Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Disponible el VÍDEO de la Jornada "La Digitalización del Agua: El Embalse Digital 5.0" de EMASESA


14/05/2024

Jornadas técnicas
Disponible el VÍDEO de la Jornada "La Digitalización del Agua: El Embalse Digital 5.0" de EMASESA

 

  • La empresa pública de aguas ha organizado esta semana la jornada “La Digitalización del Agua: El Embalse Digital 5.0”, en la que ha desgranado su proyecto estrella, un plan integral de digitalización que permitirá un notable ahorro de agua y energía
  • El encuentro ha contado con la intervención de otros proyectos beneficiarios y de aliados y proveedores implicados en la digitalización del ciclo integral del agua
 
EMASESA ha organizado el lunes 13 de mayo, la jornada "La Digitalización del Agua: El Embalse Digital 5.0". Un evento que ha servido para presentar el embalse digital 5.0, el proyecto con el que la empresa pública de aguas ha obtenido la mayor puntuación técnica de entre todos los presentados en el territorio nacional a las ayudas del PERTE.
 

 

Puedes ver la jornada completa aquí...
 

 



Con un presupuesto total cercano a los 15 millones de euros, donde 7 millones y medio estarán financiados con fondos NextGenerationEU del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), y un plazo de ejecución hasta 2025, este proyecto cuenta con 45 actuaciones que, según Manuel Romero, consejero delegado de EMASESA, “llevarán a Sevilla y al área metropolitana a cotas de digitalización e implantación de nuevas tecnologías hasta hace poco inimaginables”. Romero ha subrayado que el PERTE “es una palanca para financiar y acelerar la transformación digital de EMASESA que pone el foco en ser más eficientes y en la calidad de servicio al usuario” y ha adelantado que "EMASESA cuenta con dos proyectos más para próximas convocatorias en los que se aplicará IA para incrementar la seguridad del agua potable ante los efectos del cambio climático y se apostará por la economía circular”.

 
Por su parte, el comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Alejandro Rodríguez, ha destacado la inversión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de 4.722 millones de euros en la digitalización del uso del agua a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con fondos de la Unión Europea. Rodríguez ha incidido así en la apuesta del Gobierno central por la digitalización del agua, como “la manera más eficaz para mitigar los efectos del cambio climático y de abordar la escasez de recursos hídricos”. Rodríguez se ha referido especialmente al proyecto Embalse digital 5.0 de Emasesa y señalado el buen trabajo de los técnicos de esta empresa.
 
Durante la jornada se han compartido las experiencias de proveedores y aliados en el proyecto Embalse Digital 5.0 , contando con la participación de María Gil, Country Manager España de Idrica, Alfredo Serret, director Global Iot de Telefónica, Isaac Navarro CEO de Contazara, Ángel Mena, Jefe de División de Distribución de EMASESA y Clemente Jesús Navarro, Catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.
 
De igual manera, se han presentado algunos de los mejores proyectos beneficiarios de las ayudas PERTE para la Digitalización del ciclo integral urbano del agua. Es el caso del proyecto Urdata del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia , el proyecto Dipgraqua de la Diputación Provincial de Granada y el proyecto GIAHSA, Agua de Huelva.
 
La jornada ha sido clausurada por el delegado de Urbanismo y Medio Ambiente y consejero de Emasesa, Juan de la Rosa, quien ha reconocido la importancia del Embalse Digital 5.0 recordado que “Sevilla se encuentra en una zona muy delicada que la sitúa en estado de estado de emergencia climática. Es por ello por lo que debemos afrontar los efectos devastadores que el cambio climático está teniendo en nuestros recursos hídricos, así como la necesidad de gestionar de manera eficiente e integrada estos recursos en un contexto de creciente escasez y calidad incierta”.
 

Qué es el embalse digital 5.0

 
El nombre del proyecto “Embalse Digital 5.0está relacionado con el principal desafío que afronta EMASESA en un contexto de cambio climático y con periodos de escasez cada vez más intensos:  garantizar el servicio de agua en cantidad y calidad contando con todos los actores implicados.
 
Así, con este proyecto y a través de la digitalización, se pretende conseguir una tasa de eficiencia en el ahorro de agua del 20% sobre el consumo de agua bruta en Sevilla y su área metropolitana, lo que, según estimaciones, permitirá preservar para el futuro una cantidad de agua similar a la que se almacena en un embalse del sistema de abastecimiento de Emasesa.
 
Las 45 actuaciones recogidas en el proyecto “Embalse digital 5.0” abarcan el ciclo integral del agua de extremo a extremo, es decir, desde la captación del agua en los embalses y el suministro al usuario, hasta el vertido en óptimas condiciones al medio ambiente.
 
Entre estas destacan la sensorización en tiempo real de las captaciones del dominio público hidráulico, el control de los consumos a través de la implantación de contadores inteligentes, la reducción de las pérdidas de agua potable, el control en tiempo real de las depuradoras de aguas residuales y de los vertidos , la creación de gemelos digitales para recrear predicciones y la modelización matemática de redes y sistemas hidráulicos que permitan la utilización de la inteligencia artificial para la gestión de los sistemas, así como la implantación de plataformas que integran todo el ciclo del agua y apoyan a una gestión sostenible del recurso hídrico y la transparencia en la gestión del agua.
 
Las actuaciones tienen un plazo de implantación de aproximadamente 2 años y su ámbito geográfico será metropolitano, incluyendo los 12 ayuntamientos que conforman el accionariado de EMASESA.
 

Fuente www.emasesa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.