Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El Gobierno de Argentina anuncia la privatización de AySA, la empresa pública de Aguas y Saneamiento


21/07/2025

Internacional
El Gobierno de Argentina anuncia la privatización de AySA, la empresa pública de Aguas y Saneamiento

 

  • AySA es una de las principales operadoras de servicios de agua y saneamiento en América Latina, con una red que abastece a más de 14 millones de personas
 
El Gobierno de la República Argentina ha anunciado oficialmente su decisión de privatizar la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), responsable del abastecimiento de agua potable y del tratamiento de aguas residuales en el área metropolitana de Buenos Aires y otras zonas del país.
 
Esta medida se enmarca en el nuevo plan de reformas estructurales impulsado por el Ejecutivo, que contempla la desregulación y apertura al sector privado de varias empresas estatales. Según fuentes oficiales, el objetivo es mejorar la eficiencia en la prestación de servicios, reducir el gasto público y promover la inversión privada en infraestructuras clave.
 

Una decisión estratégica con implicaciones para el sector hídrico

 
AySA es una de las principales operadoras de servicios de agua y saneamiento en América Latina, con una red que abastece a más de 14 millones de personas. Su privatización podría suponer cambios profundos en el modelo de gestión, el marco tarifario, las inversiones futuras y las políticas de acceso universal al agua.
 
El anuncio ha generado reacciones diversas en el país. Mientras el gobierno destaca el potencial de modernización y atracción de capital privado, diversos sectores sociales y sindicales han expresado preocupación por el impacto que esta medida pueda tener en la calidad del servicio, el empleo y la equidad en el acceso al agua potable y el saneamiento.
 

AySA y el futuro del agua en Argentina

 
Fundada en 2006 tras la salida del anterior operador privado, AySA fue concebida como una empresa estatal con misión social, encargada de garantizar el derecho humano al agua y ejecutar obras estratégicas de expansión de redes y plantas depuradoras en zonas urbanas y periurbanas.
 
La privatización anunciada abre ahora un nuevo escenario para el sector hídrico argentino, en un contexto de necesidades crecientes de inversión, presión demográfica y desafíos ambientales.
 

Fuente www.aguasresiduales.info


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.