Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Consorci d’Aigües Costa Brava Girona invierte 2M€ en una nueva potabilizadora y renovar la planta de ósmosis en Portbou


08/09/2025

Abastecimiento
El Consorci d’Aigües Costa Brava Girona invierte 2M€ en una nueva potabilizadora y renovar la planta de ósmosis en Portbou
 
  • Las nuevas instalaciones, más modernas y avanzadas tecnológicamente, garantizarán el abastecimiento de agua al municipio alto-ampurdanés
  • A partir de ahora, también se podrá potabilizar el agua del embalse de acuerdo a los estándares de calidad de la normativa actual
 
El presidente de la Diputación de Girona y del Consorcio de Aguas Costa Brava Girona, Miquel Noguer, y el alcalde de Portbou, Gael Rodríguez, han presentado las actuaciones que se están ultimando en el municipio para tener garantías llenas de abastecimiento de agua en situaciones futuras de emergencia.
 
El acto ha tenido lugar en la nueva estación de tratamiento de agua potable (ETAP), que se ha reconstruido por completo. El nuevo equipamiento, más moderno y avanzado tecnológicamente, se ha dotado de un sistema de tratamiento para potabilizar el agua del embalse de Portbou de acuerdo a los estándares de calidad de la normativa actual. Su caudal de diseño es de 25 m3/h.
 
En paralelo, se ha adecuado el camino de acceso a la ETAP para el transporte de los equipos y materiales, y para realizar todas las conexiones eléctricas e hidráulicas necesarias para que funcione completamente.
 
A esta obra se le ha sumado la renovación de la planta de ósmosis, situada más cerca del centro urbano, en el mismo lugar donde estaba la antigua. Permitirá tratar agua del pozo de Portbou a fin de adecuarla a las condiciones de salinidad actuales, superiores a las del diseño original, del año 2009. Esta instalación tendrá capacidad para cubrir la demanda en situaciones de eventual imposibilidad de potabilizar agua del embalse, en situaciones de sequía o en caso de avería.
 
El coste total de estas actuaciones ha sido de 1.996.872,72 euros (sin IVA) y ha corrido todo a cargo del Consorcio de Aguas Costa Brava Girona. Se iniciaron por vía de emergencia el pasado verano, cuando Cataluña atravesaba la peor sequía conocida y cabía la posibilidad de que esta sequía se prolongara por cuarto año consecutivo.
 
 
El coste total de estas actuaciones ha ido a cargo del Consorcio de Aguas Costa Brava Girona
 
 
Si bien el escenario actual ha cambiado totalmente con las lluvias de este 2025 –Darnius-Boadella se encuentra ahora por encima del 60 por ciento–, tanto el presidente, Miquel Noguer, como el alcalde, Gael Rodríguez, consideran que estas actuaciones eran "imprescindibles para el municipio y han permitido estar más preparados para la próxima sequía".
 
Miquel Noguer ha destacado: "Portbou es un municipio consorciado de hace más de cincuenta años que disponía de una singularidad: tener un embalse propio, de clase A. Pero no podía ni gestionarlo ni ponerlo al día, al tiempo que una tenía una ETAP y una planta de ósmosis superadas por unas condiciones que se agravaron notablemente durante la secuencia. Teníamos que actuar porque el municipio merece un agua y unos servicios de calidad".
 
"Portbou está hoy un paso más cerca de disponer de los servicios públicos que merece. Estas inversiones realizadas por el Consorcio de Aguas, añadidas a las inversiones de 723.000 euros que el Ayuntamiento está llevando a cabo en la red de agua en baja, simbolizan el compromiso de ambas instituciones locales con unos servicios dignos para la ciudadanía así como el éxito de la colaboración entre distintas administraciones", ha añadido Gael Rodrí.
 

El abastecimiento a la Mar de Arriba

 
Desde que asumió el servicio de abastecimiento de agua en alta de Portbou, Colera, Puerto de la Selva y la Selva de Mar en octubre de 2023, el Consorcio de Aguas Costa Brava Girona ha invertido recursos para poner al día todas las instalaciones recibidas en la zona del Mar de Amunt, hasta entonces de titularidad municipal.
 
En el caso concreto de Portbou, existe la particularidad de que el municipio no está conectado a la red de abastecimiento en alta de la Costa Brava norte, por lo que depende únicamente de los recursos disponibles de su cuenca.
 
Así pues, la falta de lluvias de los últimos años supuso una situación límite en el verano de 2024: reservas escasas en el embalse y un agua de calidad poco adecuada para el abastecimiento; una ETAP obsoleta, sin capacidad para tratarla adecuadamente, y una salinidad del pozo más alta de la que podía cubrir la planta de ósmosis construida en 2009 por la Agencia Catalana del Agua (ACA).
 
Como primera medida, y mientras se redactaban y ejecutaban los proyectos de renovación de la potabilizadora y de la nueva planta de ósmosis, se alquiló temporalmente una planta de ósmosis móvil. Esta solución transitoria ha permitido, durante el último año, que el municipio dispusiera de agua potable, en cantidad y calidad. Esta instalación se retirará una vez que las nuevas instalaciones estén a pleno rendimiento, dentro de unas semanas.
 

El embalse, la siguiente fase

 
Una vez ejecutadas las actuaciones para garantizar el abastecimiento de agua a Portbou, el Consorcio de Aguas Costa Brava Girona focalizará los esfuerzos en actuar en el embalse, también de su titularidad desde octubre de 2023.
 
Se trata de una infraestructura con capacidad de 100.000 m3. Inaugurado en 1974, hace cincuenta y un años, requiere de unas actuaciones de mantenimiento y seguridad que el Ayuntamiento, el antiguo titular, no podía asumir. En este sentido, el Consorcio de Aguas tiene previsto destinar dos millones de euros, de fondos propios ya través de ayudas de la ACA.
 
En este sentido, se está trabajando en los proyectos de rehabilitación de los desagües del fondo de la presa, y en el de ampliación y mejora del sistema de auscultación y reparación del cuerpo de la instalación para evitar fugas. Aparte de esto, se han terminado unas normas de explotación y un plan de autoprotección y se han instalado equipos de protección de la población en situaciones de emergencia, entre los que cabe mencionar cuatro sirenas de aviso, sistemas automatizados de monitorización del estado de la presa y sistemas redundantes de suministro eléctrico y de conexión.
 

Fuente www.cacbgi.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.