Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

El LEQUIA organiza una jornada sobre la gestión circular de membranas para el tratamiento de agua


15/05/2025

Jornadas técnicas
El LEQUIA organiza una jornada sobre la gestión circular de membranas para el tratamiento de agua

 

  • Los procesos industriales de membranas todavía siguen el modelo de economía lineal, por lo que en 2025 se prevé que más de 1.5 millones de membranas reemplazadas acaben gestionadas en vertederos o incineradoras
 
El cambio hacia una gestión circular de membranas para el tratamiento de agua es inminente. La tecnología de membranas se aplica mundialmente en numerosos procesos industriales permitiendo ajustar la calidad del agua tratada a los criterios de cada proceso. A día de hoy, las membranas se utilizan en un único proceso hasta agotar su vida útil para una aplicación concreta.
 
Los procesos industriales de membranas todavía siguen el modelo de economía lineal, por lo que en 2025 se prevé que más de 1.5 millones de membranas reemplazadas acaben gestionadas en vertederos o incineradoras.
 
Desde hace varias décadas números investigadores han desarrollado proyectos de I+D+I en colaboración con empresas públicas y privadas del sector del agua. La presente jornada pretende dar voz a la investigación fundamental en curso y a aplicaciones industriales que ya están aplicando metodologías circulares, como la reutilización de membranas regeneradas.
 

Temática de la jornada

 
El grupo LEQUIA de la Universitat de Girona (UdG) en colaboración con la spin-off ECOMEMB (por cuya creación la UdG y el ICRA han sido galardonados recientemente con el Premi Nacional de Recerca 2024) organizan la jornada Gestión circular de membranas para el tratamiento de agua el próximo 18 de junio de 2025 en el Auditorio del edificio Narcís Monturiol del Parque de Investigación e innovación de la UdG (Girona). La jornada tendrá lugar entre las 8:45h y 15:30h e incluirá sesiones de networking acompañadas de almuerzo.
 
Se trata de una jornada técnica sin precedentes, con ponentes expertos en el ámbito del reciclaje y regeneración de membranas de ósmosis inversa, pero también de fabricantes, proveedores y usuarios industriales de membranas. Se avanzarán las últimas investigaciones en esta temática, pero también, por primera vez, casos industriales de empresas que llevan usando membranas de ósmosis inversa regeneradas entre 6 meses a 6 años.
 
La jornada sobre Gestión circular de membranas para el tratamiento de agua está estructurada en tres bloques:
 
  • Resultados de investigación a escala laboratorio y piloto sobre reciclaje de membranas, donde se mostrará el proyecto OSMO4LIVES (Dando 4 vidas a membranas osmóticas con procesos de reciclaje innovadores), de la convocatoria Proyectos de Generación de Conocimiento 2021 financiada por El Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondos europeos FEDER. Se presentarán estudios fundamentales determinantes para el buen rendimiento de las membranas recicladas, como el impacto del secado de las membranas previo a la aplicación de tratamientos de transformación (Grupo LEQUIA). También se mostrarán casos de reciclaje de membranas llevados a cabo en la Universidad Complutense de Madrid e IMDEA Agua (Madrid), así como el impacto y beneficio ambiental de la regeneración y reciclaje de membranas desde la perspectiva integral que ofrece el análisis de ciclo de vida (Universidad de Vic, Barcelona).
     
  • Aplicaciones industriales de empresas pioneras que regeneran membranas de ósmosis inversa (ECOMEMB, Girona) y que ya están usando membranas de ósmosis inversa regeneradas en el abastecimiento de agua potable (ETAP, El ATABAL Málaga) y en la industria papelera (SAICA, Zaragoza). La empresa Agua e Industria (Sevilla) analizará las necesidades industriales y las oportunidades para las membranas regeneradas. Así mismo se cerrará el ciclo con un caso piloto pre-industrial sobre el reciclaje de los plásticos de las membranas de membranas no reutilizables para la producción de biocombustibles (SORIGUÉ, Barcelona).
     
  • Mesa redonda Ciclo de vida de las membranas: fabricación, regeneración y reutilización, que reunirá a expertos en el sector industrial del agua. Se contará con la participación de uno de los mayores fabricantes de membranas (DUPONT, Tarragona); con la perspectiva de una empresa pública para el abastecimiento de agua potable (ATL, Cataluña) como proveedor de membranas para regeneración, ya que opera con más de 22.000 membranas de ósmosis inversa de agua de mar en dos desaladoras catalanas; y con el punto de vista de dos empresas usuarias de membranas de ósmosis inversa regenerada: TELWESA (tratamiento de agua residual industrial lixiviada de vertederos, Girona) e INFINITUM (tratamiento de agua residual pretratada para el riego de campo de golf, Tarragona).


Audiencia de la jornada

 
Los organizadores esperan atraer a personas relacionadas con el mundo del tratamiento de aguas y de las membranas tanto a nivel académico como empresarial y de la administración pública. Es una grandísima oportunidad para relacionarse con personas implicadas en el cambio de gestión de las membranas, apostando por la reutilización y reciclaje de membranas como principal motor de cambio hacia la economía circular, evitando modelos de gestión lineales de usar y tirar.
 
Si tratas agua de tu industria con membranas de ósmosis inversa, te interesa esta jornada por varios motivos:
 
  • Estar al día de los avances en investigación y establecer sinergias con investigadores para nuevas propuestas de investigación centradas en resolver problemas actuales de la industria.
     
  • Conocer los beneficios ambientales y económicos que tiene el uso de membranas regeneradas.
     
  • Ver de primera mano casos de éxito de usuarios de membranas regeneradas a nivel industrial. Hay instalaciones que el 100% de las membranas instaladas son ya regeneradas
     
  • Establecer sinergias con la primera empresa europea dedicada de forma exclusiva a la regeneración de membranas de ósmosis inversa.
 

Lugar y día del evento

 
  • 18 de junio de 2025 en el Auditorio del edificio Narcís Monturiol del Parque de Investigación e innovación de la UdG (Girona), calle Emili Grahit 91, 17003 Girona, entre las 8:45 y 15:30.
 

Inscripción y programa de la jornada

 

 


Fuente lequia-udg.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.