una metodología en tres fases: en primer lugar, la identificación de temas clave en investigación, desarrollo e innovación basados en las competencias y necesidades regionales; en segundo lugar, el desarrollo de actividades para impulsar la colaboración interregional en prioridades comunes; y, finalmente, la creación conjunta del plan de acción.
 
El documento final recoge propuestas centradas en tres grandes ejes estratégicos:
 
  • La mejora de la calidad del agua y la prevención de la contaminación, con especial atención a contaminantes emergentes como los PFAS y los microplásticos.
     
  • La adaptación al cambio climático, mediante tecnologías de monitorización inteligentes, soluciones basadas en la naturaleza y una mejor planificación territorial.
     
  • El nexo agua-alimentación, con acciones para una agricultura más sostenible basada en el riego de precisión, la reducción de productos químicos, reutilización de agua y tecnologías circulares.
 
Además de un diagnóstico compartido, el plan propone acciones a corto, medio y largo plazo, herramientas digitales, estrategias para el intercambio de datos, modelos de participación multiactor y recomendaciones de financiación a través de programas como Horizon Europe, LIFE o Interreg. Además, el plan proporciona una orientación para trasladar las prioridades europeas a estrategias locales concretas, impulsando iniciativas como la reutilización de agua, la gestión de aguas pluviales o la adaptación de infraestructuras urbanas al nuevo contexto climático.
 
Con el cierre del proyecto, Water Smart Connect pone las bases para futuras colaboraciones, ofreciendo una propuesta compartida de acciones, un marco de trabajo interregional y una comunidad de actores alineados con una visión más coordinada y sostenible de la gestión del agua.
 
 
 

Fuente cwp.cat/es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.