Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Consorci d’Aigües ejecuta actuaciones para garantizar el abastecimiento en la Costa Brava norte


04/09/2025

Sequía
El Consorci d’Aigües ejecuta actuaciones para garantizar el abastecimiento en la Costa Brava norte

 

  • Ha instalado cuatro módulos de ultrafiltración y cuatro de ósmosis inversa en el parque del Trabuc de Castelló d'Empúries, junto a la potabilizadora de Empuriabrava
  • El coste total de las obras ha sido de casi 6,5 millones de euros, y el 75% de la financiación ha corrido a cargo de la Agencia Catalana del Agua de la Generalitat

 

El Consorci d’Aigües Costa Brava Girona, en colaboración con la Generalitat de Cataluña, ha completado la instalación de cuatro módulos de ultrafiltración y cuatro de ósmosis inversa en el parque del Trabuc de Castelló d'Empúries, justo al lado de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Empuriabrava. Son actuaciones estratégicas que contribuirán a mejorar la garantía del abastecimiento de agua en la Costa Brava norte frente a futuras sequías y en un contexto de emergencia climática como el actual.

 

Módulos de ultrafiltración

 

Los módulos de ultrafiltración contienen un tipo de tratamiento de membranas para eliminar con mucha eficacia partículas y macromoléculas del agua, y está pensado como pretratamiento de calidad para una parte del caudal de entrada de la potabilizadora, llegado del pantano de Darnius-Boadella y también de la efluente secundaria de efluente secundario de Higueras.

 

En paralelo, se han instalado cuatro módulos de ósmosis inversa

 

Estas instalaciones han quedado plenamente integradas en el funcionamiento ordinario del servicio de abastecimiento en alta del Consorcio de Aguas en la Costa Brava norte.

En paralelo, también se han instalado cuatro módulos de ósmosis inversa, un tratamiento de membranas que elimina las sales disueltas en el agua, y se han construido cinco pozos, también en el parque del Trabuc. En este caso, únicamente entrarán en servicio en situaciones de urgencia; por tanto, de forma discontinua y cuando sea estrictamente necesario, son un recurso adicional para reforzar el sistema de abastecimiento.

 

Actuaciones por vía de emergencia

 

Todas las actuaciones se han llevado a cabo por la vía de emergencia. Y es que si bien la situación actual no está comprometida —Darnius-Boadella se encuentra al 63%—, las decisiones se tomaron a finales de 2024, cuando los niveles del embalse se encontraban por debajo del 20% y era fundamental disponer de herramientas para tener menos dependencia del agua de lluvia. Hasta principios de este 2025, el embalse estuvo veintitrés meses consecutivos con unas reservas por debajo del 30% de su capacidad, y con un mínimo histórico del 11% entre febrero y marzo de 2024.

El coste total de las obras ha sido de 6.428.878,81 euros: 2.401.986,18 euros, los módulos de ultrafiltración y 4.026.892,63 euros, las plantas de ósmosis y la construcción de pozos. La financiación ha ido a cargo en un 75% por la Agencia Catalana del Agua (ACA) de la Generalidad de Cataluña y el resto, con fondos propios del Consorcio de Aguas.

Estas inversiones se suman a otras acciones que impulsan la interconexión de redes, mejora de los tratamientos, reutilización de agua y diversificación de fuentes, con el objetivo de construir un modelo de gestión hídrica más robusto, eficiente y preparado para el escenario de sequía estructural existente.

 


Fuente www.cacbgi.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.