Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El gobierno andaluz destina casi 3,8M€ a la agrupación de vertidos y EDAR de Cumbres Mayores, en Huelva


23/10/2025

Saneamiento urbano
El gobierno andaluz destina casi 3,8M€ a la agrupación de vertidos y EDAR de Cumbres Mayores, en Huelva
 
  • Los embalses de Andalucía están al 43,02% de su capacidad con 5.148 hm3 de agua tras perder 40 hm3 (-0,33%) en una semana
 
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la adjudicación de la obra dirigida a mejorar la agrupación de vertidos de la población de Cumbres Mayores y construir una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en esta localidad onubense. En concreto, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural destina cerca de 3,8 millones de euros a esta actuación declarada de Interés de la Comunidad Autónoma en 2010 pero que no comenzó a tramitarse hasta 2020. Según las previsiones iniciales, las obras abarcarán un período de 22 meses.
 
Cumbres Mayores cuenta actualmente con una depuradora que no ofrece garantías de poder tratar los vertidos como exige la Confederación Hidrográfica del Guadiana, responsable en el ámbito hídrico en la zona donde se ubica esta localidad. Para atajar esta situación, el proyecto que impulsa el Gobierno andaluz incluye diversas acciones entre las que se encuentra la inspección de los colectores en puntos críticos del sistema de agrupación de vertidos ya existente.
 
Asimismo, la obra adjudicada por la Junta de Andalucía también contempla la construcción de una nueva EDAR con capacidad para tratar 700 m3 de aguas residuales al día. En total, se beneficiarán de esta actuación alrededor de 2.000 onubenses.
 

Situación de los embalses

 
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento también de la situación de los embalses de Andalucía, que se encuentran al 43,02% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3) tras perder 40 hm3 en una semana (-0,33%) y situarse con 5.148 hm3 de agua. Este dato supone contar actualmente con 1.521 hm3 más que en la misma fecha de 2024 y con 674 hm3 más que la media de la última década.
 
Atendiendo a las diferentes demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir cuenta con 3.313 hm3, que representan el 41,26% de su capacidad de almacenamiento y reflejan un descenso de 21 hm3 (-0,26%) en comparación con la pasada semana. Por el contrario, se ha producido un aumento en 720 hm3 respecto a la misma fecha del año pasado; y de 471 hm3 sobre el promedio de los últimos diez años.
 
Por otro lado, en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas se ha producido una reducción de 6 hm3 (-0,52%) en los recursos hídricos almacenados hace siete días, situándose ahora en 517 hm3 de agua embalsada (44,85% de su capacidad). Respecto a la misma fecha de 2024, se observa una subida de 259 hm3; y el incremento es de 73 hm3 atendiendo a la media de la última década.
 
La demarcación hidrográfica Guadalete-Barbate, por su parte, se encuentra al 41,43% de su capacidad tras perder 5 hm3 en una semana (-0,30%) y situarse en 684 hm3. Por tanto, actualmente la cuenca tiene 334 hm3 más que en la misma fecha de 2024; y con 40 hm3 más que el promedio de los últimos diez años.
 
Por último, los embalses del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacenan 634 hm3 (56,86%). Este volumen supone una reducción de 8 hm3 en una semana (-0,72%) pero, al mismo tiempo, refleja un aumento de 208 hm3 en comparación con la misma fecha de 2024 y de 90 hm3 respecto a la media de los últimos ocho años.
 

Fuente www.juntadeandalucia.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.