Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Ayuntamiento de Jaca y el MITECO firman un convenio para mejorar el suministro de agua por 9M€


11/09/2025

Abastecimiento
El Ayuntamiento de Jaca y el MITECO firman un convenio para mejorar el suministro de agua por 9M€

 

  • El Ayuntamiento de Jaca ha suscrito un convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el desarrollo de la actuación de mejora del abastecimiento de agua a la ciudad. 
  • La inversión estimada de la actuación asciende a 9.000.000 de euros

 

El Ayuntamiento de Jaca sigue avanzando en un proyecto de suma importancia para la ciudad, como es el abastecimiento de agua potable. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ayuntamiento de Jaca han suscrito el convenio para el desarrollo de la actuación de mejora del abastecimiento de agua a la ciudad. La firma de este acuerdo llega tras la aprobación previa del Consejo de Ministros, el 1 de julio.
 
A esto se suma que la Diputación Provincial de Huesca ha iniciado el expediente para llevar a cabo el procedimiento expropiatorio de los terrenos necesarios para la mejora de la infraestructura. El siguiente paso será la firma del convenio con la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) que gestionará y ejecutará las obras, y posteriormente se podrán licitar los trabajos.
 

Objeto del convenio

 
El convenio firmado por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo A. Morán Fernández, y el alcalde de Jaca, Carlos Serrano, tiene por objeto fijar las líneas de colaboración entre las administraciones para la financiación y ejecución de las obras de mejora del abastecimiento a Jaca, con la finalidad de garantizar el suministro de agua potable al municipio y reforzar la eficiencia del sistema de abastecimiento del recurso hídrico al municipio y su entorno.
 
Las actuaciones contemplan una nueva captación y bombeo de agua desde el río Aragón a la ETAP, nueva tubería de agua bruta (tramo sifón del río Ijuez a río Aragón); y otra tubería, en este caso en el tramo del azud de Acciona a río Aragón. Estos trabajos de ejecutarán en tres fases.
 

Inversión

 
La inversión estimada de la actuación asciende a 9.000.000 de euros, y en esta cifra están incluidos los gastos de redacción del proyecto, expropiaciones necesarias y dirección e inspección de obras. Será financiada al 50% por ACUAES y el otro 50% por aportaciones de los usuarios y/o Administraciones Públicas u otros organismos.
 
El Ministerio se compromete a la ejecución de las obras a través de ACUAES, como entidad ejecutora de las obras hidráulicas y conforme a su modelo de gestión financiera. Por su parte, el Ayuntamiento de Jaca se compromete a realizar las aportaciones que correspondan de acuerdo con lo establecido en el esquema de financiación del convenio de gestión directa que rige las relaciones de la Administración General del Estado con ACUAES; a gestionar sus competencias en abastecimiento y compatibilizarlas con las nuevas infraestructuras hidráulicas; a proporcionar los terrenos necesarios para la ejecución de las obras; y la concesión de licencias, permisos y autorizaciones de competencia municipal que sean necesarios para la ejecución de las obras y la puesta en marcha de la infraestructura hidráulica.
 
Con estas mejoras, se pondrá fin a una infraestructura obsoleta, construida en 1882, y que ha generado graves problemas de suministro, seguridad y sostenibilidad durante décadas. El canal que actualmente abastece a la ciudad se sustituirá por un nuevo proyecto que garantizará el suministro de agua a Jaca y mejorará la calidad del agua de boca.
 

Abastecimiento actual

 
El actual abastecimiento de agua y varias de sus pedanías se realiza exclusivamente con aguas del río Aragón, captadas en un azud ubicado aguas arriba de Castiello de Jaca y conducidas a través del canal de Jaca, en una longitud de 6.594 metros desde la toma hasta el comienzo del acueducto sobre la carretera N-330, bajo la ETAP, a partir de la cual su uso es para riego.
 
El suministro de agua a la ETAP desde el canal de Jaca se realiza por bombeo (desnivel bruto de 22 metros) con el consiguiente gasto energético. Al ser ésta la única fuente de suministro, el riesgo de desabastecimiento por incidencias en la captación y conducción es muy alto, ya que las reparaciones que se pueden hacer en el canal se deben realizar con urgencia en menos de 24 horas, que corresponde aproximadamente con el volumen de agua que se puede almacenar en los depósitos de abastecimiento de la ciudad.
 
Desde su construcción en el siglo XIX, el canal de Jaca ha sido reparado en diversas ocasiones, siendo notables las sustituciones de varios tramos en acueducto por sus correspondientes sifones, pero también la sustitución de tramos afectados por deslizamientos superficiales, por túneles en roca, debido a la inestabilidad de las laderas, o el entubado de tramos con la intención de evitar la entrada de aguas turbias, sólidos o animales al canal. Todas estas obras se han realizado con trastornos importantes en el abastecimiento de agua en caso de averías importantes, o con reparaciones rápidas del canal, con cortes intermitentes del mismo.
 
Por ello, resulta necesario ejecutar las obras necesarias para mejorar la calidad del agua bruta a la entrada de la ETAP, mejorar la garantía del servicio de ésta y mejorar la eficiencia energética del abastecimiento, disminuyendo los costes de explotación de las infraestructuras. 
 

Fuente www.jaca.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.