Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El ITC recibe a una delegación de Marruecos interesada en soluciones hídricas desarrolladas en Canarias


02/09/2025

Convenios de colaboración
El ITC recibe a una delegación de Marruecos interesada en soluciones hídricas desarrolladas en Canarias

 

  • Representantes del Instituto Internacional de Investigación del Agua de la UM6P de Marruecos y de la empresa OCP Green Water, actor clave en la transición hídrica del Reino de Marruecos, visitaron el ITC para conocer de primera mano los avances en eficiencia y sostenibilidad del ciclo industrial del agua como respuesta al estrés hídrico
     

Las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ubicadas en Pozo Izquierdo (Gran Canaria), acogieron recientemente la visita de una delegación marroquí compuesta por personal académico e investigador del International Water Research Institute (IWRI) de la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P), junto a representantes de la compañía OCP Green Water (OGW), filial del Grupo OCP especializada en el suministro de agua potable a partir de fuentes no convencionales.

El objetivo de la visita fue conocer las iniciativas punteras que se desarrollan en Canarias para afrontar los grandes desafíos del agua, mediante la integración de tecnologías limpias y criterios de sostenibilidad. Estas iniciativas persiguen generar soluciones hídricas resilientes que permitan satisfacer la creciente demanda hídrica, con especial atención al sector agrícola.

 

Visita a las instalaciones

 

Durante la visita, la delegación tuvo la oportunidad de conocer las capacidades de innovación y desarrollo tecnológico que ofrece el DESAL+ Living Lab, plataforma promovida por el ITC orientada al ensayo y validación de tecnologías de desalación de alta eficiencia y bajo impacto ambiental que integra soluciones para la reducción de huella de carbono en los procesos.

Se presentaron también los avances regionales en reutilización de aguas, integración de energías renovables y valorización de subproductos del ciclo del agua (salmueras), abordando la gestión del agua desde una perspectiva integral basada en principios de economía circular y sostenibilidad ambiental. Estas líneas de trabajo forman parte de una estrategia orientada a promover un modelo de gestión hídrica alineado con los desafíos del cambio climático y la creciente presión sobre los recursos naturales.

La jornada incluyó una sesión técnica centrada en el uso del agua desalada y regenerada para fines agrícolas, seguida de una mesa de diálogo sobre retos clave del sector como la eficiencia energética, la economía circular y la cooperación internacional en I+D aplicada a la gestión del agua.

 

Marco de la visita

 

Este encuentro se enmarca en la creciente cooperación entre Canarias y Marruecos en materia de ciencia e innovación, reforzada por la reciente firma de un acuerdo entre las universidades públicas canarias -Universidad de La Laguna (ULL) y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)- y la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P) de Marruecos.

La delegación marroquí estuvo integrada por el Prof. Hicham Fenniri, director del IWRI; el Prof. Abdessamad Belgada, profesor adjunto en Tecnologías Avanzadas de Desalinización y Tratamiento de Agua en IWRI; la Dra. Lamia Housni, directora de Desarrollo de Negocio en OGW; y la Dra. Fatima Ezzahra Akhrif, responsable de Control de Proyectos del Programa de Desalinización en OGW.

Por parte del ITC, ejercieron de anfitriones Gonzalo Piernavieja, director de I+D; Baltasar Peñate, responsable del Departamento de Agua; y personal técnico vinculado al DESAL+ Living Lab.

 

Proyecto IDIWATER

 

Este encuentro interinstitucional estuvo respaldado por el proyecto IDIWATER, iniciativa liderada por el ITC y cofinanciada al 85% por la Unión Europea a través del programa Interreg MAC 2021–2027, cuyo objetivo es fortalecer la competitividad del sector industrial del agua mediante la innovación tecnológica, la transferencia de conocimiento y la conexión con otros sectores estratégicos.

Este encuentro abre nuevas oportunidades de colaboración entre instituciones de ambos territorios, orientadas a avanzar hacia modelos de gestión hídrica más eficientes, resilientes y respetuosos con el medio ambiente, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad climática y escasez hídrica.

 


Fuente www.itccanarias.org


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.