Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Campello mejorará la eficiencia en su gestión del agua gracias a la sensorización de la red de abastecimiento


27/05/2025

Digitalización
El Campello mejorará la eficiencia en su gestión del agua gracias a la sensorización de la red de abastecimiento

 

  • El Campello mejorará la eficiencia en su gestión del agua gracias a la sensorización de la red de abastecimiento
 
La compañía “Aguas de Alicante” trabaja con el objetivo de agilizar la puesta en marcha de todos los proyectos derivados de la segunda convocatoria del PERTE de Digitalización del Agua en los municipios en que trabaja y que han resultado beneficiados con esta adjudicación.
 
Su implementación supondrá un gran avance en la digitalización del ciclo integral a través de 18 proyectos presentados en la propuesta “Plan Integral de Digitalización de Aguas de Alicante”, por un importe total de 6.207.363,78 euros. De ellos, se recibirá una financiación del 84%, con 5.238.128,63 euros, cofinanciando la empresa el resto de actuaciones no subvencionadas dentro de su Plan de Inversiones anual.
 
En este contexto, municipios como El Campello podrán mejorar sustancialmente la eficiencia de su gestión del agua gracias a la actuación denominada “Sensorización de la red de abastecimiento en El Campello”; con una previsión de duración de 4 meses, la finalización de dicha obra está prevista para abril de 2026.
 
Para optimizar la gestión y el control del abastecimiento, la red de distribución se divide en sectores hidráulicos de un tamaño acotado, que funcionan de forma independiente entre sí. De este modo, cada sector hidráulico dispone de uno o varios caudalímetros que permiten contabilizar los consumos de esas zonas de la red delimitadas.
 
Gracias a ello es posible controlar los caudales mínimos nocturnos y los rendimientos hidráulicos, para minimizar las posibles fugas o pérdidas de agua de la red. El caudal mínimo que circula por las redes es prácticamente constante noche tras noche, de forma que cualquier cambio prolongado en el mismo es una pista casi segura de que se ha producido una fuga en el sector.
 

Telegestión y telelectura

 
El objetivo de este proyecto será la implementación de la sensorización de la red de abastecimiento de El Campello, así como las obras complementarias necesarias para la puesta en servicio de sectores hidráulicos y de presión que permita la telegestión y la telelectura del sistema y, en consecuencia, la mejora de su eficiencia.
 
Gracias a la información proporcionada por la instrumentación de la red, desde el Centro de Control de Aguas de Alicante se identificarán aquellos sectores en los que aparecen fugas, optimizando los recursos humanos y materiales disponibles para destinarlos allí donde sea necesario. Además, el telecontrol permite una rápida detección del problema, ya que el control de los sectores se realiza diariamente, disminuyendo el tiempo en el que la incidencia está activa.
 
La sectorización hidráulica de la red de abastecimiento de El Campello requiere de un sistema de telegestión que permita realizar un análisis exhaustivo de los balances de volúmenes en cada sector en tiempo real.
 
La actuación incluye el suministro, instalación, puesta en marcha, mantenimiento y explotación de los elementos necesarios que posibiliten la formación de 6 sectores de consumo: sector hidráulico La Font, sector hidráulico y piso de presión de Casco Urbano Playa, sector hidráulico y piso de presión Amerador, sector hidráulico Nido de Águilas, sector hidráulico y piso de presión Coveta Centro y piso de presión Coveta Norte.
 
La elección de estas zonas se ha establecido teniendo en cuenta la prioridad en incorporar disposiciones de red con gran cantidad de longitud alejada de su zona de suministro, con el fin de controlar y gestionar de modo más eficiente los centros de consumo cuyo recorrido de transporte es mayor.
 

Fuente www.elcampello.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.