Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

El desafío de las pérdidas aparentes en el abastecimiento de agua


22/05/2024

Formación
El desafío de las pérdidas aparentes en el abastecimiento de agua

 

  • Artículo de opinión de Daniel Burgos Muñoz, estudiante becado por la Cátedra Aguas de Valencia
 
La gestión del agua en las redes de abastecimiento es fundamental para minimizar las pérdidas y garantizar un uso eficiente del recurso. Dichas pérdidas se clasifican en reales y aparentes, también conocidas como comerciales. Estas últimas son debidas a las inexactitudes de los contadores y a los consumos no autorizados.
 
Las estrategias para mejorar el rendimiento hídrico de las redes de abastecimiento de agua se han enfocado tradicionalmente en reducir las pérdidas reales, siendo estas las fugas físicas de la infraestructura. De esta forma se ha obtenido resultados muy favorables en una reducción significativa de este tipo de pérdidas de agua e, indirectamente, en la visibilización de las pérdidas aparentes de agua.
 
“Las pérdidas aparentes representan un menor volumen en comparación con las pérdidas reales, pero su reducción puede suponer un impacto económico de más del 50%”
 
Estas pérdidas requieren también de nuestra atención, pues, aunque son complejas de abordar, abren una ventana a la mejora continua de la gestión del agua. Las pérdidas aparentes representan un menor volumen en comparación con las pérdidas reales, pero su reducción puede suponer un impacto económico de más del 50%.
 
Por tanto, el conocimiento real de éstas podría suponer un impulso para abrir puertas a una mayor inversión en la propia red, contribuyendo desde un punto de vista medioambiental a una mejor gestión de los recursos hídricos naturales, repercutiendo de manera económica y sostenible sobre el propio abastecimiento.
 
El impacto ambiental y social de reducir las pérdidas aparentes es significativo. Al asegurar que el agua llegue de forma eficiente a todos los hogares y empresas, se protege a los ecosistemas al tiempo que se impulsa una gestión responsable.
 
“Estamos trabajando en el desarrollo de una técnica que permita analizar las pérdidas aparentes de cualquier abastecimiento, realice una estimación económica y enumere una serie de estrategias para disminuirlas”
 

Metodología para implementar soluciones al problema

 
Para afrontar este desafío, es necesario desarrollar una metodología que permita identificar estas pérdidas y aplicar soluciones. A pesar del gran número de publicaciones que abordan el problema, éstas suelen centrarse en casos específicos y no ofrecen soluciones extrapolables a casos más generales. 
 
Por esta razón y empleando como base el balance estándar IWA, reconocido a nivel mundial, en este estudio becado por la Cátedra Aguas de Valencia estamos trabajando en el desarrollo de una técnica que permita analizar las pérdidas aparentes de cualquier abastecimiento, realice una estimación económica de dichas pérdidas e indique una serie de estrategias para disminuirlas.
 
“Las estrategias se centran en sustitución de contadores y detección de consumos no autorizados lo que proporciona una herramienta para la gestión activa de las pérdidas aparentes”
 
Concretamente, estas estrategias se centran en sustitución de contadores y detección de consumos no autorizados lo que proporciona una herramienta para la gestión activa de las pérdidas aparentes, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
 
De hecho, este método se encuentra directamente relacionado con el ODS 6, “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, y el ODS 11, “Ciudades y comunidades sostenibles”, ya que garantiza un uso más eficiente y equitativo del agua, mejorando la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas urbanos.
 

Implicación de las empresas y sociedad

 
En definitiva, las empresas gestoras juegan un papel clave y fundamental en este proceso: su compromiso con la detección y corrección de errores en la medición y los consumos no autorizados disminuye el desperdicio de agua, evitando la sobreexplotación de los acuíferos naturales.
 
“Estas metodologías representan un paso crucial hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente y comprometido con el bienestar social”
 
La sociedad tiene un peso especialmente importante en este ámbito. Para la minimización de las pérdidas aparentes es esencial educar a la población sobre la importancia de cuidar este valioso y cada día más escaso recurso. Las campañas de concienciación y los programas educativos impulsan la participación ciudadana en la detección de fraudes y consumos ilegales, creando una red de protección hídrica.
 
La gestión activa de las pérdidas aparentes propuesta, basada en el estándar IWA, tiene el potencial de mejorar la forma en la que administramos el agua. Al reducir el impacto ambiental, mejorar la sostenibilidad económica y fomentar un abastecimiento más equitativo, estas metodologías representan un paso crucial hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente y compromiso con el bienestar social.
 
¡Mejoremos nuestro entorno gracias al conocimiento científico!
 

Fuente www.upv.es/contenidos/CATAGUAS


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.