Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

Deshidratación avanzada de fangos mediante electroósmosis: Tecnología MP-EDW de Mivalt


08/07/2025

Equipos y soluciones
Deshidratación avanzada de fangos mediante electroósmosis: Tecnología MP-EDW de Mivalt

 

  • El MP-EDW (Electro Osmotic Dewatering) se instala como una etapa posterior a la deshidratación mecánica (tornillo, centrífuga o filtro banda), cuando el fango ya presenta un contenido en materia seca (MS) del 12 al 25%
 
El transporte y la gestión de fangos deshidratados suponen uno de los mayores costes operativos en muchas instalaciones, especialmente cuando su destino final es el vertedero.
 
Cada vez más, estos centros exigen contenidos en materia seca superiores, lo que obliga a buscar soluciones que permitan reducir el volumen de residuo al máximo.
 
En este contexto, el sistema MP-EDW de Mivalt, basado en principios electrocinéticos, ofrece una alternativa eficaz y energéticamente eficiente para incrementar la sequedad más allá de los límites alcanzables con tecnologías mecánicas.
 

Principio de funcionamiento

 
El MP-EDW (Electro Osmotic Dewatering) se instala como una etapa posterior a la deshidratación mecánica (tornillo, centrífuga o filtro banda), cuando el fango ya presenta un contenido en materia seca (MS) del 12 al 25%.
 
Mediante la aplicación de un campo eléctrico entre un tambor (ánodo) y una cinta transportadora perforada (cátodo), el sistema induce el movimiento del agua, generando una separación de fases sin necesidad de aplicar presión mecánica.
 
Este proceso aprovecha dos fenómenos físicos:
 
  • Electroforesis: migración de partículas cargadas (sólidos) hacia el electrodo opuesto.
     
  • Electroósmosis: movimiento del agua dentro del fango impulsado por la fuerza de Coulomb generada por el campo eléctrico.
 
A diferencia de los procesos mecánicos, el MP-EDW desestabiliza las estructuras celulares, permitiendo liberar toda el agua, una fracción inaccesible para los sistemas convencionales.
 
Esto se traduce en una mejora significativa del grado de sequedad del fango y una reducción drástica de su volumen.
 
 

Resultados operativos

 
El sistema logra aumentar el contenido en materia seca hasta el 40–60%, dependiendo de la naturaleza del fango y su conductividad (2000–13000 μS/cm), alcanzando tasas de captura de sólidos del 95–97%.
 
Un caso típico es el incremento de MS del 18% al 50%, que implica una reducción de volumen del 64%. Es decir, 400 kg de fango mecánicamente deshidratado se transforman en solo 144 kg tras el tratamiento con MP-EDW.
 
Además, el proceso tiene un importante efecto higienizante, con la destrucción de hasta el 99% de los microorganismos, bacterias y patógenos. Esta propiedad, unida a la ausencia de olores y al incremento de la temperatura de la torta (60–80 °C), amplía el espectro de valorización posterior (por ejemplo, compostaje, pirólisis o incluso usos específicos como fertilizante o ingrediente para alimentación animal en determinados contextos).
 
 

 

Eficiencia energética y ventajas frente al secado térmico

 
Uno de los mayores atractivos del MP-EDW es su eficiencia energética. Para secar 400 kg de fango desde el 18% al 50% de MS, el sistema consume aproximadamente 70 kWh. Comparativamente, un secado térmico requeriría 320 kWh para alcanzar un 90% de MS, lo que implica un consumo energético 4,5 veces superior.
 
Esto posiciona a la tecnología MP-EDW como una solución de bajo coste operativo.
 
 

 

 

Modelos disponibles y aplicaciones

 
La gama MP-EDW se adapta a distintas capacidades operativas, desde 200 hasta 1.500 kg/h de entrada de fangos:

 

 

Las aplicaciones típicas incluyen plantas de tratamiento de aguas urbanas e industriales, instalaciones agrícolas con digestores anaerobios, y entornos donde la minimización del volumen y el coste de gestión de fango es crítica.

 

 


Fuente iberospec.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.