Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El AMB aprueba el estudio de viabilidad para crear una concesión de abastecimiento de agua en 8 municipios metropolitanos


30/04/2025

Abastecimiento
El AMB aprueba el estudio de viabilidad para crear una concesión de abastecimiento de agua en 8 municipios metropolitanos

 

  • El estudio analiza la viabilidad de la gestión mediante una nueva concesión de servicios para el abastecimiento de Cervelló, Corbera de Llobregat, Palma de Cervelló, Molinos de Rey, Ripollet, San Andrés de la Barca, San Cugat del Vallés y Tiana
  • La agrupación de los servicios en una única concesión permite marcar un mismo nivel de calidad en todos los municipios que se irán alcanzando progresivamente, reducir costes por economía de escala y dar una respuesta más ágil frente a posibles contingencias o urgencias
  • La concesión tendrá una duración de 25 años, con una inversión necesaria de 168,7 millones de euros, que se cubrirá en su totalidad con las tarifas de los abonados
  • Cada municipio tendrá su tarifa y su plan de inversiones, manteniendo en este aspecto la situación actual
 
El Consejo Metropolitano del mes de abril ha aprobado, inicialmente, el estudio de viabilidad del contrato de concesión del servicio de abastecimiento de agua potable en ocho municipios metropolitanos : Cervelló, Corbera de Llobregat, Palma de Cervelló, Molinos de Rey, Ripollet, Sant Andreu de la Barca, Sant Cugat del Vallès y Tiana.
 

Estudio de viabilidad para la nueva concesión de abastecimiento de agua

 
Este estudio se ha aprobado con los votos a favor de los grupos PSC-CP, Junts per Catalunya, Vox, Compromís y Acord per Torrelles y Vivim Montcada i Reixac ; los votos en contra de En Comú Podem-Confluències y ERC , y las abstenciones de PP y Junts per Tiana .
 
Los ocho municipios metropolitanos mencionados se encuentran actualmente en circunstancias excepcionales, ya que sus concesiones de abastecimiento de agua han vencido. Estos municipios gestionan indirectamente el servicio de suministro domiciliario de agua con un contrato de concesión de servicios, excepto el municipio de Ripollet, quien lo gestiona indirectamente con un contrato de arrendamiento de servicios.
 
Cabe recordar que el AMB, en virtud de la Ley 31/2010, ejerce la competencia y la titularidad del servicio de abastecimiento de agua en todo el territorio metropolitano. Este hecho está reforzado por la Sentencia 4187/2020 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña , de 20 de octubre de 2020, que concluye que el AMB es la entidad titular del servicio de abastecimiento de agua en baja en el ámbito metropolitano, y que debe ejercerla. 
 
El informe de viabilidad aprobado hoy es el resultado del trabajo del AMB junto con los ocho ayuntamientos por medio de ocho comisiones mixtas de nueva creación, que en los últimos meses han estudiado las particularidades y necesidades de cada municipio para determinar qué modelo de gestión es el más adecuado en cada caso.
 

Resultado del estudio de viabilidad

 
El documento aprobado hoy concluye que en estos ocho municipios es viable la gestión indirecta mediante un contrato de concesión de servicios, con una duración de 25 años, que agrupe el servicio, manteniendo planes de inversiones y tarifas diferenciadas para cada uno de los municipios, cuya evolución estará relacionada con varios factores, como el tamaño de la red y el estado de la caso.
 
Según el estudio de viabilidad, la agrupación de los servicios en una única concesión presenta numerosas ventajas: proporcionará un mismo nivel de calidad del servicio a todos los municipios, que se irá alcanzando progresivamente , y permitirá reducir costes por economía de escala (suministros, trabajos de terceros, etc.), así como compartir gastos comunes (estructura de mando, control). También permitirá dar una respuesta más ágil ante posibles contingencias o urgencias .
 
En cuanto a la organización, al poder unificar procesos se simplificará la estructura, ya que los retos comunes (como la implantación de la telemedida) se planificarán de manera integrada, y se podrán coordinar de manera centralizada aspectos como la comunicación con los usuarios, las medidas contra la sequía, la rendición de cuentas, etc.
 
En cuanto a las ventajas cuantitativas, crecerá la capacidad de endeudamiento y financiación de las inversiones, se transferirá el riesgo operacional al concesionario y los costes tendrán un impacto nulo en las arcas metropolitanas. Asimismo, será más ágil contratar y gestionar los recursos humanos .
 

Inversión total y congelación de las tarifas

 
El estudio concluye que la inversión necesaria en el servicio de estos municipios asciende a 168,7 millones de euros . 
 
Según la propuesta actual, se prevé que durante el primer año de servicio de la nueva concesión se mantengan las tarifas a los usuarios de los ocho municipios con los importes actuales y se dé tiempo al nuevo concesionario para preparar las actuaciones a ejecutar. A partir del segundo año empezarán a ejecutarse las inversiones de mayor magnitud, que repercutirán en la factura.
 

Próximos pasos

 
Tras la aprobación inicial de hoy del estudio de viabilidad, se expondrá a información pública durante 30 días hábiles y, a continuación, se presentará de nuevo al Consejo Metropolitano para su aprobación definitiva, después de haber aceptado o rechazado las posibles alegaciones.
 
Los ayuntamientos están trabajando en la liquidación de los actuales contratos. Una vez aprobado definitivamente el estudio de viabilidad, será necesario aprobar los pliegos de la licitación, acción prevista durante el segundo semestre del presente año. Una vez adjudicada, el concesionario podrá empezar a prestar los servicios.
 

Fuente www.amb.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.