Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Diez claves de la ingeniería para que España avance en la Agenda 2030


08/05/2025

Asociaciones
Diez claves de la ingeniería para que España avance en la Agenda 2030

 

  • En áreas como: la urbanización sostenible, eficiencia energética, cambio climático, o la gestión de territorios y ciudades
 
España se enfrenta al reto de implementar una Agenda 2030 sólida y adaptada a su contexto.
 
La ingeniería, como disciplina que integra la innovación y la gestión eficiente, debe ser una pieza clave en el avance hacia los ODS. En este marco, es fundamental para avanzar en áreas como urbanización sostenible, eficiencia energética y cambio climático, así como en la gestión de territorios y ciudades.
 
 
 

Claves de la ingeniería en el avance de la Agenda 2030

 
El Instituto de Ingeniería de España (IIE), en coordinación con el Gobierno y las empresas, tiene la oportunidad de liderar este cambio, impulsando proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible y a una mejor calidad de vida para todos. Ante este reto, el IIE ha identificado 10 claves de la ingeniería en el avance de la Agenda 2030.
 
1. Importancia de agendas locales y regionales. Las agendas 2030 locales y regionales, que integren dimensiones sociales, económicas y ambientales, son esenciales para un avance coordinado hacia los ODS. España debe trabajar en agendas propias para adaptar la visión global de los ODS a sus necesidades específicas.
 
2. Los ODS como superación de los límites del PIB.  Los ODS trascienden el concepto tradicional de desarrollo basado en el PIB, y promueven un bienestar inclusivo que respeta el medio ambiente. La colaboración entre todas las partes interesadas es indispensable, y el IIE debe contribuir activamente en esta alianza, dada su influencia en sectores estratégicos.
 
3. Ética y responsabilidad de la ingeniería. La ingeniería tiene un rol ético en el avance de los ODS. Además de sus aportaciones técnicas, el sector debe liderar el cambio hacia una economía más sostenible y equitativa. La participación del IIE en la definición de indicadores de cumplimiento es esencial para una evaluación precisa del progreso en los ODS.
 
4. Necesidad de transformar el modelo de desarrollo. La Agenda 2030 exige una transformación hacia un modelo económico y social sostenible, basado en innovación tecnológica, digitalización y nuevas relaciones sociales. El IIE y los ingenieros deben contribuir en este proceso de cambio, adaptando las nuevas tecnologías a la realidad española y generando estrategias que promuevan un desarrollo equitativo.
 
5. Enfoque en urbanismo y regeneración territorial. La planificación debe enfocarse en densificar las ciudades y regenerar los espacios urbanos ya existentes. Además, es fundamental desarrollar el ámbito rural en paralelo, valorizando los servicios ecosistémicos y fortaleciendo la relación campo-ciudad para lograr un desarrollo territorial equilibrado.
 
6. Promoción de una cultura de buen gobierno. La ingeniería debe fomentar la gobernanza y la participación ciudadana en la planificación y gestión de proyectos sostenibles. Para ello, es necesario fortalecer los mecanismos de cooperación entre administraciones y garantizar una coordinación eficaz.
 
7. Lucha contra el cambio climático y protección de la biodiversidad. Para enfrentar el cambio climático, es imprescindible descarbonizar la economía e integrar la biodiversidad en el desarrollo urbano. Las estrategias de infraestructura verde pueden crear espacios urbanos sostenibles que, además de ser funcionales, protejan la biodiversidad.
 
8. Importancia del paisaje y el turismo sostenible. El paisaje tiene un valor económico y cultural que debe protegerse. La planificación debe incorporar la preservación del paisaje, asegurando que los desarrollos urbanos y territoriales mantengan un equilibrio entre progreso y calidad de vida.
 
9. Evaluaciones de impacto mejoradas. Las evaluaciones de impacto deben incorporar criterios de descarbonización y eficiencia de recursos. La ingeniería puede desarrollar metodologías para reducir el uso de materiales y energía en los proyectos, alineándose así con los principios de sostenibilidad.
 
10. Oportunidad económica de los ODS para el sector empresarial. Los ODS representan una gran oportunidad económica para empresas y profesionales que apuesten por modelos sostenibles. El IIE y sus ingenieros deben impulsar estos modelos en sus áreas de influencia, promoviendo una economía que beneficie tanto al medio ambiente como a la sociedad.
 

Fuente www.iies.es


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.