Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Gobierno de las Islas Baleares sitúa la desalación en el centro de la política hídrica ante la presión sobre los acuíferos


22/05/2025

Jornadas técnicas
El Gobierno de las Islas Baleares sitúa la desalación en el centro de la política hídrica ante la presión sobre los acuíferos
 
  • El conseller del Mar y del Ciclo del Agua participa en una jornada técnica organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, donde defiende la necesidad de diversificar las fuentes de agua para garantizar el suministro
 
El conseller del Mar y del Ciclo del Agua del Govern de les Illes Balears, Juan Manuel Lafuente, ha participado esta semana en la jornada técnica 'La desalación en las islas: soluciones sostenibles para una garantía del suministro', organizada en el Espai IBAVI de Palma por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
 
Un encuentro profesional en el que se han abordado los retos y oportunidades que representa la desalación en territorios insulares como Balears o Canarias.
 

Detalles del evento

 
Durante el acto de apertura, el conseller ha subrayado que "la desalación y la regeneración del agua ya no son soluciones complementarias o de emergencia: se han convertido en ejes centrales de una estrategia que busca garantizar el suministro, reducir la vulnerabilidad de nuestros sistemas y avanzar hacia un modelo hídrico más resiliente y sostenible".
 
Lafuente ha insistido en que "el agua no es un recurso infinito; es un bien limitado y frágil, cada vez más condicionado por el clima, la presión humana y las decisiones que tomamos", y ha alertado sobre el estado crítico de los acuíferos en todas las islas: "Vivimos rodeados de mar, pero dependemos de unos acuíferos cada vez más agotados y deteriorados. Garantizar el acceso al agua potable y de riego no es un lujo: es un deber ineludible".
 
En su intervención, el conseller ha recordado que actualmente Balears cuenta con ocho desaladoras activas para el abastecimiento público, y ha destacado las inversiones estratégicas en marcha, como la modernización energética de las instalaciones de Alcúdia, Andratx, Ciutadella y Santa Eulària, o la planificación de tres nuevas plantas en el levante de Mallorca, el sur de Eivissa y el levante de Menorca. "No basta con producir más, también debemos hacerlo mejor: con mayor eficiencia energética y menor huella ambiental", ha concluido.
 
A lo largo de la jornada también han intervenido el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, y el gerente de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABAQUA), Emeterio Moles. Calafat ha sido uno de los ponentes principales de la primera sesión técnica, centrada en la política hidráulica y la planificación, donde ha expuesto la estrategia del Govern en materia de desalación y reutilización.
 
Por su parte, Moles ha participado en la mesa redonda de clausura, en la que se han analizado las similitudes y los desafíos de gestionar recursos hídricos en territorios insulares, abordando cuestiones como el coste del agua desalada, las necesidades de inversión o la colaboración público-privada.
 
El encuentro ha reunido a representantes institucionales, técnicos, empresas especializadas y expertos del ámbito balear y canario, y ha servido como foro de intercambio de experiencias y soluciones ante los retos compartidos en la gestión del agua en las islas.
 

Fuente www.caib.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.