Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales
banner-medium

El Grupo DAM avanza en la circularidad y mitigación del impacto por olor en las EDAR


15/02/2024

Gestión de olores
El Grupo DAM avanza en la circularidad y mitigación del impacto por olor en las EDAR
 
  • El proyecto “Circular Biofiltration” se centra en el desarrollo y la validación de nuevos materiales de relleno obtenidos a partir de residuos generados en el ciclo integral del agua, tales como residuos plásticos o compost basado en lodos de EDAR o ETAP
  • En estos momentos la investigación ha validado tres tipos de materiales plásticos diferentes como relleno en los biofiltros y tres materiales de relleno orgánico
 
“El Grupo DAM trabaja en el desarrollo de un proceso innovador, basado en la implantación de los principios de la economía circular dentro del ciclo integral del agua, que mitigue el impacto por olor en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y permita la reconversión de scrubbers químicos a sistemas tipo biotrickling con una inversión moderada, empleando materiales de relleno reutilizados y reciclados”.
 
Con este objetivo principal se desarrolla el proyecto "Circular Biofiltration" (Biofiltración de emisiones odoríferas en EDAR mediante la reutilización de subproductos del ciclo integral del agua), coordinado por el Grupo DAM y donde participa el Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid, que avanza en el desarrollo y la validación de nuevos materiales de relleno obtenidos a partir de residuos generados en el ciclo integral del agua, tales como residuos plásticos o compost basado en lodos de EDAR o ETAP.
 
El estudio parte de la realidad de que la correcta gestión de los olores en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) es una preocupación creciente para los gestores de las instalaciones, así como para las administraciones públicas, que deben velar por que el impacto social y medioambiental de dichas instalaciones sea el menor posible.
 
Por ello, la investigación, financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), estudia el uso de materiales plásticos reciclados y rellenos orgánicos de compost mejorado, con mejores propiedades de adsorción y reactividad, que proporcionen condiciones ambientales mejoradas para la adhesión de biofilms degradadores de olores.
 
"Se observa una clara tendencia en abandonar los sistemas de tratamiento de olores en EDAR basados en scrubbers químicos e ir avanzando hacia una implantación generalizada de sistemas basados en procesos biológicos, como los biofiltros o los biofiltros percoladores", afirman desde el Grupo DAM.
 

Desarrollo del proyecto

 
El proyecto, iniciado en septiembre de 2022 y que finaliza en mayo de 2025, ya ha validado tres tipos de materiales plásticos diferentes como relleno en los biofiltros que han permitido conseguir un muy alto grado de desodorización. Asimismo, también ha desarrollado exitosamente tres materiales de relleno orgánico: pellet comercial, compost pelletizado derivado de lodos de depuradora y compost pelletizado derivado de lodos de depuradora dopado con sales de hierro.
 
“Teniendo en cuenta el estudio de estos dos tipos rellenos y las eficiencias de remoción de contaminantes, en estos momentos el proyecto evalúa la optimización de la configuración y la estrategia de operación del sistema de desodorización”, explican las investigadoras de DAM.
 
Todo ello permitirá el desarrollo de nuevas configuraciones de biorreactores más sostenibles para la desodorización de EDAR, instalaciones de gestión de residuos y determinadas industrias.
 

Fuente www.dam-aguas.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.