Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El control de la calidad del agua, una pieza clave en la gestión sostenible de los recursos hídricos


19/09/2023

Cooperación internacional
El control de la calidad del agua, una pieza clave en la gestión sostenible de los recursos hídricos

 

  • Conseguir que el agua siga siendo un bien accesible depende de los esfuerzos por hacer un uso adecuado, reducir la contaminación y potenciar la regeneración de los cuerpos de agua
 
El 18 de septiembre se ha celebrado el ‘Día mundial del control de la calidad del agua’, una iniciativa que pretende concienciar a la población sobre la importancia de medir y conservar la calidad del agua, aumentar la reutilización y reducir los vertidos contaminantes, así como las aguas residuales sin tratar.
 
Igualmente, se anima a la ciudadanía a que se implique en una jornada participativa recogiendo muestras de agua en ríos, pantanos y embalses para hacer sus propios estudios básicos y así valorar el estado del agua que nos rodea.
 
La idea, surgida en 2002 en Estados Unidos, se ha ido extendiendo progresivamente y en la actualidad se celebra ya en más de 140 países. 
 
Esta efeméride está relacionada con la meta 6.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, ‘Agua limpia y saneamiento para todas las personas’. Esta meta se propone, de aquí a 2030, mejorar la calidad del agua y aumentar su reciclaje para hacer frente a la previsible escasez del vital líquido en un futuro próximo. 
 
La meta 6.3 se centra en buscar mecanismos para mejorar su calidad y reducir la contaminación y los vertidos de sustancias químicas y nocivas a los cauces u otras masas de agua. Asimismo, los esfuerzos de los actores implicados deben centrarse en reducir a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar en los próximos siete años.


La CODIA y la meta 6.3 

 
Este año, la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), con el apoyo del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, prevé abordar el tema de la calidad del agua en su reunión anual, que tendrá lugar en La Habana, Cuba, durante el mes de noviembre, con la coordinación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de la isla.
 
El encuentro acogerá mesas de debate y paneles de expertos temáticos donde se expondrán las diferentes iniciativas de los países para acelerar la consecución de la meta 6.3, lo que implica seguir profundizando en la cooperación e integración de las políticas del agua en toda Iberoamérica.
 
Desde sus orígenes, la CODIA ha sido consciente de la necesidad de coordinarse en la acción política y administrativa con respecto a la gestión de los recursos hídricos y el cuidado del medio ambiente como vías imprescindibles para la consecución de las metas marcadas por los ODS. 
 
Desde hace décadas, la agenda iberoamericana del agua promueve la planificación hidrológica por cuenca, la participación pública y la gestión integrada del recurso, compartiendo los conocimientos adquiridos y apostando por la innovación en el sector. Aspectos que sin duda ayudan a controlar y a mejorar la calidad de las aguas.
 

Fuente www.aecid.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.